Paralizan las obras en el Palacio de Cibeles por problemas de seguridad

Los andamios carecen de alarmas, se han dado algunos desprendimientos y ha habido que reforzar la vigilancia

El andamiaje del Palacio de Cibeles, ayer, en sus fachadas y principal y sur, sin actividad de obreros ISABEL PERMUY
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las obras en las fachadas del Palacio de Cibeles , sede principal del Ayuntamiento de Madrid, se encuentran paralizadas . El Consistorio ha detectado recientemente problemas de seguridad en la estructura exterior que reviste buena parte del edificio, donde se están llevando a cabo mejoras para evitar nuevos desprendimientos, tras el ocurrido en otoño pasado.

Pues, precisamente, ha sido la caída de más cascotes en las últimas semanas uno de los motivos que ha desembocado en la suspensión de las actuaciones. Según ha podido saber ABC, ese contratiempo se ha producido en la zona de CentroCentro , el área cultural en la que se organizan exposiciones y demás eventos para los ciudadanos, y cuyo acceso principal se encuentra justo en la fachada que da a la plaza de Cibeles. Al percatarse de lo ocurrido, se han colocado «cestas» para evitar que los pedruscos o cualquier otro elemento sobre los que se estaba trabajando puedan caer al vacío y herir a alguien.

No sería esa la única irregularidad detectada. Los andamios que prácticamente circundan todo el macrocomplejo municipal carecen de sistema de alarmas; una circunstancia que vulneraría el principio de seguridad con que deben contar estas estructuras. Tanto es así, que el Consistorio ha decidido incrementar la vigilancia de la Policía Municipal en el entorno, a la espera de solventar estas importantes deficiencias.

La seguridad en una obra ordinaria es primordial. Pero aún lo es más en casos como el del Palacio de Cibeles . Un sistema de alarmas en el andamiaje avisaría de la entrada de un intruso, bien en un acto de vandalismo como en casos de un ataque violento. En medios policiales consultados por este periódico sorprendía ayer que esté ocurriendo algo así en plena alerta 4 antiterrorista.

Pocas cámaras

Además, no está claro que el sistema de videovigilancia del edificio sea actualmente suficiente para tener todos los ángulos controlados, habida cuenta de que la visión está limitada por el armazón que recubre la «piel» del Palacio.

Fuentes municipales confirmaron a ABC que «la obra se ha suspendido hasta la instalación de alarmas adicionales ». «No se trata de una irregularidad en el proyecto, sino de una medida de precaución extra adoptada por la Policía Municipal . Las actuaciones se reanudarán pronto y acabarán en el plazo previsto», añadieron.

Las mejoras en el antiguo Edificio de Telecomunicaciones se decidieron después del desprendimiento de una parte de la fachada el 28 de octubre pasado. La Dirección de Patrimonio dependiente del Área de Economía y Hacienda, que dirige el concejal Carlos Sánchez Mato, adjudicó el 7 de diciembre las obras a la única candidata, la UTE Huarte Laín S. A./Promociones Edificios y Contratas S. A.

El coste del contrato, incluidos los impuestos, asciende a 346.926,93 euros y el plazo de ejecución es de cinco meses. Concretamente, hace referencia a «actuaciones previas a las obras de subsanación de deficiencias de la Inspección Técnica de Edificios en las fachadas».

El acuerdo se formalizó el 13 de diciembre, y ese mismo día ya se cerraron la terraza del restaurante del Palacio y el mirador. Ambos espacios lúdicos ya están de nuevo abiertos al público, al haber finalizado las actuaciones en esa área de Cibeles .

Según anunció el Consistorio en noviembre, «el objetivo es proteger el valor patrimonial y artístico del Palacio de Cibeles». La previsión era concluir los trabajos previos en el primer trimestre de este año, para, a continuación, acometer las obras de reparación hasta este otoño. Esa primera fase consiste en analizar minuciosamente, «piedra a piedra» , el exterior y detectar los daños. La que fuera la sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos de España fue diseñada y construida en 1909 por Antonio Palacios y Francisco Otamendi. Desde 1993 está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, y desde 2007 es la sede consistorial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación