Agenda de Madrid sábado 1 y domingo 2 de enero

Planes para el primer fin de semana del nuevo año en Madrid, con patines, artesanía y escapada única

Junto con el año, puede ser una buena idea estrenar experiencias y probar cosas o lugares, por lo que proponemos planes sobre ruedas, visitar un pueblo lleno de encantos y descubrir un flamante centro comercial y de ocio

Estrenar el año en patines.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer fin de semana de 2022 puede ser una buena excusa para hacer algo nuevo . Es más, es perfecto para estrenarse junto con el año y atreverse a probar otras experiencias, a descubrir lugares y tal vez hasta a tachar alguna asignatura pendiente. Por eso, nuestros planes para este sábado 1 y domingo 2 de enero , de resaca de brindis, uvas y comilonas, incluyen patines de todos los gustos, un flamante centro comercial con vocación de sorpresa, mercadillos efímeros que promueven la artesanía y una escapada a uno de los pueblos más bonitos, con historia y naturaleza, de la Comunidad.

1

En la estación de Chamartín hay una pista de patinaje de ruedas y buena música.

Sobre ruedas

Nada mejor que estrenar año sobre ruedas, además de la conveniencia de mover un poco las piernas tras tanto turrón y brindis si no se corre este año la San Silvestre. En Madrid cada invierno se montan una serie de pistas de hielo, distribuidas por toda la ciudad, que son un plan original y divertido para hacer en familia, pareja o amigos por poco dinero (en promedio, unos 6 euros la media hora). Es importante pensar en ir con pantalones y buenos calcetines, para estar cómodos, además de la necesidad irrefutable de llevar guantes. Las hay por toda la ciudad, desde el Palacio de Cibeles o plaza Colón hasta en el Matadero (por estos días dedicado a Brasil , con música, talleres y exposiciones del increíble país sudamericano que puede complementar muy bien el día), Arganzuela o en la recién reabierta Plaza de España.

También es sobre patines la actividad que se puede realizar en la Estación de Chamartín, en el nuevo complejo de ocio bautizado (15 € adultos, 12 € menores). En este caso sin hielo ni cuchillas, sino sobre pista y de ruedas. En este lugar ya hubo patinaje en los años 80, poco después de la apertura de la estación, por lo que la estética es retro y la música que suena mientras se patina es un homenaje a la de entonces, con todos los grandes éxitos de la memoria. Además hay allí un espacio gastronómico al estilo de los 'dinner' americanos, dirigido por Kiko Solís, chef ejecutivo del restaurante Zielou , que también se encuentra en los altos de los trenes de Chamartín y constituye un plan con aires neoyorkinos muy divertido para una noche hedonista. Lo del patinaje abre el sábado hasta las 2 de la madrugada y el domingo hasta medianoche, con lo que pueden ir los niños allí mientras los adultos cenan en Zielou, ambos seguramente muy felices, y si el plan es solo de mayores, cabe la posibilidad de pasarse luego, todo sin coger transporte y dando solo unos pasos dentro de la propia estación, a la contigua discoteca LAB theClub para el brindis final.

Finalmente, si lo que se desea es estar al aire libre, en el Retiro hay clases de patinaje que se pueden coger sueltas o por mes y, los fines de semana, en formato curso intensivo. Aunque hay más, una de las empresas que las dicta en este parque (también lo hace en Madrid Río, en Barajas y en Canillejas) es Madrid Patina , que además ofrece cursos de otras modalidades sobre ruedas y en todos los casos las sesiones son aptas para todo tipo de público y edades, hay nivel bássico o avanzado, y solo se ncesita llevar patines, casco y protecciones (además de la obligatoria mascarilla en todos los sitios).

2

Oasiz Madrid con su lago, alrededor del cual están las actividades y los restaurantes.

Nuevo destino de compras y ocio

Entre los centros comerciales, los hay al uso y los hay que, como el Village de Las Rozas, plantean un paseo de compras y restauración al aire libre. En esta línea, acaba de abrir sus puertas en Torrejón de Ardoz el Oasiz Madrid , que se propone ser el de mayor tamaño de su clase y el que ofrece una experiencia más global y completa. Para ello, sus 250.000 metros cuadrados incluyen abundante vegetación, un lago central, escenario para espectáculos, espacios deportivos, lugar para 'coworking', gran párking y hasta un 'beach club' urbano de los que en la capital hay pocos. También, zona infantil (con bolera), 30 locales de restauración y las tiendas como tales (sin Zara, H&M o Primark aún, pero con Mango y otras locomotoras como Primor o Lidl). Las tiendas cerrarán este sábado 1, pero abrirán nuevamente el domingo 2. Ambos días, sin embargo, funcionan sus restaurantes y sus recién añadidas 11 salas de cine de última generación (con asientos reclinables, mesas en cada uno de ellos y más espacio para las piernas). Se puede llegar usando un autobús gratuito que conecta el centro comercial con la estación de tren de Soto de Henares.

Otro destino de compras único en estas fechas son los mercadillos navideños , de entrada libre y ambiente siempre animado. Ya hemos hablado del más representantivo de Madrid, el de la Plaza Mayor , pero también hay por estas fechas un sabroso paseíllo de puestos en el Paseo de Recoletos, entre Colón y Cibeles, aunque en ambos casos el último día es este viernes 31 de diciembre. Si se busca este tipo de plan para el sábado y domingo, hay aún así opciones similares, y con el añadido en estos casos de atracciones infantiles , como el mercadillo de Tetuán (en la plaza Nueva), el de Madrid Río (Paseo de la Chopera) o el de Carabanchel (Glorieta Valle de Oro) y, ya solo con casetas y sin juegos, los de Plaza España, Plaza de Colón, Usera (Calle Antonio López), Puente de Vallecas (Bulevar de Peña Gorbea), Plaza de la Moncloa, Fuencarral (Avenida Monforte de Lemos) y Plaza de Chamberí.

Este fin de semana se celebra, además, otra edición del Mercado del Encanto , de artesanía, en el Palacio de Santa Bárbara (C/de Hortaleza, 87), con acceso libre. Y también funciona a pleno el mercadillo de El Corte Inglés de Castellana (en Nuevos Ministerios), donde además de compras se puede tomar el chocolate de San Ginés, probar las hamburguesas de Dabiz Muñoz y disfrutar de la excelente pizza artesanal de Napoli Gang en sus puestos al paso.

3

Iglesia de Manzanares El Real.

Una escapada con historia y naturaleza

Manzanares El Real es uno de los tesoros del norte de la Comunidad de Madrid, en la sierra de Guadarrama. Este bonito pueblo es perfecto para pasar un día dando un paseo, comiendo en cualquiera de sus fondas sin riesgos y descubriendo su historia, su naturaleza y su legado. Como el de la iglesia Nuestra Señora de las Nieve , ubicada en su casco antiguo y declarada esta semana Bien de Interés Cultural por el gobierno comunitario. Es un edificio del siglo XVI, de estilo mudéjar y, aunque no muy grande, sí constituye un ejemplo fantástico de la sabiduría y técnica que encerraban por entonces los talleres de los artesanos y constructores toledanos. O el de su palacio-fortaleza medieval, el Castillo Nuevo de los Mendoza , cuya entrada (5 € adultos, 3 € niños), que permite adentrarse en un ejemplo muy bien conservado de una residencia condal románico-mudéjar. El castillo cierra este sábado 1, pero el domingo 2 está abierto, de 10 a 17 horas, y los niños pueden construir su bola con la técnica de papiroflexia y colagarla en al árbol de Navidad con sus deseos.

En ese palacio se rodaron, por cierto, varias escenas de películas . Y es que Manzanares ha sido con frecuencia elegido como localización de obras históricas o de 'western'. Entre otras, el pueblo sale en 'El Cid', 'Alejandro Magno', 'Jeromín', 'La caída del Imperio Romano' y 'Conan el Bárbaro'. Suelen rodarse en un espacio natural situudo entre El Canchal y El Rincón, al norte del municipio y bautizado justamente commo 'El Rodaje', o en 'El Yelmo', donde aún se conservan escenarios y decorados.

Este domingo 2 se celebra además en Manzanares su conocido mercado artesano , en la Plaza del Pueblo, donde se instalan los puestos de 10 a 20 horas.

La escapada se puede complementar con verde y vistas, visitando su Pedriza , un paraje natural de granito recomendado para visitas con niños y con acceso permitido a mascotas. Este berrocal, por cierto, forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y ostenta el título de Reserva de la Biosfera de la Unesco, por su riqueza en flora y fauna. Quienes quieran contamplar un espejo de agua y tal vez avistar aves, pueden acercarse además hasta el Embalse de Santillana , localizado también en Manzanares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación