Un día para descubrir a tu nueva banda favorita
El festival Relevo llena la capital de música emergente este sábado, con una oferta de veinte conciertos por veinte euros
Dicen que 2022 va a ser un año muy duro para las bandas emergentes , pero en Madrid, hay gente dispuesta a ponérselo difícil a los augures. Son los organizadores de Relevo , un festival que pretende precisamente lo contrario, facilitar la exposición y la oportunidad de darse a conocer a veinte bandas que o bien llevan poco tiempo tocando o acaban de empezar a hacerlo. La propuesta se compone de 20 conciertos repartidos en cinco salas emblemáticas de Madrid, en un evento diurno que arrancará a las 12h y que se alargará hasta las 19h. Café La Palma, El Sótano, Sala Juglar, Tempo Club y Wurlitzer Ballroom acogerán cuatro conciertos cada una, y al tratarse de espacios muy próximos entre sí, el festival está planteado de tal manera que se puedan visitar diferentes recintos a lo largo del día.
Con motivo de esta intensa y necesaria jornada, ABC se ha puesto en contacto con la mayoría de las bandas participantes para preguntarles qué tal han pasado la pandemia, y cómo valoran la valiente propuesta de Relevo.
Lil Ella : «Creo que la pandemia ha favorecido mi evolución musical ya que dadas las formas de ocio de las que disponía, tuve la oportunidad de conocer a gente maravillosa que me ha ayudado y apoyado en todo lo que hago. Y no sería nada sin ellos!».
Error 97 : «La pandemia al principio, al menos para nosotros, sirvió de inspiración tanto para hacer temas como para planear todo lo que íbamos a hacer en un futuro. Pero llegó un momento en el que era desesperante no poder poner en marcha el proyecto y tener que ver como pasaba el tiempo y no tocar. La pandemia realmente nos ayudó a ser más productivos y a no dejar las cosas para más tarde. Relevo es una propuesta maravillosa y es súper necesario dar voz a los artistas emergentes que por lo general no tenemos grandes medios para darnos a conocer, a parte de eso, somos 20 grupos muy diferentes en cuanto a géneros y eso es genial».
Viuda : «Viuda nació como idea durante el confinamiento de 2020, por lo tanto no tenemos una perspectiva de cómo eran las cosas antes de la pandemia. Para nosotras, la normalidad han sido las salas con aforo limitado y el público sentado. Solo recientemente parece que empezamos a asistir a lo que para las demás bandas debió de ser la realidad prepandémica. Iniciativas como Relevo son imprescindibles para poder recuperar esos circuitos culturales de salas y bares, que son el necesario punto de partida de todos los proyectos musicales emergentes».
LVL1 : «Yo personalmente no me puedo quejar. La pandemia ha sido una mierda para todo el mundo y ha traído mucha desgracia pero supongo que no hay mal que por bien no venga, y a mi ese parón repentino en la vida me ayudó a coger las riendas de mi carrera artística y dinamitarme posteriormente mediante Tik Tok (una aplicación que precisamente se popularizó gracias a lo aburridas que estábamos). Pero sí que es cierto que a nivel de actuaciones en directo ha sido un bache enorme y está genial ver cómo poco a poco vamos pudiendo recuperar la vida y los conciertos. La iniciativa de Relevo está genial para dar visibilidad a los artistas emergentes y devolvernos un poco a la normalidad tanto como creadores como oyentes».
Marta Movidas : «Este proyecto no existía antes de la pandemia, así que no puedo saber en cuánto ha frenado o no mi crecimiento publicar música durante un confinamiento. Creo que las circunstancias ahora son más adversas, especialmente para los músicos, porque quienes salen más puteados de todo siempre son los músicos. Las condiciones de un concierto son mucho peores que antes, que ya de por sí la gran mayoría de las veces no eran buenas. Pero Relevo es un festival que, personalmente, me gusta mucho, y cuando me enteré me hizo mucha ilusión tocar ahí. Lo que más me gusta de Relevo es que habla de emergente y realmente está hablando de emergente, que es un concepto un tanto ambiguo del que muchos artistas no-emergentes a veces se aprovechan un poco. En fin, te pones a ver quien ha ganado el premio a mejor artista emergente este año y te da un parraque. Pero de algún modo lo entiendo, porque después de esto las circunstancias son malas para todos, todo es precario y todo el mundo intenta rascar de donde sea. Hay muchas ayudas y altavoces para los artistas que sí somos emergentes que muchas veces son absorbidas por el peso de artistas con más relevancia, y que no las necesitan realmente. Vamos, que Relevo me gusta porque realmente se está preocupando por conocer la escena que está naciendo ahora».
Fermi : «La pandemia ha dado muchos momentos de reflexión sobre temas vitales. En aquella época hice algunas de las canciones del disco, como Amigos y Tres Coses Sé. También puso en evidencia la necesidad de la cultura para el bienestar de la sociedad, haciéndonos reafirmarnos como artistas y músicos. Respecto a Relevo, me parece una iniciativa impresionante, un plan que no me gustaría perderme si pasa en mi ciudad. Salas míticas, artistas emergentes, todo ello en una dinámica de yincana musical para poder comentar los grupos que tocan, relajarse y volver a una nueva propuesta. Me encanta poder participar en ella y ansío conocer a los demás grupos».
Calvin Omari : «Durante la pandemia fue la primera vez donde podía concentrarme trabajando con mi música. En este momento aprendí cosas de mixing y producción. Probé cosas con canciones y he hecho una prueba con "PGC", que en realidad es una otra canción más antigua "Pleasant Grove". No quería subir canciones en ese momento porque no me sentía bien. Creo que cosas como Relevo son especiales, porque es difícil hacer cosas cuando nadie te conoce. Con oportunidades como esta, hace que pueda conocer gente del mismo ambiente y de otros lugares, y por eso creo que iniciativas como Relevo son importantes».
Valdivia : «En mi caso, me afectó directamente porque me encontraba trabajando como enfermera en una unidad de cuidados críticos y físicamente y psicológicamente fue muy duro. En cuanto a Relevo, me parece una iniciativa muy buena y necesaria para visibilizar grupos que están creciendo, y una oportunidad clave para artistas dentro del underground».
Judeline : «Bueno, en mi caso no conozco demasiado el mundo de la música antes de la pandemia, digamos que la encerrona coincidió con el momento en el que decidí tomarme la música de forma profesional, imagino que antes de la pandemia hacer contactos, salir y los directos con más multitud sería algo mas habitual de lo que es ahora, en este sentido los artistas que queremos abrirnos camino después de la pandemia lo tenemos mas difícil. Relevo e iniciativas de este tipo nos dan mucha voz, es una puerta para el público que quiere descubrir artistas que aún no hayan despegado».
Mariagrep : «Estoy muy contenta con la acogida de mi proyecto y de haber podido tocar en directo prácticamente desde que se publicó. Obviamente sin la pandemia hubiera sido diferente, pero como nació mientras todo sucedía no experimenté un antes y un después. Aún así es verdad que dar los primeros conciertos con la gente sentada fue raro y frío, por lo que me parece increíble que haya proyectos como Relevo que nos hagan sentir que el mundo sigue siendo un lugar divertido y que nuestra música tiene un hueco en él. Creo que van a salir conciertos muy bonitos y que la gente lo va a disfrutar mucho».
El momento incómodo : «A nosotras la pandemia nos pilló justo al mes de empezar a ensayar como banda, hasta ese momento había sacado algunas canciones pero estaba yo sola, así que nos dio mucha bajona no poder empezar a dar bolos. Supongo que a la vez también me fue útil para componer más y pensar en los siguientes pasos, pero empezar un grupo y no poder tocar hasta febrero del año siguiente nos generaba un poco de angustia. Creo que Relevo da voz a los grupos que empezamos a la vez que la pandemia y que no hemos tenido tantas oportunidades de compartir nuestra música en directo. Necesitamos que los festis acojan propuestas nuevas, que se la jueguen un poco y apuesten por nosotros, más aún ahora que todo el mundo está deseoso de subirse a un escenario».
Chicxs Rosas : «La verdad es que a nosotros la pandemia nos ha venido bien en el sentido de conocernos. Pablo por ejemplo estaba en Estados Unidos y por el covid le deportaron, y todos por separado empezamos a hacer más música justo en el confinamiento, y gracias a eso nos pudimos conocer lxs 4 en verano. La propuesta de relevo la vemos como una oportunidad bastante buena para que bandas como nosotrxs, que estamos empezando o que somos chiquitas, podamos también aparecer en carteles y darnos a conocer, además también de tener contacto con otrxs artistas».
Marta Knight : «La pandemia ha ralentizado el proceso de grabación de mi primer álbum, y, sobre todo, ha causado que llegue a ser imposible tocar en directo. Es genial que Relevo ayude a que haya un espacio para los artistas emergentes, especialmente en tiempos tan difíciles, porque lo más necesario ahora es recuperar la ilusión y las ganas de hacer cosas que había en la pre pandemia».
Maestro Espada : «En nuestro caso, la pandemia nos ha servido como un período para dar forma al proyecto y meternos de lleno en el concepto del folklore murciano. Pasamos una parte en la huerta de Murcia, y el hecho de no salir y estar encerrados en casa nos ha valido para sacar ideas y componer, pero no tocar, que al final es lo que más disfrutamos. Una iniciativa como Relevo nos abre las puertas a bandas emergentes como nosotros, para poder compartir en Madrid nuestra propuesta con un publico nuevo».
Mejores Amigas : «Comenzamos Mejores Amigas a finales de 2019, por lo que las pocas veces que hemos podido tocar en directo han sido durante la pandemia. La idea que presenta Relevo es muy necesaria, muchas de las oportunidades que aparecen ahora suelen ir destinadas a artistas con proyectos consolidados. Hay que dar voz a las propuestas emergentes que no llevan tanto tiempo haciendo música, son el futuro y necesitan poder desarrollarse. Es algo realmente imprescindible».
Lagarde : «En nuestro caso, si no hubiera habido pandemia, no existiríamos. Si no nos hubiéramos encerrado en casa en marzo de 2020, el EP nunca habría salido, segurísimo. Me acuerdo mucho de ese último mes de cuarentena, que me dije "vale, es hora de escribir" porque ya no quedaba mucho para salir, así que me repetía que esa era mi última oportunidad para estar conmigo misma y aprovechar que no existían excusas para no hacerlo. No veía a gente, no tenía mucho curro, así que simplemente lo hice. Me parece bonito pensar que la mayoría de artistas de Relevo tendrán un sentimiento parecido al mío, se nos dio una oportunidad para poder hacer lo que realmente queríamos hacer, y han nacido proyectos muy guays por culpa de una pandemia. Me ilusiona muchísimo estar dentro de Relevo. Me parece una iniciativa y un concepto súper bonito, eso de "imagina el futuro de la música", es muy guay que se nos deje un espacio así de grande para darnos a conocer y que la gente pueda escuchar nuestros proyectos. A demás, cada sala es como una fiesta hecha a medida para cada persona, y fijo que cada uno encuentra su lugar en algunas de las salas. Me gusta pensar que Relevo es una fiesta de amigos, en la que conoces a los amigos de tus amigos, y todos os lleváis súper bien».