Plan regional para ayudar a volver a los madrileños que se fueron
Presta especial atención a los 28.000 madrileños que viven en Inglaterra y pueden verse afectados por el Brexit
![Viajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/09/20/madrilenos-barajas-kvEF--1240x698@abc.jpg)
Volver a casa después de un periodo como inmigrante tiene sus dificultades. Para ayudar a quien esté en esta situación a solventarlas, el Gobierno regional pone en marcha su Estrategia de Apoyo a la Emigración y al Retorno , en la que trabajan seis consejerías y que tendrá un presupuesto de 48,5 millones de euros para los próximos cuatro años. Está previsto que se preste especial atención a los más de 28.000 madrileños que residen en el Reino Unido y pueden verse afectados por el Brexit .
Las consejerías implicadas son las de Presidencia, Transportes, Sanidad, Economía, Políticas Sociales y Educación. Se establecen 15 objetivos que a su vez se desarrollan en 50 medidas. Se pretende con ello dar respuesta a las necesidades de los madrileños que decidieron emigrar e instalarse fuera de España, y de aquellos que, en sentido contrario, vuelven desde el extranjero para vivir de nuevo en la región.
Entre otras medidas, se promocionará la empleabilidad y la inserción socio-laboral de lo s emigrantes y retornados. También se facilitará el traslado de empresas creadas por emigrantes. En otro aspecto, se facilitará el acceso al sistema sanitario de los retornados, y se les allanará también el acceso a las prestaciones sociales.
Especial atención se va a prestar a los madrileños que pueden verse afectados por el Brexit, porque vivan en el Reino Unido. Son más de 28.000 nacidos en Madrid los que actualmente se encuentran en esta situación.
Según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero , desde 2009 el número de madrileños que han decidido instalarse en otros países ha crecido un 86 por ciento, y alcanza las 367.434 personas. Los países donde más se ha incrementado la presencia de madrileños han sido Estados Unidos, Ecuador, México y Reino Unido.
En 2012, los que han decidido volver a vivir en la región suman 15.667. En seis de cada diez casos, proceden de Latinoamérica y Centroamérica.
Noticias relacionadas