Cumbre de la OTAN

La Policía controla los centros de reunión de grupos antisistema y sus redes sociales ante la protesta de mañana

Los agentes desmienten que haya células de origen extranjero en Madrid: «No se han detectado. Los controles están funcionando en colaboración con la Inteligencia de países europeos»

Cumbre de la OTAN en Madrid: antisistema y anarquistas preparan ya su boicot

Siga la Cumbre de la OTAN, en directo

Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los distintos grupos operativos y de investigación desplegados en Madrid en torno a la Cumbre de la OTAN, que arranca mañana oficialmente y se clausura el jueves, tienen en su punto de vista a los grupos radicales que preparan protestas no autorizadas para estas fechas.

Algunos de los puntos clave de observación son los lugares donde habitualmente se reúnen estas personas para preparar sus acciones, sobre todo las casas okupas y demás centros sociales autogestionados. Dos de ellos son La Ferroviaria, en Arganzuela, y Atalaya, en Puente de Vallecas , precisan fuentes policiales.

«Tenemos localizados a los distintos grupos antisistemas, están controlados», explican a ABC, a la vez que especifican que se trata de células netamente española. Desmienten, por tanto, que se haya detectado la presencia de sujetos peligrosos del 'black block' (que, realmente, es una técnica de guerrilla urbana) de Italia, Grecia, Alemania o Francia. «Llevamos meses trabajando con los Servicios de Inteligencia de países europeos, intercambiamos información, y no ha llegado nadie a Madrid. También se rastrean continuamente las redes sociales, y está todo controlado», explican.

Despliegue policial

De hecho, 43 de los 52 grupos de Unidades de Intervención Policial (UIP) de España están en el operativo para la OTAN. Es decir, de los 7.500 policías nacionales desplegados, 2.500 (uno de cada tres) son antidisturbios. Hay también unos 2.500 guardias civiles.

Sobre la concentración antisistema de mañana en la plaza de Tirso de Molina, que no está comunicada ni, por lo tanto, es legal, las fuentes consultadas se muestran tranquilas: «Veremos cómo responden, porque realmente son movimientos que no tienen una estructura organizativa». De hecho, prevé la asistencia de unos 300 radicales , pero lo cierto es que probablemente la presencia final sea mucho menos numerosa.

Fundamentalmente, se trata de miembros del Movimiento Antirrepresivo de Madrid (MAR) , que ya organizaron las violentas protestas en Sol contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, en febrero de 2020, los Bukaneros del Rayo Vallecano (el grupo ultraizquierdista más activo) y algunos integrantes del anarcoinsurreccionalismo, la rama más violenta. Todos, insisten, facciones españolas y sin gran poder de convocatoria; sobre todo, en días en los que en Madrid no se mueve una hoja sin que los agentes lo sepan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación