Piden 7.000 profesionales y abrir 878 camas en la sanidad pública
Según un informe elaborado por UGT, hace falta un refuerzo de la financiación y un nuevo plan de choque de listas de espera
![Hospital Gregorio Marañón](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/18/hospital-gregorio-maranon-khaC--1248x698@abc.jpg)
La atención especializada en Madrid es «de lo mejorcito de España», pero aún así requiere de una inyección de presupuestos y de una atención más firme en la sanidad pública. Así lo refleja un exhaustivo informe elaborado por el sindicato UGT, que concluye pidiendo un esfuerzo en listas de espera de consultas, pruebas y quirúrgica, la apertura de 878 camas cerradas en hospitales públicos, y la contratación de 7.000 profesionales sanitarios.
Luis Miguel López Reíllo, secretario general de UGT-Madrid, junto a los responsables de Sanidad del sindicato, Eva López y Julián Ordóñez, reclaman más inversión para la sanidad pública, y critican que ahora la balanza se vuelca hacia la privada. Exigen un nuevo Plan de Listas de Espera, porque el anterior no ha sido efectivo, ya que desde 2016, según sus datos, los pacientes en espera de una primera atención para una prueba diagnóstica se han incrementado en un 64 por ciento.
De acuerdo con el informe, UGT de Madrid ha detectado un incremento del 19,4 por ciento durante la última legislatura en el presupuesto destinado a la asistencia especializada en gestión indirecta. Mientras, en el mismo periodo, los hospitales de gestión directa experimentaron un incremento de financiación del 6,4 por ciento.
Además, UGT detecta una «pérdida patrimonial» de los hospitales de gestión directa y apunta a que los hospitales de provisión privada han subida en camas instaladas (92) y camas funcionantes (189); cuando hospitales de gestión cien por cien pública disminuyeron en su conjunto las camas instaladas (878 camas) y las funcionantes (518 camas).
Con respecto a las listas de espera quirúrgica, tienen que mejorar el plan para acabar con ellas porque el anterior «no ha sido efectivo», pues el número de pacientes en la lista estructural ha aumentado un 66,5 por ciento, unido a la subida del 25,5 por ciento de la demora media. A ello, UGT suma la falta de ejecución de los recursos financieros destinados al plan, con ejercicios en los que se ha llegado solo al 10,7 por ciento, señalan.
Noticias relacionadas