El paro sube en Madrid un 26% en julio respecto al mismo mes del año pasado
Aumentó un 1,52 por ciento durante julio, con 6.339 desempleados más en relación al mes anterior, lo que sitúa la cifra global de parados en 423.538 personas
![Una mujer sale por la puerta de una oficina del SEPE](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/08/04/paro-kIDC--1248x698@abc.jpg)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid aumentó un 1,52 por ciento durante julio con 6.339 desempleados más en relación al mes anterior , lo que sitúa la cifra global de parados en 423.538 personas.
En términos interanuales el aumento del desempleo en Madrid registra una notable subida del 26,24 por ciento con respecto a julio del año pasado con un total de 88.028 personas más que pasan a formar parte de la lista del paro.
Con ello, Madrid rompe la tendencia que tuvo lugar en junio cuando el desempleo descendió un 0,52 por ciento y vuelve a la senda de incremento que se produjo en los primeros meses de crisis sanitaria del coronavirus, pues el paro en la región aumentó un 3,08 por ciento en marzo, un 11,3 por ciento en abril y un 3,5 por ciento en mayo.
A nivel nacional el número de parados bajó en 89.849 desempleados en julio (-2,33%), su mayor caída en este mes desde 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El departamento de Trabajo ha resaltado que la cifra de paro registrado en el mes de julio intensifica la tendencia a la baja que se inició en mayo , tras el incremento «abrupto» de los meses de marzo y abril como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Así, el descenso de julio contrasta con la subida de desempleados registrada en junio, cuando el paro aumentó en 5.107 personas, y con la de mayo, con una subida de 26.573 personas, datos inferiores a los de abril y marzo, meses en los que la crisis sanitaria llevó a un repunte del desempleo de 282.891 y 302.265 parados, respectivamente. Un año antes, en julio de 2019, el paro bajó en 4.253 personas.
El sector servicios, el más golpeado
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, 177.784 son hombres y 245.754 mujeres . Además, 32.889 empleados de la región en el mes de julio tienen menos de 25 años, de los cuales 16.768 son hombres y 16.121 mujeres.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados es el de Servicios , con 338.652 al presentar 4.298 más que el pasado mes de junio, seguido de Construcción , con 31.177, si bien registra 193 desempleados menos y es la única actividad que reduce el volumen de personas paradas.
Por su parte, destaca Industria , con 24.228, lo que supone un total de 60 desempleados más y Agricultura , con 3.028 parados en este sector, lo que se traduce en 177 más respecto al mes anterior. Por su parte, 26.453 vienen del grupo de sin empleo anterior (1.997 más).
En cuanto al paro entre extranjeros, se sitúo en 76.472 personas, lo que se traduce en 1.641 personas más respecto al mes anterior y un incremento del 2,19 por ciento. Con respecto al mes de julio de 2019, hay 23.554 desempleados extranjeros más, una subida del 44,51 por ciento. Del total, 28.214 proceden de países comunitarios y 48.258 de extracomunitarios.
Los contratos crecen en junio
Respecto a los contratos, en el séptimo mes del año se registraron 165.346, es decir, 40.101 más que el pasado mes de junio, lo que supone una subida del 32,02 por ciento. No obstante, la variación interanual se situó en una caída del 36,75 por ciento, con 96.073 contratos menos que en julio del año pasado.
Del total de contratos, 26.288 fueron indefinidos en Madrid , lo que supone 2.899 más de los firmados en junio y un incremento del 12,39 por ciento, aunque implica 11.358 menos de los que se firmaron en julio del año pasado, lo que se traduce en una bajada del 30,17 por ciento. Los temporales sumaron 139.058, 37.202 más que en el mes anterior (+36,52%) y 84.715 menos que en julio de 2019 (-37,86%).
Además, un total de 572.114 personas en la región percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades existentes. En concreto, 484.150 personas obtuvieron prestación contributiva; 78.734, subsidio; 9.230, renta activa de inserción; y ninguna persona estaba inscrita en el programa de activación de empleo.
La cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la Comunidad fue de 793,5 euros y el gasto global alcanzó en marzo 636,3 millones.