Por qué se celebra San Isidro en Madrid

Desde hace años, San Isidro se celebra cada 15 de mayo. Miles de madrileños acuden a la pradera de San Isidro a disfrutar de chotis, rosquillas y la compañía de amigos y familiares. Se trata de una de las fiestas más castizas y tradicionales de la ciudad de Madrid

Así es la fiesta de San Isidro que acogerá por primera vez Ifema

Las fiestas de San Isidro se celebran en Madrid cada año el 15 de mayo, pero casi nadie conoce la razón
Armando Hueso

Armando Hueso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos los años el 15 de mayo tiene marca propia en el calendario laboral de Madrid . Se celebra San Isidro, patrón de Madrid capital y una de las fiestas más castizas (si no la que más) que se pueden vivir en la ciudad. Sin embargo, y aunque todos los ciudadanos de Madrid disfrutan mucho de este día festivo, pocos conocen la historia de este santo y el por qué se celebra San Isidro en Madrid .

La razón detrás de la estrecha relación entre Madrid y San Isidro se remonta a tiempos antiguos. Se cree que nació el 4 de abril de 1082. Desde su nacimiento, San Isidro y Santa María de la Cabeza - su mujer - han estado estrechamente relacionados con la ciudad de Madrid.

Según los escritos de la época, San Isidro obró cinco milagros que, posteriormente, aumentaron hasta ser más de 400. Según se menciona en estos documentos, San Isidro podía dar de comer a los más necesitados con una olla que no tenía fin . También era capaz de hacer brotar agua de manantiales simplemente golpeando una roca con su vara. Muchos de sus milagros, han tenido relación con la agricultura.

En el siglo XVI, la corona real española, las autoridades eclesiásticas, municipales y la aristocracia madrileña, iniciaron el proceso de canonización de San Isidro . Fue en 1619 cuando el papa Paulo V firmo el Decreto de su beatificación.

Pero... ¿ por qué San Isidro se celebra el 15 de mayo ? Sencillo. Es la fecha en la que su cuerpo fue trasladado a la Igelsia de San Andrés. Finalmente acabó descansando en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro.

Sin embargo la historia de San Isidro y Madrid no acaba ahí . Resulta que, en 1691, cuando la reina Doña Mariana de Neoburgo estaba enferma por los remedios de la época que le estaban dando los médicos para provocar el embarazo, se llevaron de procesión los restos de San Isidro al Alcázar de Madrid. Buscaban así implorar el milagro y que éste intercediera para cuarar a la reina. Y así fue. Tras orar durante nueve días consecutivos en el Monasterio de las Descalzas, la enfermedad de la reina Mariana comendó a remitir. Ella, por supuesto, agradecida por el milagro de San Isidro, mandó construir una urna de plata para albergar los restos del Santo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación