Podemos veta que la Asamblea censure la descentralización de Sánchez

La iniciativa del PP no llegará hoy al pleno, pero se presentarán mociones en todos los ayuntamientos

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso EFE / Vídeo: El portavoz de Podemos Pablo Fernández defiende la descentralización de las instituciones como algo «natural» - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unidas Podemos de Madrid salió ayer al rescate del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y evitó que la Asamblea regional condene su propuesta de descentralización de las instituciones del Estado en la Comunidad, que calificó de «globo sonda». El veto de la portavoz de esta formación política a la iniciativa del Grupo Popular de acordar una declaración institucional sobre lo que considera un «intento de desprestigiar y atacar» a la región, impidió que esta fuera debatida en la Junta de Portavoces.

El objetivo de los populares era que el pleno de la Asamblea de Madrid, que hoy se reúne, manifestara su rechazo «a la intención del Gobierno de España de trasladar diferentes administraciones públicas fuera de Madrid», según el texto de la declaración presentada por el portavoz del PP, Alfonso Serrano . En ella se asegura que, «a menudo, se utiliza el concepto de capitalidad para atacar los buenos resultados económicos que actualmente tiene Madrid como motor económico de España, obviando que esto no siempre ha sido así. Hasta 2016, y de manera habitual, Cataluña venía siendo la comunidad más potente, con un PIB superior a Madrid. Por tanto, era el motor económico de España sin tener la capitalidad».

«Constante amenaza»

El texto subraya que «las buenas políticas aplicadas por el gobierno de la Comunidad, tanto en materia de libertad individual como de libertad económica, rompieron en seco esa tradición y convirtieron a Madrid en la comunidad más próspera». Además, subrayan que es «la región que más aporta, con un 70 por ciento, al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales». Ello permite que «las diferentes comunidades puedan financiar de forma homogénea los servicios públicos fundamentales que prestan a los ciudadanos, como la sanidad, la educación o los servicios sociales».

A la vista de esos datos, «no se entienden las continuas referencias al efecto capitalidad, por parte del Gobierno de España, ni la constante amenaza de desplazar instituciones públicas arraigadas en la Comunidad de Madrid».

Este texto no pasó ayer del veto de Unidas Podemos , lo que paralizó de inmediato la tramitación, sin posibilidad de enmendar el documento. El freno de la formación morada fue un alivio para el resto de formaciones de izquierda, como Más Madrid y PSOE. Teóricamente estaban obligadas a rechazarlas, pero cualquier pronunciamiento estaba condicionado a no provocar rechazo en la ciudadanía y a buscar el equilibrio, en el caso del PSOE, con el Gobierno socialista .

El hecho de que no se pueda leer en la Asamblea no será ningún impedimento para que los populares hagan llegar su malesta r a Pedro Sánchez desde las instituciones madrileñas. El siguiente paso será llevar a cabo mociones por todos los ayuntamientos de la región y obligar a todos los partidos a retratarse ante esta iniciativa. La polémica desatada por el presidente del Gobierno ha abierto un frente más con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso .

El portavoz del Grupo Popular, Alfonso Serrano , justificó la declaración institucional como un mecanismo de defensa de los madrileños «ante el enésimo ataque de Pedro Sánchez y de Podemos». Igualmente, anunció que, si no sale adelante, presentarán una Proposición no de Ley para que los grupos parlamentarios «se signifiquen y le digan a la cara a los madrileños si están a su lado o con el ataque del gobierno de Sánchez y Podemos».

«No es suficiente»

Por su parte, la portavoz del PSOE, Hana Jalloul , intentó defender al gobierno afirmando que la descentralización «no va contra nadie» e instó a Ayuso a que se preocupe más de que «no haya éxodo sanitario y a que a los madrileños les vaya mejor, dejando a un lado la polémica y centrándose en la gestión».

A Más Madrid le parece razonable descentralizar algunas instituciones, pero su portavoz adjunta, María Pastor, consideró que «no es suficiente para afrontar con solo esto el reto demográfico».

El portavoz de Vox, Íñigo Henríquez de Luna, calificó de «inoportuna» la propuesta de descentralización y reiteró que lo realmente importante es «eliminar el gasto superfluo» de la administración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación