La polémica de las dietas: el Ayuntamiento no quiere que los nuevos policías municipales las paguen
Barbero se reunirá la próxima semana con un representante de la Comunidad para hallar una solución a un «problema creado por ellos, por imposición»
El Ayuntamiento de Madrid se ha mostrado «sensible» ante el ridículo «sueldo» (tal y como lo han calificado los sindicatos), inferior a los 300 euros, que cobrarán los 164 funcionarios de nuevo ingreso en la Policía Municipal durante los seis meses de formación en la Academia de Ávila, regida por la Policía Nacional. Esa cifra es el resultado de restar al salario mínimo interprofesional que cobran cada mes, unos 648 euros, los gastos de manutención (329 euros) y lavandería (24,76).
Es la primera vez que ocurre y obedece al convenio suscrito entre el Ministerio del Interior y la Comunidad de Madrid en la anterior legislatura, por el cual, la segunda administración cedía a la primera su Academia de Policía Local para que la utilizara como base de los antidisturbios, a cambio de trasladar la formación de los municipales a Ávila.
El malestar entre los nuevos agentes y el propio Ayuntamiento de Madrid gobernado por Manuela Carmena ha hecho que el concejal de Seguridad , Javier Barbero, mueva ficha otra vez. Su intención es que estos funcionarios en prácticas no tengan que pagar nada o lo menos posible. Así, la próxima semana se reunirá con un representante del Gobierno regional para «hallar una solución a un problema creado por ellos que han mandado por imposición a los nuevos agentes a la ciudad abulense», según explicaron ayer fuentes municipales.
Los contratos, escollos
Los contratos con las empresas encargadas de la lavandería y de la alimentación son el principal escollo, ya que los suscribió en su día Interior, por lo que la intención del concejal es buscar un mecanismo legal al respecto que beneficie a estos agentes.
El ayuntamiento se negó desde un principio a trasladar la formación hasta la academia abulense, hasta el punto de que la alcaldesa paralizó el inicio de todos los cursos en octubre : los de ingreso y los de ascenso. Barbero, entre otras cosas, pedía que se llevaran a cabo en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (Cifse) una vez homologado para ese fin.
La batalla con la Comunidad llegó hasta la Asamblea, en donde se votó una iniciativa de Ciudadanos para derogar el convenio en la que el PP se quedó solo, en minoría. A pesar de ello, no cedió y el BOCM publicó el pasado 25 de noviembre la resolución de la dirección general de Justicia y Seguridad por la que se convovación dichos cursos.
La formación para los funcionarios en prácticas comenzó el pasado 25 de enero, a pesar de la rebelión del equipo de Carmena, que acabó cediendo. Los sindicatos se han opuesto también al traslado de la formación a Ávila y APMU ha tachado de «vergüenza que funcionarios en prácticas perciban menos de 300 euros; con eso no se puede vivir».
Ayer, en la inauguración del curso de acceso y ascenso de subinspectores y oficiales, el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido , quiso eludir el enfrentamiento , al igual que Barbero, si bien recalcó que el pago de las dietas «es una cuestión de los ayuntamientos; antes, en la Academia Local, salía más caro, ya que tenían estas administraciones tenían que pagar una tasa por el uso del centro, un extremo que ahora recae en el alumno». No obstante, agregó: «Creo, de verdad, que no debe de haber ninguna polémica».
Por su parte, el responsable municipal de Seguridad alabó también «la obligación de optimizar recursos , de ir todos mirando en el mismo camino porque los ciudadanos son los mismos y las necesidades de seguridad, también». Además, consideró «interesante y un ejemplo de colaboración entre instituciones» estos cursos.
En cuanto al enfrentamiento abierto al respecto, se limitó a decir que «era esencial que comenzara ya la formación», para concluir apelando al buen entendimiento que está primando entre las instituciones. El tiempo dirá si es así.