Patrimonio blinda la iglesia parroquial de San Matías, una joya de la arquitectura neomudéjar en Hortaleza

El templo declarado BIP es obra de Antonio María Repullés y Vargas, pionero del movimiento madrileño característico entre los siglos XIX y XX

La fachada de ladrillo de la iglesia de San Matías, en el distrito de Hortaleza COMUNIDAD DE MADRID

S. L.

En el siglo XV, Hortaleza , uno de los 21 distritos que fraccionan la capital, era un pueblo. En el corazón del lugar se erigía una iglesia y algunos edificios a su alrededor, lo único que ha perdurado hasta hoy y que conserva la estructura urbana del siglo XIX. Ese templo, de planta rectangular, bóveda gótica de crucería y torre con campanario, es la parroquia de San Matías que la Comunidad de Madrid ha declarado esta semana Bien de Interés Patrimonial (BIP) por sus valores históricos, arquitectónicos y artísticos.

El Consejo de Gobierno en funciones ha blindado así el sobrio inmueble al norte de Hortaleza, obra de Antonio María Repullés y Vargas (1845-1922), uno de los arquitectos más reconocidos de su época. La iglesia, pese a que no tiene un valor excepcional —de ser así le correspondería una categoría superior, Bien de Interés Cultural (BIC)—, posee una especial significación artística e histórica. El edificio fue el punto de partida de la arquitectura neomudéjar característica de Madrid durante el último tercio del siglo XIX y principios del XX.

El interior de la iglesia parroquial de San Matías COMUNIDAD DE MADRID

El templo, construido entre 1878 y 1879, sustituyó a la iglesia original de Hortaleza (que se había derrumbado hacía tres décadas) y es uno de los primeros levantados en España del que se conservan sus planos originales . Repullés supo combinar el empleo de un material sencillo y barato con la técnica y la creatividad, aplicando una serie de elementos estructurales y decorativos de raíz mudéjar. El arquitecto, que destacó por sus escritos y su obra, fue uno de los pioneros del movimiento arquitectónico neomudéjar y su aportación fue decisiva para su consolidación y difusión.

El estilo de la iglesia de San Matías apenas es uno de los primeros ejemplos de la ingente producción neomudéjar . «El conjunto del edificio presenta una gran sobriedad basada en la nitidez geométrica de los volúmenes que configuran la torre, nave y capilla mayor, que le dan carácter de monumental a pesar de su tamaño no demasiado grande», describe en un comunicado el Gobierno madrileño. Ladrillo y arcos, ubicados en la calle del Mar de Bering, que ahora gozan de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación