Petit Pop: «Vamos a intentar desdramatizar y recuperar la alegría»
La banda de «pop para toda la familia» actúa este martes en Conde Duque, dentro de los Veranos de la Villa
Este año, en el que hemos (re)descubierto el poder curativo de la música, hay que agradecer especialmente la labor de grupos como Petit Pop , que sirven de catalizador para su disfrute en familia y que además han hecho un esfuerzo para ayudarnos a estar entretenidos durante el confinamiento.
Desde sus casas, Mar Álvarez (voz y guitarra), Lara González (teclado y voz), Covadonga de Silva (batería y voz) y Pedro Vigil (guitarra y voz), miembros de conocidas bandas de la escena independiente nacional como Pauline en la Playa, Nosoträsh, Undershakers, Penelope Trip o Edwin Moses, han seguido ofreciendo canciones, juegos, trucos de magia y reflexiones sobre la infancia , «para animar el día a día y entretener un poco a nuestros seguidores», explica Covandonga, que igual que sus compañeros, acabó haciendo varios vídeos con la participación de su propio hijo, con los pocos recursos que tenían. «Hubo muchas respuestas de la gente que nos sigue, así que posiblemente sigamos haciéndolos».
Cuando acabó la cuarentena dieron un primer concierto en directo en Asturias , donde residen todos ellos, pero ahora ha llegado el momento de su reencuentro con sus fans madrileños, en un concierto enmarcado dentro de Los Veranos de La Villa (hoy las 19 horas en Conde Duque; 8 euros). «Dar un concierto hoy en día es casi un milagro, y a nosotros nos genera una ilusión tremenda. Además, poder ir a un concierto supone normalizar un poco la situación de cara a los críos. Creemos que tenemos algo que aportar y vamos con muchas ganas», asegura.
Petit Pop nació cuando Mar, Lara, Covadonga y Pedro empezaron a tener «hijos o sobrinos», y desde entonces han pasado diez años. Así que el grupo ha ido evolucionando, ampliando sonoridades y temáticas, e incluso objetivos: desde hace un tiempo incluso tienen una escuela de música en Gijón , que ahora ofrece clases virtuales . Este 2020 Petit Pop iba a vivir un año especial, por la celebración de su décimo aniversario como banda. «Pero como ahora los conciertos desaparecen de la noche a la mañana, vamos a aprovechar los próximos meses para sacar algún vídeo, mantener la relación con los seguidores a través de las redes sociales, y crear algunas canciones. Un disco no creo que saquemos, porque no parece que se estén dando las mejores condiciones para ello, pero seguiremos creando».
Los padres, encantados
Muchos padres que han ido a ver a Petit Pop aseguran que han salido del concierto tan fans como sus hijos . «Sí, eso pasa, porque al contar cosas desde nuestra perspectiva de madres y padres, se sienten muy identificados y al final puedes verlos dándolo todo mientras su hijo está por ahí bailando a su bola con otros niños», cuenta Covadonga.
Además, en la música de Petit Pop confluyen todo tipo de estilos, con una premisa clara: tratar a los niños sin «infantilizar» la propuesta, teniendo en cuenta que su «capacidad de comprensión es muy grande» , como dice Covadonga, que llega a la capital con la intención de sacarnos el mal rollo del coronavirus de la cabeza durante un rato y con ganas redobladas después de haber tenido que cancelar su actuación en Madrid hace unos días por un chaparrón.
«En este concierto en Madrid vamos a intentar desdramatizar un poco toda esta situación de la pandemia, tratando el tema con respeto, pero con una dosis justa de sentido del humor que ayude a recuperar un poco la alegría, que también hace falta», destacan. «Hay que recuperar la ilusión, la buena energía, las ganas de compartir cosas a pesar de las circunstancias, y a pesar de que no nos podamos ver las sonrisas en las caras por las mascarillas. Creemos que podemos aportar mucho en ese sentido, y vamos a los Veranos de la Villa encantados y llenos de ilusión», añade.
Noticias relacionadas