PP-Cs derogarán el Observatorio de la Ciudad de Carmena para recuperar el de Gallardón

El gobierno municipal llevará al próximo pleno la supresión del órgano creado por Ahora Madrid. Sólo por cuatro sesiones se invirtieron 137.300 euros

La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto al exdelegado de Transparencia y Participación Ciudadana, Pablo Soto ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno de PP-Ciudadanos comenzará hoy el trámite para la derogación del Reglamento Orgánico del Observatorio de la Ciudad de Madrid que aprobó el equipo de Manuela Carmena en enero del año pasado, a apenas cuatro meses del 26-M . Este órgano, que sólo contó con el apoyo del PSOE , se planteó como un instrumento de participación permanente desde el que supervisar la acción de la Corporación. Su eliminación definitiva será votada en el próximo pleno municipal, según confirmaron a ABC fuentes del Área de Transparencia. El objetivo del equipo bicolor es refundarlo para recuperar la estructura del que creó en julio de 2006 el entones alcalde Alberto Ruiz-Gallardón . Este nuevo texto entrará en vigor en el momento en el que el regidor José Luis Martínez-Almeida firme el nuevo decreto.

Ruiz-Gallardón lo impulsó como fórmula para evaluar la gestión municipal y difundir e informar de los resultados a los ciudadanos. «Se configuró como un órgano colegiado institucional con funciones de asesoramiento, seguimiento, coordinación y control», explicaron desde la concejalía que dirige Silvia Saavedra (Ciudadanos). Este organismo fue suprimido por Carmena en noviembre de 2017, también vía decreto. Ahora Madrid eliminó , así, este elemento para la rendición de cuentas de la ejecución presupuestaria y de los compromisos adquiridos con los madrileños.

Dos años más tarde, ya con el mandato casi expirado, se aprobó el nacimiento de un ente con el mismo nombre, pero en el que sus integrantes no eran órganos directivos de transparencia, sugerencias y reclamaciones y presupuestos, sino 49 ciudadanos elegidos por sorteo . Estos se reunían ocho veces al año y cada uno de ellos cobró 65 euros por sesión.

Entre gastos directos e indirectos, en sólo cuatro sesiones, se invirtieron 137.355,68 euros para el pago de las dietas de los vocales (11.635 euros), mobiliario (14.943 euros), dinamizadores (9.652 euros), «merchandising» (2.569 euros), traducción (1.948,76 euros), material informático (2.700 euros) o papelería (1.900 euros).

La propuesta de PP-Ciudadanos, según indican desde la concejalía delegada, «no implicará un incremento de la plantilla, ni tampoco generará la necesidad de adquirir materiales». A nivel tecnológico, subrayan, «tampoco se plantean nuevas necesidades». El nuevo Observatorio de la Ciudad, se configurará como un órgano colegiado sin personalidad jurídica propia, que estará integrado por representantes del Ayuntamiento de Madrid. La vicealcaldesa Begoña Villacís ejercerá de presidenta del Observatorio y Silvia Saavedra ocupará la vicepresidencia. Ni sus miembros colegiados ni las personas que participen en sus reuniones percibirán remuneración alguna por el ejercicio de sus funciones.

En su momento, PP y Ciudadanos se opusieron a la creación del Observatorio de la Ciudad porque consideraron que «sólo se utilizó como órgano de participación accesorio» y que sirvió para «difuminar el fracaso del seguimiento de las consultas ciudadanas -en las que muy pocas superaron el 1 por ciento del censo requerido -» y para «opacar el bajo nivel de ejecución de los presupuestos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación