Parroquia de Nuestra Señora de Luján: un trozo de Argentina en España

El templo sufrió un incendio en los años setenta. Posteriormente, fue reformado en el año 2000

Interior de la parroquia de Nuestra Señora de Luján DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hemeroteca de nuestro periódico vuelve a ser la fuente de referencia para la historia de las parroquias, en este caso la de Nuestra Señora de Luján, calle Ponferrada 49, Barrio del Pilar . El martes 3 de mayo de 1949, el titular de página decía: «Entrega de la imagen de Nuestra Señora de Luján». Vayamos a la entradilla: «El domingo se celebró la solemne entrega de la imagen de Nuestra Señora de Luján a la Diócesis de Madrid-Alcalá por el obispo de Mercedes (Argentina). En la cripta de Nuestra Señora de la Almudena se celebró la ceremonia de bendición de la imagen a las seis y media de la tarde. Ocupaban sitiales en el presbiterio el patriarca de las Indias y obispo de Madrid-Alcalá, doctor Eijo-Garay; auxiliar de Madrid, doctor Morcillo, y el de Mercedes (Argentina), doctor Anunciado Serafini, y asistieron la acto el embajador de la República Argentina, doctor Radio… Anunció (el obispo de Madrid) que la Virgen de Luján será titular de una de las parroquias de nueva creación». Una de las pruebas históricas que guarda esta parroquia es el fragmento del famoso NO-DO, 331-A (1949), en el que se pueden ver los actos narrados en la crónica de nuestro periódico.

En 1965 la imagen fue llevada a la recién creada Parroquia de Nuestra Señora de Luján . Ubicada desde entonces en los bajos de una zona comercial, la parroquia atiende a una población de unos 11.000 feligreses, en su mayoría de edad media elevada, entre los cuales desarrolla una intensa labor litúrgica y pastoral, con cursos de formación, catequesis y coro. El templo sufrió un incendio en los años setenta. Posteriormente, fue reformado en el año 2000. Hay que dejar constancia de que es la única parroquia de la zona que no tiene un templo exento. Esto condiciona la asistencia de los fieles, que está muy limitada al espacio de la iglesia. Una circunstancia que, pese a la limitación, configura a la comunidad y le confiere un clima de familiaridad. Se podría decir que se conocen todos y se relacionan como si fueran una sola familia.

El párroco es Pablo Fernández Santos, un hombre cercano y servicial. Está acompañado por el sacerdote Miguel Ángel Sastre y por Antonio Mazario Delgado. La actividad se centra, sobre todo, en este tiempo en el que aún no se ha salido de la pandemia, en la liturgia, la catequesis y la caridad . Hasta hace bien poco, había un centro de formación e integración para personas procedentes de Marruecos y el norte de África, gestionado por Cáritas. En este aspecto, la Cáritas parroquial es una de las principales actividades. Cada mes atiende a 46 familias, en los momentos más duros de la pandemia fueron 60, con alimentos y con otras aportaciones destinadas a gastos varios, desde alquileres a medicinas.

Una de las claves de esta parroquia es la trasparencia económica. Todos los meses, el párroco publica en el cartel de anuncios tanto las cuentas de la parroquia como las de Cáritas . Un ejercicio que lleva a la responsabilidad de todos y que alienta la generosidad de los fieles. En este momento, las cuentas de Cáritas hablan por sí solas. Unos gastos mensuales de 1278,43 euros. Es tan exhaustivo el informe del balance de la caridad, que incluso se especifican las cantidades de alimentos que se han recogido y repartido durante el mes de abril. Respecto a las cuentas de la parroquia, lo más llamativo es que llevan unos meses de crisis, de números rojos. En concreto, en abril, según se puede leer en el balance publicado, los ingresos son 3.568,50 y los gastos 4.257,59. Alguna partidas son muy llamativas. Por ejemplo, la de lo que se consiguió en la colecta contra el paro, 1.096,50 euros.

Hoy se celebra la fiesta titular de la parroquia , Nuestra Señora de Luján. De nuevo, pese a que ya no son los años setenta en los que la juventud inundaba el templo, la parroquia se llenará para una celebración en la que se recordarán a los fallecidos por la pandemia. Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay, tiene un sencillo y humilde altar en el Madrid del desarrollo y del progreso, en el Madrid que es la capital también de las Españas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación