Plan de choque de 420 millones para recuperar terreno en el I+D+i regional
Incorpora medidas como los «doctorados industriales», que supone un contrato «predoctoral para desarrollar la tesis en la empresa»
Una dotación de 420 millones de euros hasta 2020 y la puesta en marcha de iniciativas como los «doctorados industriales» son algunas de las medidas que se incluyen en el V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica .
Los «doctorados industriales» consisten en «una convocatoria conjunta en la que un centro de investigación y una empresa presentan un proyecto común» que incluya un contrato «predoctoral para desarrollar la tesis en la empresa con el apoyo de un grupo de investigación de una universidad u organismo público», detalló el director general de Universidades, José Manuel Torralba.
El consejero de Educación, Rafael van Grieken , fija como objetivo «retener el talento joven». Según explicó Torralba, Madrid necesitaba un plan de choque tras haberse detectado una «tendencia regresiva, de pérdida de posicionamiento» respecto a Cataluña y País Vasco.
Colaboración con empresas
El plan de choque que se ha anunciado este miércoles tiene como fundamento «la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas , y la mejor manera es a través de doctorados conjuntos y que vaya dinero no solo al organismo público sino también a la empresa, sobre todo si es madrileña», según Torralba.
«No estamos cerrados a empresas foráneas , aunque la convocatoria tendría una variante para las madrileñas y otra para las demás», nacionales o extranjeras, porque Madrid tiene que ser un polo de atracción, añadió.
«Hay que mejorar el equipamiento de los grupos científicos y centros madrileños», dice el consejero van Grieken
Para el consejero de Educación, Rafael van Grieken, hay que mejorar el equipamiento de los grupos científicos y centros madrileños; impulsar proyectos de excelencia internacionales y «promover la relación entre investigación y empresa».
Aunque la posición de Madrid en materia científica, según datos del INE «no es mala », oscilando entre la primera y tercera posición nacional en distintos indicadores, hay que «ser autocríticos», según Torralba, porque de cara al Horizonte 2020 de la UE, «Madrid pierde competitividad».
«Nos adelantan Cataluña y el País Vasco» en becas concedidas, «y hay que reaccionar»
«Nos adelantan Cataluña y el País Vasco», por ejemplo en becas concedidas, y hay que «reaccionar para competir mejor», añadió Torralba ante un público de científicos e investigadores que integraron las cuatro mesas de trabajo que elaboraron el plan, informa Efe.
Van Grieken confía en que el plan tendrá «un encaje y una aceptación razonable» de las universidades y centros de investigación, aunque «no trata de resolver todos los problemas», lo cual requeriría la ayuda del Gobierno central y de las empresas.
El Pricit incorpora 14 propuestas de la Asamblea de Madrid, entre ellas las «de seguimiento y gobernanza del plan », convocatorias de investigación basal para grupos de universidades, y una gestión regional de la I+D «más coordinada».
Noticias relacionadas