El Plan de Choque de residencias se mantendrá tras la alarma por coronavirus

Hoy da explicaciones en la Asamblea el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero

Bomberos actuando en una residencia madrileña DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

El plan de choque en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid seguirá funcionando después de que se levante el estado de alarma. Así lo adelantó el consejero de Justicia, Interior y Victimas, Enrique López, durante su comparecencia ante la Asamblea de Madrid, por vía telemática. En ella, apuntó que el plan, que se puso en marcha cuando se había alcanzado la cifra de 1.000 fallecidos en las residencias, se extenderá en el tiempo; así lo va a pedir en el Consejo de Gobierno próximo.

Desde la oposición, los partidos le exigieron más medidas en estos establecimientos; el portavoz de Unidas Podemos le «suplicó» que medicalizara estos establecimientos para que cese la sangría: las muertes en ellos superan ya las 5.200 desde el inicio de la alarma.

Al consejero le tocó ayer comparecer ante la Asamblea para dar explicaciones a los partidos sobre la gestión de la crisis. Pero el 90 por ciento del tiempo se fue en hablar de las residencias, quizá en un adelanto del «plato fuerte», que vendrá hoy martes , cuando el que comparece es el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero.

Traslados a hospitales

Enrique López ha coordinado, desde que se puso en marcha el plan de choque, el dispositivo de bomberos, policías locales y Protección Civil que están visitando las residencias de la región para conocer su estado real.

Un primer equipo «ligero» comprueba su situación, y un segundo equipo «pesado», donde ya hay sanitarios, actúan. De momento, ha habido 57 equipos sanitarios de Atención Primaria y de hospitales que han intervenido en 144 residencias de mayores.

Además, según explicó el consejero López, el Summa-112 ha trasladado a más de 4.200 mayores de residencias a hospitales. «Esto es medicalizar y es lo que ha hecho la Comunidad de Madrid», insistió.

Sin embargo, la oposición tenía una idea diferente de lo que significa medicalizar residencias: el portavoz de Unidas Podemos, Jacinto Morano , suplicó al consejero que se haga, y recordó las declaraciones del consejero de Políticas Sociales que, contradiciendo a su colega de Sanidad, la semana pasada aseguraba que ninguna residencia había sido aún medicalizada.

Enrique López afirmó que se revisan con regularidad estos establecimientos y se reparte en ellos material para proteger a los trabajadores y a los residentes.

Aunque intentó dejar a un lado el debate político –aseguró desde el inicio que «esta crisis no va de colgarse medallas, sino de derrotar al virus»–, fueron continuos los cruces de acusaciones: afirmó que «no ha sido un camino de rosas; hemos tardado mucho en recibir material del Gobierno central. De hecho, lo hemos conseguido antes por nuestros propios medios».

Pero el rifi-rafe más duro fue el mantenido con el diputado socialista José Luis García Sánchez, con quien se enzarzó a cuenta, precisamente, del material enviado por el Gobierno de la Nación y a cuenta de una frase del político del PSOE: «El epicentro del coronavirus en Europa está en la Comunidad, y esto viene de una situacion de 25 años de políticas del PP en Madrid». Desde Vox, Pablo Gutiérrez de Cabiedes recordó que el enemigo común es el virus, aunque denunció que se «puso en marcha tarde» el Plan de Protección Civil. Pidió este partido datos fiables del número de fallecidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación