Un año para comerse Madrid
La capital acogerá este 2022 eventos culinarios de categoría como el Gastrofestival, Madrid Fusión, Salón Gourmets, Hotel Tapa Tour o Madrid Hotel Week
![Un cocinero trabajando en Madrid Fusión](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/14/fusion-U63643108705XoY-1248x698@abc.jpg)
Se abre la temporada de eventos gastronómicos. A partir de esta primavera, y a lo largo de todo el año, la ciudad de Madrid será escenario de grandes citas especializadas en uno de sus principales reclamos turísticos, la gastronomía. Un atractivo que siempre ha sido un eje de promoción primordial para el destino Madrid y que el Ayuntamiento sigue considerando fundamental en esta nueva etapa turística para situar a la ciudad entre los primeros puestos del turismo urbano mundial.
A través del Área Delegada de Turismo y en desarrollo del Plan Estratégico 2020-2023, que señala la gastronomía como uno de los pilares básicos que ahondan en la esencia y la identidad madrileña, el consistorio va continuar incentivando el turismo gastronómico mediante todo tipo de acciones e iniciativas que den visibilidad y pongan en valor el que es uno de sus recursos estrella, uno de los más preciados para el viajero. «El turismo gastronómico es un valor al alza, una de las principales motivaciones para visitar la ciudad. Por ello es uno de los ejes de promoción turística que vamos a impulsar en colaboración con los diferentes agentes especializados del sector», explica la concejal de Turismo del Ayuntamiento, Almudena Maíllo.
Una de ellas va a ser el apoyo a algunas de estas grandes citas gastronómicas que acoge la capital, eventos de carácter anual que ya tienen un hueco imprescindible en la agenda madrileña. La más inminente es Madrid Fusión , el congreso gastronómico más importante del mundo que celebrará en unos días su 20 aniversario en IFEMA MADRID, en formato presencial y bajo el lema 'Más allá del producto'. El Ayuntamiento participará activamente en este encuentro mediante un espacio propio en el que va dinamizar la gastronomía madrileña haciendo hincapié en los restaurantes centenarios, la coctelería y la variada oferta gastronómica que brindan los hoteles de la ciudad. Además, patrocinará una de las ponencias del congreso y tendrá presencia en las campañas de promoción y redes sociales del evento. A su vez, y gracias a la colaboración con este congreso, Madrid tendrá presencia en dos importantes eventos gastronómicos: San Sebastián Gastronomika (octubre) y Madrid Fusión Bogotá (noviembre).
Además, el Ayuntamiento es promotor del principal encuentro gastronómico y cultural de la capital, Gastrofestival Madrid . Un evento con trece años de trayectoria y que es todo un gran homenaje a esta disciplina no solo desde la vertiente estrictamente culinaria sino también desde ámbitos como el arte, la literatura, la música o la moda. La edición 2022 de este festival se celebrará del 16 al 29 de mayo y contará una programación dividida en seis atractivas secciones: Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Enocultura, Gastrosalud y Gastrofestival en Familia. Entre sus novedades, propuestas de alta gastronomía y una actividad especial en torno a la celebración del 400 aniversario de la canonización de San Isidro. Como en anteriores convocatorias, se contará con la colaboración de más de 450 instituciones culturales y empresas de la capital, desde grandes museos y centros culturales a bares y restaurantes, mercados municipales, tiendas, pastelerías, librerías, hoteles, cines y teatros. Gastrofestival Madrid se ha consolidado como el mayor encuentro de gastronomía y cultura de la ciudad organizado por el Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Fusión, un evento que es posible también gracias a la generosidad e inversión del sector privado. «A la efervescencia cultural, artística y hotelera de la capital se suma la gastronómica. Gastrofestival es la mejor muestra de todo ello, un evento que contribuye a la dinamización del sector cultural y de la restauración de la capital, creando novedosas propuestas que amplían esos momentos únicos que el visitante puede experimentar en la capital. Encuentros como éste hacen de Madrid un destino gastronómico de moda», afirma Maíllo.
Al margen de Madrid Fusión y Gastrofestival, el Ayuntamiento respaldará otros encuentros de gastronomía o estrechamente vinculados con ella, como el Salón Gourmets, Hotel Tapa Tour o Madrid Hotel Week. Salón Gourmets (25 al 28 de abril) es uno de los mayores eventos europeos dedicados en exclusiva a los productos delicatessen, combinando los alimentos y bebidas selectas más tradicionales con las últimas tendencias y propuestas. Incluye un amplio programa de actividades con degustaciones, presentaciones, showcookings y conferencias. Hotel Tapa Tour (15-25 de septiembre) se centra de uno de los formatos más reconocibles de la gastronomía española, la tapa. Este festival gastronómico, que en 2022 cumplirá su séptima edición, atrae a unos 5.000 participantes cada año y se celebra en un entorno exclusivo como son los hoteles de alta gama. Además, está ligado al Premio Nacional 'Tapa Alimentos de España' en el que participan cocineros de hoteles de todo el país. Por su parte, Madrid Hotel Week (noviembre) tiene a la gastronomía y a la coctelería en los hoteles como uno de sus principales protagonistas. Un evento que demuestra que los establecimientos hoteleros son mucho más que un alojamiento, y que también disponen de una oferta competitiva tanto en materia de gastronomía como de historia, arte, música, moda, tecnología, deporte o wellness.
![Una exhibición en el Salón Gourmet](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/03/14/ostras-salon-gourmets-kyrB--620x349@abc-U72586662326Kpi-510x349@abc.jpg)
El potencial gastronómico de Madrid es innegable, en gran parte gracias a un sector que no cesa de reinventarse e incorporar novedades pero que también preserva sus establecimientos tradicionales y costumbres gastronómicas de siempre. La capital dispone de más de una decena de restaurantes centenarios, 21 restaurantes con estrella Michelín y mercados gastronómicos históricos como del de San Miguel. A ellos se suman las exquisitas y diversas propuestas gastronómicas de los hoteles de la ciudad, algunas de ellas con el sello de los más prestigiosos chefs, que han pasado a multiplicar y diversificar la oferta culinaria de la capital y que son atractivas tanto para los viajeros como para los propios madrileños. La última gran revolución en el sector gastronómico de Madrid ha venido de manos de la Galería Canalejas y su impresionante Food Hall. Más de 4.000 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad, al lado de la Puerta del Sol, que ofrecen una singular inmersión culinaria a través de 13 restaurantes de diferentes especialidades y nacionalidades, entre los que destacan reconocidos estrellas Michelin. Cocina española, internacional y de fusión a la que se añade también el multiespacio gastronómico MAD Gourmets con otros 20 espacios de diferentes especialidades, desde las típicas tapas españolas a las últimas tendencias gastronómicas internacionales. «Madrid es un destino de experiencias únicas, de vida, de arte, de historia, de artesanía… pero también es un destino para comérselo. Solo en una ciudad como Madrid es posible disfrutar de las recetas con más mimo y tradición en el restaurante más antiguo del mundo, Botín, y de la cocina más genial e innovadora en el restaurante del mejor chef del mundo, Diverxo, de Dabiz Muñoz», explica Almudena Maíllo, que destaca la necesidad de la colaboración público privada para el impulso de todos los sectores que contribuyen al desarrollo turístico de la ciudad. «Por ello -dice la responsable del Área- vamos a seguir trabajando conjuntamente con las asociaciones y entidades representativas del sector gastro, como la Academia Madrileña de Gastronomía».