Permitida la venta en furgoneta para abastecer a pequeños pueblos

Miles de madrileños viven en localidades donde no hay tiendas de alimentación

Coronavirus en directo, datos del Covid-19 en España

Un vendedor ambulante lleva pan hasta un pueblo ABC

Sara Medialdea

Hacer cola a las puertas del supermercado, o frente a la entrada del aparcamiento de la gran superficie, para llenar el carro es un lujo del que sólo disfrutamos algunos ciudadanos. Hay otros, y son miles, que viven en localidades pequeñas o con mal acceso, complicado aún más por la meteorología de estos días, y donde no hay tiendas de alimentación. Para que estas personas tengan asegurado el abastecimiento, el Gobierno regional ha aprobado una orden que permite la venta ambulante mediante vehículos itinerantes .

De este modo, podrá seguir repitiéndose la estampa típica en muchas pequeñas localidades, la del pitido prolongado de un claxon que anuncia la llegada del vendedor del pan, la fruta o los congelados -los parroquianos saben perfectamente de quién se trata por la hora y el día de la semana-.

La presidenta regional Isabel Díaz Ayuso había planteado ya esta necesidad el domingo, durante la conferencia de presidentes autonómicos con el jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez. Díaz Ayuso es plenamente consciente de que en Madrid hay 73.479 vecinos que viven en 78 pueblos con menos de 2.500 habitantes. En decenas de ellos hay menos de cien vecinos. Esta modalidad de venta ambulante con vehículo itinerante y puerta a puerta les resulta imprescindible para su abastecimiento a aquellos residentes en localidades que no tienen tiendas de alimentación abiertas.

La orden aprobada ayer por la consejería de Sanidad permite en ellos esta actividad, para conseguir productos y bienes de primera necesidad. La norma incluye que municipios y pedanías que «carezcan en su ámbito territorial de establecimientos comerciales permanentes suficientes para el adecuado abastecimiento de bienes y productos de primera necesidad, podrán emitir, a través de sus Ayuntamientos, un certificado habilitante» a favor de «aquellas personas físicas y/o jurídicas autorizadas previamente para ejercer la venta ambulante mediante la modalidad de vehículo itinerante». El objetivo es que «continúen realizando las tareas de reparto de alimentos y productos de primera necesidad durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma».

Este reparto se realizará entre las 9 y las 14 horas. Habrá una única persona en cada vehículo, y la entrega de los alimentos tendrá que hacerla provisto de guantes, mascarilla y gel desinfectante.

En la orden se especifica que la venta de alimentos y otros productos de primera necesidad se realice prioritariamente casa por casa, y de no ser así, que se eviten «las aglomeraciones en la vía pública» , y se garantice en todo caso «la distancia de seguridad de al menos un metro entre los consuidores y entre ellos y el vendedor». Se exige también que el vehículo utilizado para la venta se limpie y desinfecte a diario.

Víctimas

Por otra parte, otra de las peticiones que realicó Díaz Ayuso al presidente Sánchez se materializó ayer tras aprobarse por el consejo de Ministros que los hoteles pudieran acoger víctimas de violencia de género. En Marid, d14 hoteles de la región, con 600 camas en total, quedaran abiertos y de «guardia» para ocuparse de acoger a estos colectivos y otros que lo necesiten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación