Parking Mad Cool 2019
Mad Cool quita 3.500 plazas para vehículos al prescindir del parking de Ifema
El festival mantiene solo el aparcamiento VIP y pide el uso del transporte público
Fin del misterio. En los últimos días, muchos de los asistentes al Mad Cool, que arranca hoy con la esperada actuación de Rosalía, entre otros artistas , se preguntaban por qué este año la organización no había ofertado plazas de aparcamiento para facilitar el desplazamiento al macrorrecinto de Valdebebas a través del vehículo privado. La respuesta es sencilla: los organizadores han prescindido de los 3.500 puestos del «parking» general de Ifema, habilitado en la edición anterior. Las únicos conductores que podrán aparcar dentro del festival serán aquellos que estén en posesión de un abono (o entrada diaria) VIP.
Desde la organización del Mad Cool, en la misma línea que Ayuntamiento y Comunidad, aconsejan el uso del transporte público. Para ello, se ha ampliado el horario de la línea de lanzaderas dispuesta por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que conectará la zona de conciertos con la plaza de Castilla, desde la medianoche hasta las 6 de la mañana. Además, el Gobierno regional reforzará cuatro días, los mismos que dura el festival, el servicio de trenes en la línea 8 de Metro hasta en un 167 por ciento, coincidiendo el primer día con la finalización del evento (00.30 horas) y los restantes durante todas las tardes hasta el cierre de la red.
Fuentes de Ifema confirmaron ayer a este periódico que el recinto ferial sí abrirá para canalizar la afluencia del público llegado desde el suburbano. Hace un año, la caída de la cobertura de internet provocó que miles de fans quedaran atrapados en esa zona de tránsito. El caos se apoderó entonces del inicio del festival, con peligrosas escenas en las que multitud de personas se vieron obligados a saltar las vallas de seguridad para escapar de la avalancha formada. Las altas temperaturas tampoco ayudaron a sobrellevar la espera, prolongada en los casos más extremos, por encima de las dos horas. Tal fue el aluvión de críticas recibido, que un portavoz del Mad Cool tuvo que salir al paso para pedir disculpas e informar a los asistentes de las medidas adoptadas.
Para evitar situaciones parecidas, los responsables han enviado por mensajería la mayoría de las pulseras de acceso, tanto dentro como fuera de España. De esta forma, solo tendrán que canjearlas en taquilla las personas que las hayan adquirido en los últimos días, al no haber margen para su entrega domiciliaria. Dentro se han cambiado de lugar los espacios acotados para el público VIP, instalados anteriormente frente a los dos escenarios principales . Respecto a la restricción del vehículo privado, desde Mad Cool se alude a la experiencia positiva del concierto de Metallica, celebrado a principios de mayo, donde el tránsito de público fue especialmente fluido.
Los asistentes no podrán introducir comida, salvo barritas energéticas y geles vitamínicos; ni objetos que puedan ser considerados un riesgo, entre los que se incluyen cámaras fotográficas, «palos de selfi», cascos de moto, recipientes de vidrio, paraguas, punteros láser o aerosoles. Los animales también tendrán prohibida la entrada, a excepción de los perros guía. La organización ha dispuesto un servicio de consigna , a un lado del acceso general, donde el público podrá depositar sus pertenencias, salvo maletas y equipaje de gran volumen.
Habrá también un punto de objetos perdidos y otro (el punto violeta, junto al stand del Ayuntamiento de Madrid) para atender posibles casos de violencia sexista. A ellos, se sumará un amplio espacio gastronómico, con 11 «food trucks» y 16 puestos de comida internacional, bio, vegetariana y vegana; además de otro dedicado a la venta de pareos, gafas de sol y otros artilugios propios del «merchandising». El horario de apertura y cierre de puertas será de 17 a 4.30 horas, menos hoy, cuya fiesta de bienvenida se extenderá entre las 16.30 y las 00.30 horas.
Refuerzo policial
El otro aspecto importantísimo, y más teniendo en cuenta el desastre de organización del año pasado, es el de la seguridad. Desde la Policía Municipal se pidió el pasado 5 de julio personal voluntario para horas extraordinarias en los días 10, 11, 12 y 13, según una circular a la que ha tenido acceso este diario. Concretamente, a los distritos de Tetuán, Chamartín, Fuencarral, Hortaleza (donde se enclava el festival), Barajas y Moncloa-Aravaca. Sería para reforzar los turnos de tarde, con prolongación a la noche.
Fuentes policiales indicaron a ABC que se ha ofrecido personal, aunque, como indican desde el sindicato CSIT-Unión Profesional, «la actual Corporación ha heredado la organización de la anterior, que programaba estos servicios extraordinarios con muy poca antelación, pese a que se sabía de antemano cuándo se celebraría». Por ello, exigen que se cambie esa forma de actuar «para evitar provocar alteraciones en los descansos». Otras fuentes indicaron que el mes de julio, y más después del Orgullo Gay, tiene la plantilla más mermada. La ley permite que hasta un 40% del personal policial pueda coger las vacaciones este mes.
Eso sí, este periódico maneja información de que el dispositivo, cuya cifra total no se ha revelado , será cubierto finalmente. El número de agentes será muy similar al del año pasado.
Además de velar por la seguridad ciudadana, la Policía Municipal participará muy activamente en controles de alcoholemia y drogas en las inmediaciones del enorme recinto; también vigilarán que tanto taxis como vehículos VTC operen en las zonas reservadas para ellos y que se cumplan los precontratos en los casos de las empresas de vehículos con conductor.
Noticias relacionadas