La Policía detiene a uno de los mayores estafadores de Europa
Helmut Maurer, que se escondía en una casa de campo, defraudó 16 millones de euros en productos financieros
Ha sido una investigación minuciosa, con un amplio operativo de efectivos y comisiones rogatorias de por medio. Pero, por fin, se ha dado caza al considerado uno de los mayores estafadores de Europa . No solo por el montante defraudado, de 16 millones de euros, sino por el poco tiempo en que logró amasar tan ingente fortuna, apenas dos años. El sospechoso se encuentra ya a buen recaudo y a la espera de su extradición , según fuentes de toda solvencia consultadas por ABC.
Las pesquisas han durado alrededor de dos meses. Las autoridades austríacas habían cursado una orden de búsqueda, detención y traslado a su país de origen contra Helmut Maurer . Tiene 45 años y estaba buscado por medio continente, aunque finalmente se escondía en España.
El grueso de la operación lo ha llevado a cabo la Unidad Adscrita de Policía Judicial de los Juzgados de Madrid (UAPJ), en Plaza de Castilla. También ha colaborado el Grupo de Fugitivos Internacionales de la Comisaría General de Policía Judicial. La orden del país centroeuropeo cayó en el juez de Instrucción número 40, que puso el caso en manos de la UAPJ, que desde su creación se ha especializado en este tipo de pesquisas tan complicadas, además de otros tipos de delincuentes.
Fraudes en medio continente
La petición del togado llegó tras una comisión rogatoria porque este «estafador profesional había cometido, presuntamente, delitos económicos y fiscales entre los años 2014 y 2016 por valor de casi 16 millones de euros», según ha podido saber este periódico. Las estafas consistían, sobre todo, en la venta de productos financieros inexistentes que ofertaba, como fondos de inversión y otros valores bancarios, pero también en falsos terrenos, solares e inmuebles. Tiene víctimas prácticamente diseminadas por toda Europa, pero muy especialmente en Austria y en Alemania.
Una vez con el caso entre manos, la Unidad Adscrita de Policía Judicial solicitó un informe a la Fiscalía de Cooperación Internacional. Se le buscó primero por Madrid, y luego por prácticamente toda España. Sabían que se asentaba desde hacía unos dos años en nuestro país pero había que dar con el punto exacto , lo que ha sido lo más costoso de la exitosa operación.
Finalmente, en las últimas semanas, se dio con su paradero exacto. Se escondía con su mujer y con su hijo de 7 años en una casa de campo en la zona de huertas de Orihuela (Alicante). Se trataba de un lugar prácticamente inaccesible, con una sola entrada, pese a que ocupa numerosas hectáreas.
Un mes de vigilancias
Para conseguir la localización fue determinante ubicarle por sus teléfonos móviles , que iba cambiando cada poco tiempo, como medida de seguridad. Pero persistía el asunto de lo complicado de entrar. Hasta el punto de que los agentes le hicieron la «troncha» (como en el argot se conoce a las vigilancias estáticas) durante aproximadamente un mes. Nada podía quedar al arbitrio, había que asegurarse al cien por cien de que este buscadísimo delincuente era atrapado con todas las de la ley.
Para ello, incluso, los investigadores tuvieron que instalar un sistema de cámaras de grabación en el entorno, y controlar así sus escasísimas salidas. De hecho, solo abandonaba la finca cada seis o siete días para ir al pueblo a hacer la compra. Estaba literalmente encerrado con su familia para apenas ser visto.
Un sujeto muy fornido
Hasta que el domingo llegó el momento culmen de esta operación. Se dispuso a ocho policías para la detención, puesto que Helmut Maurer es un tipo muy fornido, de constitución fuerte, y se temía que opusiera resistencia activa al arresto . Sin embargo, al final consiguieron cazarle sin tener que emplear la fuerza bruta. Fue una detención limpia .
El día a día que llevaba en Orihuela era de lo más tranquilo, a tenor de las investigaciones. Vivía de las rentas en la casa , que tenía alquilada desde hacía unos dos años, y sabía que estaban buscándole por Europa.
La exitosa operación de la Unidad Adscrita de Policía Judicial de los Juzgados ya solo está a la espera de la extradición al país austríaco.
Noticias relacionadas