El plan 'antibandas' de Ayuso: más agentes tutores, detección en colegios y pedirá al Gobierno endurecer las leyes
La Comunidad de Madrid quiere tenerlo listo en junio y analiza ya las zonas más victimizadas, el número de grupos y sus integrantes
La Consejería de Justicia e Interior está ya preparando el diagnóstico de la situación de las bandas juveniles en Madrid: integrantes, grupos y zonas más victimizadas. A partir de ahí, espera desde junio comenzar a implantarlo, bajo dos premisas. Por un lado, la de detección, y por el otro, la de concienciación y prevención. Será fundamental, dentro de la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (Esicam179), reforzar la figura de los agentes tutores de las Policías Locales, «tanto en número como en la ampliación de sus cometidos».
El consejero del ramo, Enrique López, pide a la Delegación del Gobierno «persista en su plan, iniciado en febrero, y si es necesario que se extienda a otras zonas». Además, el Gobierno regional reclamará al central que «se endurezca la ley contra los mayores de edad que utilizan a menores» para la comisión de estas actividades delictivas. Son más del 40% los miembros de estas organizaciones criminales que no tienen aún los 18 años.
Por eso, el trabajo en los entornos familiares y escolares es fundamental. «En la Asamblea de Madrid se ha constituido una comisión de estudio para el fenómeno criminal de las bandas juveniles, causas y soluciones. Hay que insistir más en el control de armas», explica López a ABC. Las labores de colaboración de las Policías Locales con la Nacional y la Guardia Civil «se va a fortalecer»; pero también hay que «pedir un cierto grado de concienciación ciudadana: estos jóvenes no encuentran referencias familiares, sociales, en los colegios... Lo que les lleva a la integración en estos grupos criminales. Son bandas juveniles, porque el elemento de extranjería no hay que tenerlo en cuenta », concluye.
Noticias relacionadas