Agenda de Madrid

Planes originales para este fin de semana en Madrid: 5 'brunchs' en hoteles ideales, exposiciones gratuitas de grandes mujeres, un Mercado que vuelve y el Rastro

Qué hacer en la capital este sábado 19 y domingo 20 de febrero

Brunch con show en el precioso y antiguo Hotel Inglés.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desayunar con tiempo y esmero es uno de los grandes planes de los días libres. Hacerlo en un lugar bonito, comiendo platos y alimentos creados por un chef y disfrutando del mejor ambiente es su cúspide. Todo ello es posible en los 'brunch' , esa comida temprana, o desayuno tardío, que se organiza en torno a una propuesta gastronómica que mezcla un poco de cada mundo, con dulce y salado, bebidas calientes y cócteles, platos principales, frutas y tartas. En las propuestas para hacer este fin de semana en Madrid hemos seleccionado cinco citas de este tipo que tienen lugar en hoteles exquisitos , la otra gran tendencia de ocio del momento. También, para este sábado 19 y domingo 20 de febrero os traemos un Rastro en Latina, dos exposiciones provocadoras de grandes artistas femeninas (gratuitas ambas) y la invitación a comprar flores como premio y costumbre y a recorrer un Mercado de barrio, en este caso Chueca, que ha reabierto renovado.

1

El majestuoso 'brunch' de los domingos en el Intercontinental.

Brunch + show (en un hotel)

Ya lo dijimos y lo mantenemos: uno de los planazos para el tiempo libre en Madrid pasa por atreverse a entrar en sus mejores hoteles . Sin ser huésped, que ojalá, porque también es un plan ideal alojarse una noche en tu misma ciudad para romper con todo sin viajar, pero ahora la tendencia tiene que ver con aprovechar sus bondades como visitante temporal o ciudadano de a pie que también conquista para sus ratos de ocio estos territorios un poco neutros como embajadas. Se descubre un mundo. Tal es así que todos ellos están redoblando su agenda de eventos culturales y de ocio, por no hablar de los esfuerzos que ponen en promocionar sus coquetos bares y sus muy excelentes restaurantes (comer en un hotel está siendo, gracias a su alianza con los grandes chefs del momento, lo 'más de lo más').

Lobbyto, Gran Hotel Inglés.

En esos vestíbulos recubiertos de terciopelos y llenos de sofás se pierde la noción del tiempo y del espacio para sumergirse en un sueño cosmopolita etéreo y siempre reconcortante. Es lo que se siente, por ejemplo, en los nuevos 'brunch' que ha organizado el pequeño y encantador Gran Hotel Inglés, en la calle Etchegaray, 8, para los domingos a partir de este mes.

En ese apañado desayuno tardío-comida temprana, el establecimiento -que ocupa la sede del que fuera, en 1853, el auténtico primer hotel de la capital- propone una unión entre sus huevos benedictine, su torre de picoteo gourmet y sus cócteles con un espectáculo embriagador, el que ofrece la impactante cantante -tanto por imagen como por su increíble voz- Gigi Macfarlane con sus 'covers' de los grandes temas pop del momento y sus propias composiciones. Eso sucederá durante todo febrero, cada domingo, de 12.30 a 15.30 horas, en su espacio Lobbyto, por 45 € por persona . En los meses sucesivos irá cambiando la actuación, que siempre estará maridada con la propuesta gastronómica firmada por el chef Fernando P. Arellano (Michelin con su Zaranda).

Show del 'Hotel Seagram's'.

Ese ambiente neoyorkino también se respira por estas fechas en otro hotel de Madrid, el Vincci Capitol (Gran Vía, 41), donde se presenta -hasta el 27 de febrero- la quinta edición del 'Hotel Seagram's', que supone, igualmente, amenizar su 'brunch' con un espectáculo musical al estilo cabaret. Está dirigido por la compañía Ylana y recorre los grandes éxitos del género al son de los cócteles que degusta su ecléctico público. Se puede disfrutar jueves, viernes y sábados a las 22 con entradas a partir de 40 € .

Cóctel 'La Violetera', del hotel Bless.

Si de tomar algo en un hotel bonito de la ciudad se trata, el Bless - en calle de Velázquez, 62- está por descubrir . Ha reabierto y es el enclave perfecto para quedar ahora. Este fin de semana invita con su plan 'Meet Me at Versus' (jueves, viernes y sábados de 19 a 23 horas), con DJ en vivo y una divertida carta de cócteles de autor (con nombres tan sugerentes como 'Hedonist Night' o 'La Violetera', estos a 15 € aunque la carta comienza en los 10 € por bebida). Y ojo que, para las alondras, también se puede desayunar en este precioso y elegante hotel como plan de fin de semana, ya que su chef ejecutivo, Esteban González Mangudo, ha diseñador el 'Blessed Breakfast' como un recorrido de sabores por el mundo con opciones tanto para golosos como para los de la escuela saludable.

Buffet del Intercontinental.

Siguiendo con los 'brunchs' y los hoteles por (re)descubrir en Madrid, un clásico que merece una visita es el Intercontinental (Paseo de la Castellana, 49), que tiene una de las mejores citas de domingo de la ciudad con su espectacular 'buffet' de 13.30 a 16 horas, que además de torre de chocolate caliente y fuentes de quesos, embutidos, pasteles y tartas de todo tipo, frutas y panes, añade carnes, mariscos, arroces y hasta sushi y ceviche. Es algo impactante. Lo salpimenta con música al piano en vivo y una clase de cocina para niños (adultos 79 €, niños 39 €, con bebidas ambos).

Nuevo 'brunch' del Santo Mauro.

Uno nuevo en la ciudad (que no lo es, pero casi, porque se ha renovado completamente en decoración, espacios y gastronomía) que ahora además estrena 'brunch' es el pequeño y aristocrático Santo Mauro (C/Zurbano, 36). En este palacete del siglo XX la propuesta es fina y a la vez... gamberra. Así lo ha pensado el chef Rafa Peña (Gresca), quien invita a entrar al refinado hotel con esta propuesta desenfadada de desayuno tardío-comida temprana que sirve desde este fin de semana los sábados y domingos de 13 a 16 horas en los salones o. si el tiempo lo permite, en su jardín-oasis urbano. Incluye bollería francesa recién horneada, cafés e infusones y fruta, entrante, plato principal y postre (80 € por persona).

2

Los puestos de Madreamiga y de Metatopy en el renovado Mercado de San Antón.

El gusto de las flores y del mercado

Un fin de semana es un momento perfecto para comprar flores . La capital de España lleva unos pocos años salpicándose, silenciosamente, de floristerías 'de autor' por todos sus barrios . Detrás de ellas hay jóvenes floristas con talento, emprendedores que han contribuído con su arrojo y la recuperación del oficio a aupar la tendencia de comprar flores frescas (algo que en otras capitales europeas es desde siempre una buena costumbre), a lo que también ha contribuído la revalorización del hogar y la decoración que acarreó la pandemia.

Flores de Metatopy.

Estos son algunos de los ateliers de flores que están en boga , donde siempre asesoran con ramos, variedades y arreglos a medida (del gusto y del bolsillo, pero también de cuestiones como el estilo de vida para valorar ubicación, duración y cuidados). También puede ser un paseo bonito acudir a la que es la floristería más antigua de Madrid y que funciona sobre... un cementario. Se trata de 'El jardín del ángel' , en la esquina de la calle Huertas (número 2, los sábados de 10.30 a 20.15 y los domingos hasta las 18 horas), a los pies de la iglesia de San Sebastián, al que hace unos meses recuperaron -y dieron nueva vida- las floristas de Canillejas Elsa Valverde y Mercedes Rodríguez.

Justamente una de estas pequeñas floristerías coquetas y modernas acaba de abrir sus puertas en el renovado Mercado de San Antón y puede ser uno de los puntos a visitar en este destino de Chueca (C/Augusto Figueroa, 24) como plan de toda una jornada este fin de semana. Se llama Metatopy , la empuja Mario Molina y su filosofía se enmarca en lo artesanal, cercano y castizo. Después de comprar un buen ramo allí, la siguiente parada en este mercado tiene que ser el aperitivo, porque no hay nada como un aperitivo en un mercado. Puede ser con una de las tortillas de La Ancha o apurando un bocadillo, tanto si es el japonés de Chuka Sando como el típico de calamares de La barra de El Comercial . Para quienes irán al Mercado de San Antón directamente a solucionar la comida, puede ser buena ocasión para probar la aclamada hamburguesa de Juancho's o las carnes del asador tradicional La Manuela . Al salir, si es sábado (los puestos comerciales cierran los domingos) con la compra bajo el brazo: no se puede uno marchar de allí sin un pan de Madreamiga, un embutido de La charcutería de Octavio , unos encurtidos de Casa Olivar o un paquetito de La casa del bacalao .

3

La artista del performance Marina Abramovic.

La provocación como plan (gratuito)

El arte que practica la serbia Marina Abramovic es provocador, aunque esté orquestado a partir de la individualidad y limitaciones de su propio cuerpo e imagen y sea más de silencios y de quietudes que de grandes demostraciones. Ella indaga y, con su búsqueda, despierta. Llega este fin de semana a Madrid su primera muestra individual en diez años, denominada 'Portrait as Biography', con una selección de 11 fotografías y un filme. Se podrá ver en Bernal Espacio Galería, dentro de La Nave Sánchez-Ubiría (Calle de Valentín Beato, 11), de martes a sábados de 11 a 14 y de 16 a 20 horas, con entrada gratuita. La artista del performance es Premio Príncipe de Asturias 2021. El filme inédito que trae a Madrid, titulado '7 deaths' y con una hora de duración se basa en la vida de María Callas, con la que la suya -dice- encuentra muchos paralelismos.

La coreógrafa La Ribot.

Para quienes estén en esta línea de reflexión y sensaciones provocadas por el arte más rompedor, tienen otro estreno muy interesante por estos días en Madrid. Se trata de la exposición sobre la artista La Ribot , Premio en Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2018, Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes en 2015 y León de Oro en la Bienal de Venecia de Danza en 2020. La Sala Alcalá 31 acoge, justamente desde este sábado 19 de febrero, la muestra 'A escala humana', basada en el trabajo de esta coreógrafa y bailarina madrileña . Incluye piezas plásticas, vídeos, trabajos en vivo y obras de todo tipo que permiten conocer a la creadora y sumergirse en su indagación del papel del cuerpo en la creación artística. Se puede visitar de martes a sábados de 11 a 23, domingos hasta las 14 horas.

4

Objetos del Mercado del Desembalaje, en Madrid.

Los sábados del Rastro

Este 19 de febrero se celebra otra edición de 'Los sábados del Rastro'. Los comerciantes del tradicional mercadillo madrileño de los domingos quieren ampliar el paseo de compras y 'gangas' un día más, y para ello organizan, cada dos semanas, esta convocatoria .

Se celebra de 9 a 16 horas, con la Plaza General Vara de Rey como el epicentro del 'Mercado del Desembalaje', que consiste en la instalación de puestos cuyo punto en común es su antigüedad de más de 40 años. Habrá piezas de decoración de diverso tamaño, desde muebles y adornos hasta pinturas, porcelanas y textiles, todo ello un buen plan para ir a la 'búsqueda del tesoro'.

Este mercado tuvo su origen en los años 70, y duró 20 años antes de cancelarse. Ahora vuelve, y en torno a él hay música, artistas callejeros y mucha vida urbana. Este sábado 19 incluirá, por primera vez, un 'market de artesanos' paralelo a los puestos de objetos de segunda mano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación