Lágrimas de San Lorenzo
Perseidas 2019: Dónde ver las estrellas en Madrid lejos de la contaminación
La iluminación de la capital no deja ver el cielo en todo su esplendor; lo mejor, refugiarse en las afueras y rincones oscuros y altos
Madrid está plagado de espectaculares monumentos, imponentes edificios y calles llenas de vida. Pero tiene un pero. Las altas estructuras y la iluminación de la ciudad no dejan ver el cielo en todo su esplendor .
Para ver las Perseidas 2019 , lo más ideal será escapar de la contaminación lumínica y buscar rincones en los que se puedan apreciar realmente bien la lluvia de estrellas más esperada del año. Todo ello, eso sí, sin salir de Madrid.
La mejor noche para ver las Lágrimas de San Lorenzo será entre el 12 y 13 de agosto, aunque se pueden ver desde mediados de julio y hasta finales de agosto.
Estos son algunos de los lugares donde poder escaparse para disfrutar de una mágica noche oscura, solo iluminada por el resplandor de los meteoros:
Sierra de Madrid
Refugiarse en un lugar apartado del centro de la ciudad es una de las mejores decisiones. Las zonas oscuras, donde no alcanza la contaminación lumínica, serán las más acertadas para presenciar las Lágrimas de San Lorenzo este 2019.
- La Pedriza : ni prismáticos ni telescopios. No se necesita nada para ver las Perseidas en La Pedriza -ni en ningún otro lugar de las afueras de Madrid-. Desde esta zona, ubicada en el sur de la sierra de Guadarrama, se podrá ver en el horizonte cómo un cielo estrellado surgirá sobre los más emblemáticos edificios de la capital.
- Navacerrada : la popular estación de esquí madrileña abrirá el telecabina la noche del sábado 10 de agosto desde las 21.30 hasta las 01.45 horas para empaparse de la lluvia de estrellas.
- Alto de los Leones : un buen plan es coger el coche y desplazarse hasta el puerto del Alto de los Leones para ver las Lágrimas de San Lorenzo. Lo mejor del lugar: la tranquilidad, el frescor de los árboles cercanos y el estupendo mirador. Además, al lado hay un restaurante, el Asado, para matar el hambre nocturno. Y si se aparca estratégicamente, no será necesario ni salir del vehículo para ver el espectáculo de estrellas.
- Silla de Felipe II : en el interior de un espacio natural protegido en San Lorenzo de El Escorial, se puede subir hasta la Silla de Felipe II para observar los cientos de meteoros y ser testigo de una imágen inédita que dejarán estas estrellas que sobrevolarán el Monasterio de El Escorial.
Embalses
Una opción distinta, fresca y también lejos del centro, es irse a orillas de un embalse. Porque que Madrid no tenga playa, no significa que renunciemos al agua en verano.
- Embalse de San Juan : qué mejor que disfrutar de la lluvia de estrellas en un paraje natural como este embalse situado en Pelayos de la Presa. La «playa de Madrid» se convertirá durante estas noches de verano en un buen lugar para admirar el cielo.
- Embalse de La Jarosa : es el embalse más pequeño y acogedor de Madrid, en Guadarrama. El valle verde que rodea el pantano será como una mullida almohada donde reposar y estar atento a todas las estrellas fugaces que se crucen. A él se accede desde la carretera comarcal M-614 y se puede dejar el coche fácilmente en su parking gratuito.
- Embalse de Navacerrada : es otro de los pantanos al que acudir para dejarse llevar por la magia en estas noches. Se puede llegar desde Madrid por la carretera M-601 y es muy recomendable para hacer un plan familiar.
Madrid centro
A los que le resulte imposible alejarse del centro de Madrid, también tienen buenas opciones para disfrutar de la mejor lluvia de estrellas de todo el año:
- Parque Juan Carlos I : tumbarse en la gran alfombra verde de hierba que puebla uno de los más grandes de Madrid será muy placentero para contemplar el cielo estrellado. Situado en el barrio de Corralejos, es un lugar tranquilo y apartado en el que se puede subir a algunas pequeñas montañas para ver mejor el fenómeno.
- Casa de Campo : ahora que el lago de la Casa de Campo vuelve a tener agua, es otro plan fresco para ver las estrellas fugaces en una calurosa noche de verano. Y, dentro de lo que cabe, también es una zona bastante alejada del corazón de Madrid.
- Cerro del Tío Pío : conocido también como Parque de las Siete Tetas, en Vallecas, es otro de los sitios más recurrentes y populares para ver las Perseidas en Madrid sin tener que desplazarse a las afueras. Las siete montañanas de las que se compone el parque, constituyen zonas altas desde las que poder sentarse a admirar el cielo.
- Templo de Debod : popular por los atardeceres que se pueden ver desde aquí, el Templo de Debod, junto a la plaza de España, es lo más céntrico para cambiar las puestas de sol por una lluvia nocturna de estrellas fugaces. Y disfrutarlas en silencio, claro. Eso sí, las condiciones lumínicas no serán las más adecuadas debido a las farolas.
Noticias relacionadas