Plan Renove de la industria de Madrid: un balón de oxígeno de 5,5 millones para reflotar las pymes

El sector porta el 5,5 por ciento del PIB de España y genera cerca de 73.000 empleos

El interior de una de las fábricas instaladas en Villaverde Ángel de Antonio

M. R. Domingo

Que Madrid cuente con una « industria sólida, competitiva y diversificada, apoyada en las nuevas tecnologías». Ese es el objetivo del Plan Renove dotado con 5,5 millones de euros que el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de la capital ha retomado este año. Del 1 al 28 de febrero estará abierto el plazo para que las pymes madrileñas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad productiva y que no formen parte del sector público, puedan solicitar las subvenciones . Esta medida, incluida en los Acuerdos de la Villa, concede unas ayudas directas al sector industrial que podrá renovar así su maquinaria y hacer frente a la crisis generada por la Covid-19 .

Las empresas radicadas en los distritos del sur y del este incluidos en el Plan Sures ( Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde ) tendrán un 20% más en los porcentajes subvencionables, por «la especial necesidad de su reactivación económica e industrial y la importancia para los objetivos de cohesión territorial». En la edición de 2021, la convocatoria cumplió esta condición, destinando un 69% de las subvenciones a estos 9 distritos sobre los 21 con que cuenta la ciudad.

Según datos de 2020, la industria de la ciudad de Madrid aporta el 5,5% del PIB de España y genera cerca de 73.000 empleos . Además, pese a los descensos en producción y empleo provocados por la pandemia, los datos de Madrid son algo mejores pues la actividad industrial se ha mantenido 0,8 puntos por encima de la registrada a nivel nacional. «El apoyo a la industria madrileña es una de las apuestas del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, como sector estratégico de alto valor añadido y creador de empleo de calidad. la pandemia nos han demostrado la importancia del sector industrial con la falta de mascarillas y respiradores en un primer momento y de microchips y piezas para la cadena de producción posteriormente y como no podemos ser dependientes de países del sureste asiático», indica en declaraciones a ABC el delegado del ramo, Miguel Ángel Redondo .

«Por ello, desde el Ayuntamiento de Madrid dentro de nuestras competencias hemos lanzado una importante línea de ayudas a la industria consistente en un plan renove por 11 millones en dos años. También se han realizado obras de acondicionamiento en polígonos industriales, apoyado en líneas de financiación o bajado el año pasado la tasa de residuos, con un esfuerzo económico que hasta ahora nunca se había realizado», insiste el concejal de Ciudadanos.

Finalizado el primer ejercicio, las cifras siguen siendo esperanzadoras, pues a pesar de que el periodo subvencionable abarcaba, precisamente, el intervalo durante el cual la Covid-19 desplegó su mayor impacto (abril de 2020 a abril de 2021) 65 empresas industriales de la capital han sido capaces de presentar 111 proyectos en las distintas líneas convocadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación