Una ONG pide a la Audiencia Nacional que ilegalice a los neonazis del Hogar Social
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha solicitado una investigación tras la detención de cinco de sus miembros en Toledo
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha solicitado ante los juzgados de plaza de Castilla que las investigaciones sobre el colectivo de ideología neonazi Hogar Social se eleven mediante una pieza separada a la Audiencia Nacional para proceder a ilegalizar al grupo de extrema derecha en todo el país.
Tras la detención en Toledo de cinco personas vinculadas a Hogar Social, como presuntos autores de delitos de daños, coacciones, amenazas, delito de odio y pertenencia a grupo criminal, la ONG considera que existen motivos para iniciar un único proceso contra el colectivo, según indican en el escrito que envían al juez. La Red ya denunció ante la Fiscalía al grupo por un ataque en marzo de 2016 a la mezquita de la M-30 , junto a la que lanzaron bengalas y botes de humo para protestar por los atentados terroristas de Bruselas .
A raíz de esta denuncia, el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid decretó la apertura de diligencias contra 12 personas por su presunta participación en el ataque a la mezquita, pero solo procesó a la líder del grupo, Melissa Domínguez , por un delito de incitación al odio , en concreto por islamofobia.
Según la Policía Nacional, las personas detenidas en Toledo están vinculadas a Hogar Social, por lo que la ONG solicita que, al ser el mismo colectivo que la policía considera «organización criminal», utilice sus atentados en la causa abierta en el juzgado y lo eleve a la Audiencia Nacional. Hogar Social se ha desvinculado de los arrestados por acosar y amenazar a agentes, pero la Red argumenta que son el mismo grupo adjuntando las fotos del logo que comparten como miembros del mismo colectivo en sus diferentes sedes.
El grupo ultraderechista okupó ilegalmente el 12 de agosto un nuevo edificio en la ciudad de Madrid, el octavo desde que nació la organización en 2014. El inmueble está en el número 72 de la calle de Príncipe de Vergara, en el barrio de Salamanca, un local que sirvió como Registro de la Propiedad hasta 2010 y pertenece al Estado. Se ubica a escasos 200 metros del Edificio Aguilar, el inmueble de la calle de Juan Bravo del que fueron desalojados días antes .
Noticias relacionadas