El «Plan Renove» del Metro llegará a 32 estaciones y se amplía a 90 millones de euros

La Comunidad sube un 50% la inversión y renovará andenes, vestíbulos y pasillos en la red más antigua

La estación de metro de Nuevos Ministerios, una de las que será renovada MAYA BALANYÀ
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por los pasillos de Metro pasan, cada día laborable, 2,3 millones de personas. Es decir, mucho más que toda la población de la ciudad de Barcelona o si el triple de los habitantes de Valencia se echaran a sus pasillos durante una jornada. Semejante trasiego supone un desgaste que hace necesario un correcto mantenimiento. Para ello, y por la necesidad de modernizar y renovar aquellas partes de la red más antiguas -las más céntricas, algunas con un siglo de vida-, Metro inició en 2017 un Plan de Modernización que ahora, en 2018, se multiplica en inversiones y en espacios que renovar: casi un 50 por ciento más dinero y un 30 por ciento más estaciones.

Los trabajos que se llevan a cabo se centran en tres aspectos: por un lado, mejorar los sistemas de impermeabilización y drenaje. Como explica a ABC Borja Carabante , consejero-delegado de Metro, «las filtraciones de agua hacen muchísimo daño » y en las líneas más antiguas son frecuentes.

Una segunda tacada de trabajos se refiere a la renovación de los acabados: p aredes, suelos y techos se unifican y se cubren de materiales homogéneos, iguales para todos. Lo que facilita «extraordinariamente» y abarata también cualquier posible sustitución, señala el responsable de la compañía. Se salva así lo que ocurre ahora en más de un caso, que enlosados o cubrimientos de paredes que dejaron de fabricarse hace muchos años resultan poco menos que insustituibles cuando se rompen o deterioran y hay que cambiarlos.

La tercera línea de trabajos se refiere a la mejora de las instalaciones, y aquí se incluyen interfonos, sistema de megafonía, cartelería digital y otros.

En un principio, el Plan de Modernización contemplaba trabajar sobre 23 estaciones, que se eligieron por su relevancia: la demanda de viajeros, la correspondencia con otras líneas, etcétera. Entre ellas, la renovada de Gran Vía , la muy transitada de Avenida de América , y también las de San Blas, Aluche, Canillejas, Suanzes, Torrearias, Bilbao, Tribunal, Pavones, Príncipe de Vergara, Ascao, Alonso Martínez, Ventas, Diego de León, Alfonso XIII, Sainz de Baranda, Méndez Álvaro, Cuatro Caminos, Banco de España, Manuel Becerra, O’Donnell y Duque de Pastrana .

Pero los responsables de la Consejería de Transportes han decidido incrementar la nómina con otras nueve paradas, que también experimentarán este particular «Plan Renove»: son las de Nuevos Ministerios, Ciudad Universitaria, Pueblo Nuevo, Cuzco, Oporto, García Noblejas, Metropolitano, Guzmán el Bueno y Santiago Bernabéu.

Durará hasta 2021

Este incremento de la renovación supone, obviamente, un aumento también de la inversión prevista. De hecho, crece en casi 30 millones de euros, pasando de los 60,6 millones de euros inicialmente previstos a los 89 millones que se van a gastar finalmente. Un aumento que se reparte en los años de duración, hasta 2021.

Este ejercicio, el aumento de fondos será del 28 por ciento y el electoral año 2019 la cuantía va a subir en nada menos que un 149,8 por ciento. Carabante lo argumenta: «Muchas de las obras se comienzan este ejercicio y finalizarán casi todas en el 19; el año próximo es el de mayor presupuesto y también el de mayor obra», ratifica.

Que nadie se alarme: las obras de las que estamos hablando se realizarán, en su totalidad, «con el servicio en marcha; el Metro no se interrumpirá », tranquiliza el consejero-delegado. «Sabemos que, aunque así se causan molestias a los usuarios y los trabajos duran más, se evita dejarles sin un servicio tan fundamental para el transporte». La mayor parte de las tareas se acometerán durante la noche.

La causa de que se haya podido acometer esta ampliación del plan inicial es doble. Por un lado, las nuevas necesidades que se han ido detectando. Por otro, la disponibilidad presupuestaria: «Hemos ido adjudicando obras por debajo del precio de licitación inicial, y ese dinero que nos hemos ahorrado por esta vía, lo hemos reinvertido en nuevas obras».

Las mejoras permiten ahorrar en mantenimiento: una vez finalizada la actuación, las posibles filtraciones desaparecen y el agua se canaliza, los cables se reconducen ocultos tras paredes y techos, y exteriormente, las estaciones homogeneizan su aspecto. «Convertimos estaciones viejas en nuevas», resume Carabante. Hay otras iniciativas que coinciden, como mejoras en accesibilidad (141,1 millones), con la dotación de ascensores a 218 nuevas estaciones, sobre un total de 301 con las que cuenta la red.

El «Plan Renove» del Metro llegará a 32 estaciones y se amplía a 90 millones de euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación