La Policía impide que la extrema izquierda tome el Paseo del Prado

Medio millar de individuos trató de avanzar desde Atocha al grito de «Pablo Hasel libertad» en una concentración que no estaba comunicada a la Delegación de Gobierno

Agentes de la UIP de la Policía Nacional cercan a los manifestantes GUILLERMO NAVARRO
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bajo el pretexto de exigir la «amnistía total», Pablo Hasel mediante, medio millar de afines a la extrema izquierda madrileña trató de tomar este sábado el Paseo del Prado, entre Atocha y la fuente de Cibeles, en una protesta que no fue comunicada a la Delegación de Gobierno . Un mes después del estallido violento acontecido en la Puerta del Sol, los radicales se echaron de nuevo a la calle para luchar contra todo aquello que catalogan de «Estado opresor». Y lo hicieron provistos de un manual de instrucciones propio de cualquier guerrilla urbana : cabeza y rasgos característicos tapados, ropa negra y cómoda, el nombre de los abogados apuntado en el brazo y la consigna de no romper la línea en caso de previsibles enfrentamientos con la Policía. Pero sin éxito.

Para abortar cualquier conato de revuelta , se desplegaron alrededor de mil agentes entre el grueso de efectivos de las Unidades de Intervención Policial (UIP), con cerca de 600; y el apoyo de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), la Brigada de Información, los patrullas del distrito Centro, la Brigada Móvil y el operativo en paralelo de la Policía Municipal. Así, con el histórico bulevar tomado por los antidisturbios, los manifestantes no tuvieron ocasión de burlar el cordón, que impidió el avance de la masa nada más salir de la Cuesta de Moyano. Para salir, los manifestantes tuvieron que identificarse ante la Policía.

Al grito de «aquí están los antifascistas» y «la lucha es el único camino», los concentrados volvieron a reclamar la puesta en libertad del rapero Pablo Hasel , en prisión desde hace un mes por delito de enaltecimiento del terrorismo y otro de injurias a la Corona. Precisamente, entre los tres letrados que el Movimiento Antirrepresivo De Madrid –la plataforma convocante– difundió entre sus adeptos se encontraba el nombre de Alejandra Matamoros Alexandrova, encargada de defender al nuevo mártir de la extrema izquierda y ya presente en las listas de anteriores convocatorias.

Superada la hora larga de protesta, el grueso de los manifestantes se disolvió, quedando parte de ellos retenidos en la confluencia de la propia Cuesta de Moyano con la calle de Alfonso XII. Pese a ello, no se registraron incidentes reseñables .

Antecedentes

Para caldear el ambiente, antes de la marcha frustrada, el Movimiento Antirrepresivo publicaba en redes sociales un aviso a navegantes: «Durante los piquetes informativos que han tenido lugar el pasado fin de semana y el reparto de panfletos de estas últimas semanas, nos hemos visto acosados con identificaciones, registros y confiscación de material». En el mismo mensaje, llegaban a deslizar que las tres detenciones del pasado jueves, en el marco de la investigación por los citados disturbios de Sol , se habrían hecho coincidir con la nueva protesta a fin de amedrentar a la masa. «Desde aquí denunciamos la campaña de acoso tanto policial como mediática que están sufriendo las organizaciones e individualidades antifascistas», añadían.

Soflamas al margen, lo cierto es que los arrestados están acusados de delitos de desórdenes públicos, lesiones y atentado contra la autoridad, por, entre otras acciones investigadas, provocar una lesión cervical a un miembro de la UPR tras el lanzamiento de un adoquín y romper el tendón de aquiles a otro agente, en este caso de la UIP. Cabe recordar que un total de 55 personas resultaron heridas, de las cuales 35 eran policías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación