Las pistas de tenis de Caja Mágica seguirán funcionando en verano
El Ayuntamiento consigue «in extremis» una prórroga de la empresa concesionaria
Ha sido en el último momento. Quedaban apenas dos días para que finalizara el contrato de concesión de las pistas de tenis de la Caja Mágica , lo que hubiera dejado a cientos de jóvenes tenistas sin un espacio para practicar durante al menos cuatro meses (el complejo está reservado en octubre y noviembre para la celebración de la Copa Davis ). Una situación, heredada del anterior Gobierno municipal, de la que no fueron conscientes en el Ayuntamiento hasta que la delegada del área de Cultura, Turismo y Deportes, Andrea Levy , empezó a recibir mensajes en redes sociales de las familias. La respuesta no se hizo esperar y, en tan solo 24 horas, se ha llegado a un acuerdo con la actual concesionaria, Madrid Trophy Promotion (MTP), para mantener las pistas operativas durante los meses de agosto y septiembre y ganar tiempo de cara a la nueva licitación.
Fuentes del área aseguran que fue la propia Levy quién tomó la iniciativa para alcanzar un acuerdo con la mayor rapidez posible. «Todos coincidieron en que la prioridad era no dejar a los chavales sin clase», explican. La empresa adjudicataria, que también se encarga de organizar cada año el Mutua Madrid Open , accedió a mantener en funcionamiento las pistas para evitar un bloqueo «simplemente por la dejadez» del equipo de Gobierno de Manuela Carmena, que según el órgano municipal de gestión de espacios de la ciudad, Madrid Destino , «debería haber prorrogado» la concesión y no lo hizo. Desde el organismo apuntan a que la intención es renovar el contrato con MTP antes de que concluya la celebración de la Copa Davis.
Levy, en declaraciones a ABC, afirma que de esta manera «se da sentido a lo que se hace en los despachos», permitiendo a los alumnos continuar con las clases de tenis durante los meses de verano y «dándole continuidad a las actividades de la Caja Mágica». La concejala explica cómo el lunes se encontró con una veintena de mensajes, procedentes de pequeños tenistas y sus familiares, pidiéndole mantener la escuela en funcionamiento. Fue la primera noticia que tuvieron los responsables del Ayuntamiento de que la concesión no se había renovado. «Hablé con el alcalde y le dije que teníamos que hacer todo lo posible para no dejarles tirados . El mismo lunes pedimos la prórroga», apunta Levy.
MTP es la encargada de gestionar las tres pistas de tenis cubiertas, las de pádel y las pistas exteriores de tierra batida, en las que entrena el club de tenis Mutua Madrid Open Sports Club .
Concesiones
La licitación de este espacio es independiente del convenio para celebrar el campeonato Mutua Madrid Open que existe entre el Consistorio y MTP. De hecho, la continuidad de la capital como escenario del prestigioso Masters 1.000 de tenis a punto estuvo de verse truncada, el año pasado, cuando el multimillonario Ion Tiriac , dueño de la competición, amenazó con llevarse el torneo a otra ciudad si no se construía un nuevo estadio junto a la Caja Mágica con aforo para 10.000 personas. No en vano, la edición de aquel año había superado todas sus cifras de asistencia: más de 270.000 personas acudieron a presenciar la competición, casi diez mil espectadores más que en 2017.
Finalmente, el Gobierno de Carmena aprobó un acuerdo para renovar el convenio hasta 2031, en el que se incluía la construcción de un nuevo estadio con dos pistas exteriores y una polideportiva cubierta, que podrán utilizar los vecinos de San Fermín durante todo el año y cuyo mantenimiento correrá a cargo del Ayuntamiento.
A la celebración del Masters 1.000 de tenis se le sumará, este año, la de la fase final de la legendaria Copa Davis, que se disputará en las instalaciones de la Caja Mágica del 18 al 24 de noviembre. El acuerdo para acoger en el recinto el famoso torneo fue aprobado el pasado 18 de julio por la Junta de Gobierno. Está previsto que el evento, que atraerá a más de 175.000 asistentes , genere un impacto económico de 55 millones de euros en la capital. El contrato prevé la cesión del espacio hasta 2020.
Noticias relacionadas