Un paseo virtual por la obra de los mejores fotógrafos españoles

La Comunidad de Madrid acercará las exposiciones celebradas en la sala Canal de Isabel II

Coronavirus en España, últimas noticias de la covid-19 en directo

Imagen de la exposición «Cualladó esencial» de Gabriel Cualladó COMUNIDAD DE MADRID

S. L.

En apenas unas semanas, el confinamiento ha coartado el ocio. Pero también han surgido otras propuestas para amenizar el aislamiento por el coronavirus . Y una de las últimas es el recorrido virtual por la obra de los mejores fotógrafos españoles que acercará la Comunidad de Madrid a los ciudadanos. Se trata de una recopilación de vídeos y visitas virtuales para disfrutar desde casa de grandes nombres de la fotografía nacional, como Joan Fontcuberta, Ricard Terré, Enrique Meneses, Gabriel Cualladó, Javier Campano y Chema Madoz , así como otros fotógrafos emergentes y de media carrera, como Ricardo Cases y José Antonio Carrera.

Una lista de reproducción de Youtube, que cuenta con los comentarios de los comisarios, de las exposiciones celebradas, sobre todo, en la sala Canal de Isabel II , ubicada el primer depósito elevado de agua de Madrid, un espacio de referencia para la fotografía y la imagen, que cuenta con un programa especializado desde 1986.

«La fotografía nos enseña a mirar, a observar con calma todo lo que ocurre en un solo instante. La mayoría de estas exposiciones que damos a conocer online tuvieron lugar en la emblemática Sala Canal de Isabel II, un espacio de referencia para la fotografía y la imagen, desde 1986, y donde convive la obra de artistas consagrados con los interesantes trabajos de las nuevas generaciones», explica a ABC Marta Rivera de la Cruz , consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. «Con esta iniciativa virtual tenemos la oportunidad y el privilegio de que los propios artistas, los fotógrafos, y sus comisarios nos introduzcan en los secretos de su obra, dándonos una visión más amplia de su trabajo y de las historias que en él nos cuentan», añade.

Grandes nombres

Joan Fontcuberta fue el protagonista de la exposición «Imago Ergo Sum», un repaso por sus proyectos más relevantes desde los años ochenta. Fotógrafo, pero también un gran teórico e investigador del medio fotográfico y del lenguaje visual en la actualidad.

Imagen de la exposición de Joan Fontcuberta

Grandes fotorreporteros españoles también han pasado por la sala Canal de Isabel II, como Enrique Meneses , con la muestra «La vida de un reportero», en la que se recorre su trabajo en torno a los sucesos que cambiaron el mundo en la segunda mitad del siglo XX, y que le convirtieron en el reportero español más internacional. Asimismo, Francisco Ontañón fue el protagonista de «Oficio y creación», una exposición que ahondaba en su dedicación al trabajo por encargo, pero siempre con un punto de vista autoral. Reportajes para revistas, portadas de discos y cubiertas de libros que le convirtieron en un fotógrafo de referencia en el ámbito de la cultura popular.

Imagen de la exposición de Francisco Ontañón

Dos miembros del grupo AFAL, Paco Gómez y Gabriel Cualladó , también aparecen en esta propuesta digital. Al primero se dedicó la muestra «El instante poético y la imagen arquitectónica», que revisaba sus trabajos para la revista «Arquitectura», fotografiando el crecimiento y la expansión de las calles y barrios de Madrid. Al segundo, «Cualladó esencial», que profundizaba en la dimensión poética, la gran libertad de expresión y la natural sencillez de este fotógrafo, que siempre se denominó amateur.

Imagen de la exposición de Chema Madoz, «Las reglas del juego»

Chema Madoz fue el protagonista de «Las reglas del juego», un recorrido por la producción realizada entre 2008 y 2014 de uno de los fotógrafos españoles más aclamados. Chema Conesa , por su parte, recopiló en la muestra ‘Retratos de papel’ gran parte de su trabajo periodístico, en el que retrató a importantes personajes de la vida cultural, social y política de la España del momento.

Otros nombres importantes de la fotografía española como Díaz Burgos, Javier Campano, Tony Catany, Pablo Genovés o José Antonio Carrera también han contado con exposiciones monográficas en la Sala e igualmente cuentan con vídeos explicativos que se pueden visualizar en la lista de reproducción de Youtube.

[Puedes acceder a la lista de reproducción pinchando aquí ]

La Sala Canal de Isabel II también ha organizado muestras dedicadas al panorama más joven de la creación fotográfica nacional, como la colectiva «Un cierto panorama-reciente fotografía de autor en España», que ahondaba en las estrategias y lenguajes que ha adoptado esta reciente generación de fotógrafos. De la misma manera, fotógrafos emergentes como Tanit Plana, David Jiménez o Ricardo Cases también han protagonizado muestras monográficas en este espacio.

Esta lista de reproducción de Youtube incluye también vídeos de otras exposiciones dedicadas a la fotografía, como la dedicada al reportero Gerardo Contreras , «El rostro de las letras» , que ponía rostro a la persona oculta detrás de importantes escritores españoles desde el Romanticismo hasta la generación del 14 o « MAD about Hollywood », una muestra que pretendía identificar la huella de los rodajes del Hollywood clásico en la región madrileña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación