Agenda de Madrid
Planes navideños para el fin de semana más especial del año en Madrid
Este sábado 25 y domingo 26 de diciembre toca rendirse a los encantos de la Navidad visitando las luces más fotografiadas este año, además de dos propuestas de arte para ver y escuchar, buenos restaurantes por descubrir y una escapada con juego y dulces para toda la familia
Ha llegado, ahora sí, la Navidad y es difícil escapar a los planes de espumillón, turrones y villancicos. Ni falta que hace. Coinciden los expertos en que el auténtico secreto de la felicidad reside en vivir en el presente y disfrutar de cada momento. Madrid se presta. La capital se ha vestido de luces y propuestas para vivir unas Fiestas muy esperadas y nuevamente amenazadas con virulencia por el coronavirus. Aún así, con vacunas, mascarillas y precauciones, la magia se respira en las calles y hay oferta de actividades de todo tipo y para todos los gustos, igual que algunas ideas originales para descubrir rincones de la ciudad y sus últimas aperturas. Esta es nuestra Agenda de Madrid para este sábado 25 y domingo 26 de diciembre:
Noticias relacionadas
1
Plaza Mayor y las mejores luces
El epicentro de la Navidad en Madrid siempre ha sido su Plaza Mayor , con su tradicional mercadillo abierto de adornos para el árbol, figuritas del belén y disfraces alusivos. Si se quiere cumplir con la tradición y la multitud no amedrenta, el paseo resulta un plan apetecible, como también lo es ver el belén de la Casa Real de Correos , que este año vuelve allí, a su sede de la Puerta del Sol, y es igualmente de visita gratuita a sus 160 figuras y 215 metros de escenario. En el mismo lugar, por aprovecharlo todo, se levanta el paseíllo de abetos artificiales decorados, en el patio como otros años, para que los visitantes puedan colgar en ellos su papel con su anhelo para el nuevo ciclo (se llama así, Bosque de los deseos ).
Si se quieren ganar puntos con niños y sobre todo con adolescentes adheridos al móvil, hay que lanzarse a perseguir las atracciones navideñas más fotografiadas este año en el centro de Madrid : el soberbio árbol de Navidad dorado con bolas-caramelos de la recién reabierta Plaza de España, la inmensa bola giratoria de luces del cruce de Gran Vía con Alcalá, la 'gulliveriana' Menina iluminada del Paseo del Prado, entre Cibeles y Neptuno (de diez metros de altura, récord, y diseñada por Andrés Sardá) y la increíble fachada festiva de las flamantes Galerías Canalejas (donde, si pilla el hambre, se puede bajar a su Food Hall a darse el homenaje y de paso sentirse en un 'mall' de Nueva York o Milán).
Este entretenido recorrido se puede complementar con una comida o tentempié en dos lugares por descubrir en la trastienda de las calles grandes de Madrid, en dos de esas vías más pequeñas y un poco ocultas del centro que, apretadas entre balcones de portales pequeños como bocas grises de gesto contenido, tantos locales interesantes ocultan. Por un lado, hay que probar la pizza y los postres (su pasta también es buena opción) de los venezolanos de cocina italiana de Lettera Trattoria Moderna (C/de la Reina, 20), que acaban de irrumpir también en La Moraleja con un segundo local, y por otra parte, en la misma zona (C/Barco, 7) ha abierto hace unos meses un modesto restaurante, La Burbujería , que sorprende muy gratamente con su comida, especialmente con su maestría en un plato ya olvidado: la lengua (para escrupulosos, solo hay que concederle la oportunidad de un bocado y se esfuma todo miramiento), aunque también son recomendables sus verduras rebozadas, sus croquetas y su carta de vinos (y, a partir de enero, maridadas con una pequeña agenda cultural añadida).
