Una plaga de algas obliga a vaciar el lago del parque de Las Cruces de Carabanchel por tercer año

Los vecinos tachan de «desastre ecológico» dejar sin agua el estanque en época de cría de los patos

Unos perros se refrescan en el lago del parque de Las Cruces, plagado de algas GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una masa verde esponjosa ha comenzado, por tercer año consecutivo, a apoderarse del agua del lago del parque de Las Cruces . Los patos, que están en plena época de cría, nadan sorteando la plaga de algas que desde hace una semana se extiende en este estanque situado en el corazón de una zona verde de 49 hectáreas ubicada entre los distritos de Carabanchel y Latina . La proliferación de estas plantas provocará, por tercera vez, el vaciado del estanque , según indicaron a ABC desde el Área de Desarrollo Urbano, que encabeza el edil de Ciudadanos, Mariano Fuentes.

Los vecinos tachan de «desastre ecológico» el vaciado constante del lago y achacan la situación a «una falta de mantenimiento» que se arrastra desde el mandato anterior, bajo el gobierno de Ahora Madrid. « Es mejor prevenir e ir limpiando poco a poco que solucionarlo siempre con todo ese despliegue de maquinaria. Dejarlo sin agua supone, además de un gasto importante de agua y recursos, una pérdida de aves protegidas , que se van de aquí buscando otra lámina y ponen en peligro a sus crías», critica en declaraciones a ABC el portavoz de la asociación de vecinos de Carabanchel Alto , Fernando Gómez.

«Tras el vaciado del lago grande el año pasado, durante su limpieza con excavadoras se arrancó parte de la tela asfáltica que impermeabiliza el lago. Los patos ánades azulones han tenido que emigrar a otros lagos o estanques y sus crías han muerto, al igual que muchas tortugas que vivían en los lagos pequeño y grande. Las consecuencias son devastadoras», lamenta Gómez, que también censura el hedor a pudrición que produce el vaciado del estanque.

Además, censuran desde la asociación, el año pasado se talaron «de una forma exagerada» los árboles que rodean el lago. «Dijeron que era para evitar las ratas, pero es en esa vegetación donde las aves como las torcaces o los gansos del Nilo crían, se alimentan y descansan y ahora no pueden hacerlo», se queja Gómez, cuya asociación emprendió en los dos años anteriores diversas concentraciones para denunciar el estado del lago y las consecuencias de su vaciado.

Un mes de trabajos

Desde Desarrollo Urbano, sin embargo, consideran que «la proliferación de algas se viene observando desde algunos años coincide con el aumento de las temperaturas ambientales». «Puede ser debida a una combinación de factores, no habiéndose establecido hasta el momento una relación causa efecto concreta», indican.

El hecho de que se vacíe completamente de año en año se debe, aseguran, «al volumen de agua que tiene» el estanque. «Esta operación de mantenimiento se programa teniendo en cuenta la calidad del agua, la presencia de algas así como las fiestas populares que se desarrollan en dicho entorno», añaden desde Desarrollo Sostenible. Así, los trabajos comenzarán finalizadas las fiestas del barrio, a partir del 1 de julio, y se prolongarán durante un mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación