Cs pasa del «sorpasso» al PP a quedar como quinta fuerza
El PP dobla su representación en el Senado, a expensas de la formación
El PSOE apenas salvó los muebles en la circunscripción de Madrid en las segundas elecciones generales del año: se igualó prácticamente a sí mismo en porcentaje (26,8%), pese al desgaste de seis meses de bloqueo político y el fracaso en la formación de Gobierno, pero aunque se mantuvo como la lista más votada, perdió 87.000 votos y empató en escaños (10) con el PP. Este partido ha conseguido remontar sus pésimas cifras del 28-A.
No puede decir lo mismo Cs , la gran perdedora de la noche, que sufrió un muy serio traspiés: en seis meses ha pasado de ser la segunda fuerza política, dándole el «sorpasso» al PP, a convertirse en la quinta, con menos de la mitad de diputados: 3 frente a los 8 de abril, y casi medio millón de votos perdidos.
Los populares han recuperado mucho de su espacio, y se han acercado al PSOE -del que en abril le separaban cuatro escaños en las últimas generales-. De hecho, el PP ha sido el partido que más votos ha subido en Madrid : 170.000 más que en abril, alcanzando los 879.667. Esto le permite a la actual dirección del PP tomar aire, tras la significativa remontada que ha protagonizado.
Pisándoles los talones
Vox ha salido de esta nueva cita con las urnas literalmente disparadas: frente a los 5 escaños y 524.176 votos conseguidos en abril, anoche sus apoyos sumaban ya 7 diputados y 647.924 sufragios, 120.000 por encima del 28-A. Se han convertido en la tercera fuerza política , pisándole los talones al PP : los de Abascal se ven catapultados, subiendo dos puestos con respecto a los pasados comicios generales.
Unidas Podemos sufrió, tal y como habían pronosticado las encuestas, un varapalo en apoyos, pero no tan grave como podía preverse; en la circunscripción de Madrid parece que no le abandonaron tantos votantes -tuvo 156.000 sufragios menos, sólo unos pocos por debajo de los votos que logró Errejón -, o le llegaron otros «prestados» del PSOE.
El partido de Pablo Iglesias consiguió en Madrid reducir las pérdidas al mínimo, y perdió sólo un escaño en relación con los que consiguió en las pasadas elecciones. Lo que le da un balón de oxígeno a la formación a la hora de encarar el nuevo escenario político.
En el caso de Ciudadanos, las encuestas se quedaron cortas en cuanto a su caída de votos: la formación naranja, que cosechó en abril unos espléndidos resultados y se convirtió en la segunda fuerza política en Madrid, dando el «sorpasso» al PP, ahora se ha despeñado hasta una quinta posición, por detrás de Vox y de Podemos, con 475.000 votos menos y un porcentaje del 9 por ciento, frente al 20,95 que cosechó el 28-A.
Históricos, sin escaño
En número de escaños, sus resultados son terribles: ha pasado de los 8 escaños que obtuvo en abril, a tres puestos en el Congreso de los Diputados. Un resultado que incluso dejaría fuera, sin plaza como parlamentario, al histórico de la formación naranja Miguel Ángel Gutiérrez.
Quien sin duda sufrió la mayor decepción de la noche fue Íñigo Errejón y su recién creado Más País, el experimento que surgió en septiembre para presentarse como alternativa al Unidas Podemos de Pablo Iglesias , y que ha conseguido únicamente dos escaños en la circunscripción de Madrid.
Senado
En la Cámara Alta, donde el recuento es más lento, la circunscripción de Madrid elige cuatro senadores. Si hace seis meses, en abril, dos fueron a parar al PSOE, uno al PP y uno a Ciudadanos, en esta nueva cita con las urnas los apoyos han sufrido variaciones significativas. Concretamente, el PP se hace con dos de los sillones , frente a dos que ocupará el PSOE.
Esto supone que los socialistas mantienen su peso en el Senado en la circunscripción de Madrid -Cristina Narbona y Antonio Armando Ferrer-, mientras que el PP duplica los resultados que obtuvo el 28 de abril, y consiguen escaños de senador para el presidente regional del partido en Madrid, Pío García-Escudero , y para el expresidente autonómico Pedro Rollán, el hombre que se hizo cargo del Gobierno madrileño tras la dimisión de Ángel Garrido. Cs, sin embargo, pierde el senador que consiguió seis meses atrás.
Noticias relacionadas