2
Arte con otros ojos (y oídos)
Quien haya hecho una visita a un lugar histórico (La Alhambra o Versalles pueden ser buenos ejemplos) con y sin guía saben lo que se pierde cuando se opta por la opción de ir por libre, aunque sea más económica. Lo mismo pasa en cierta medida con un museo. Aunque el arte debe ser visto de forma personal, y el tiempo ante cada cuadro solo está marcado por los gustos y asociaciones de cada uno, cuando un profesional explica lo que hay detrás de ellos, su historia, su época y sus particularidades técnicas y artísticas, la mirada cambia. Y descubre ideas y matices inesperados. Con ese ánimo, la propuesta del Thyssen para estas navidades es para tener en cuenta: visitas guiadas disponibles los fines de semana , a las 12 horas (en este caso, el sábado 25 no por festivo, pero sí el domingo 26), sin necesidad de reserva previa en grupo o individual como hasta ahora (suponen un plus de 8 euros sobre la entrada normal al museo).
Estas visitas duran aproximadamente una hora, son en español, para mayores de 12 años y no más de 24 personas, y las realizan guías oficiales de turismo expertos en la colección del museo, que atesora entre sus cerca de 1.000 obras del siglo XIII hasta el XX tesoros de Tiziano, Rubens, Rembrandt, Caravaggio, Gauguin o Kandinsky, entre otros grandes nombres. Además ahora, hasta el 26 de enero, se puede ver su añadido sobre los impresionistas y la fotografía.
Si la cosa va de arte, pero se busca algo más lúdico, el plan del Fernán Gómez, el centro cultural que hay debajo de la Plaza de Colón, ofrece estas navidades una actividad relacionada con Francisco de Goya . Se trata de #InGoya , una experiencia inmersiva en la obra del pintor, que mezcla proyecciones de sus obras con música clásica de Albéniz, Falla y otros compositores. La promoción festiva supone que por cada persona que entre puede ir un acompañante de forma gratuita, y con todas las medidas de seguridad necesarias como en todos los recintos culturales en esta época.
Entre una y otra propuesta de arte (en la calle Prim, 5) hay un restaurante para recomendar y guardar como dato para un agasajo o un día con ganas de convertirlo en especial: Nado , la propuesta del gallego Iván Domínguez en Madrid, donde aterrizó en este complicado 2021 sin fallo, con un menú atlántico de gran producto y ejecución que puede convertirse en un homenaje al paladar al nivel de un estrellado.
3
Carretera y planes
Si por el contrario lo que apetece este fin de semana navideño, después de la cena y los brindis, es coger el coche, poner música y escaparse a algún punto de la Comunidad, en Paracuellos del Jarama hay una actividad familiar distinta, gratuita y al aire libre: un 'street escape' alusivo, bautizado 'Camello a la fuga'. Se trata de un juego para adultos y niños por las calles de la localidad, organizado por el Ayuntamiento y los expertos en gamificación Oufinders, que consiste en buscar al animal favorito del Rey Melchor mediante la resolución de pistas y acertijos con la ayuda de una aplicación en el móvil.
A unos pocos kilómetros, en Alcalá de Henares, puede ser propicia la parada navideña en el Convento de San Diego (Calle Beatas, 7), donde las monjitas conocidas como 'almendreras' (con ese apodo, no se necesita mucho más reclamo) elaboran su famosa garrapiñada cubierta de un almíbar grumoso muy especial. O a Loeches, donde sus hermanas del Convento de las Carmelitas Descalzas (C/Duque de Alba, 3), que ocupan desde 1596, preparan mermeladas y compotas de frutas que recogen de su propio huerto (los higos son excelentes).
Como final de este recorrido del Este que vertebra la discreta M-300, hay en la entrada a Arganda del Rey un asador que prepara platos de toda la vida con producto de primera, recetas tradicionales, gran relación calidad-precio y también huerta propia para verduras y hortalizas: la Parrilla de Arganda . Con gran sala y terraza, sus pescados, carnes y verduras son garantía.