El pantano de San Juan refuerza la seguridad desde este fin de semana
Habrá más vigilancia del Summa tras las aglomeraciones y los dos ahogamientos
![Una familia descansa junto a la conocida como «playa de Madrid»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/08/08/pantano-san-juan2-kDEH--1240x698@abc.jpg)
Objetivo: la seguridad de los bañistas . Por ello, a partir de este fin de semana, coincidiendo con el puente de la Virgen de agosto, se intensificará la presencia de efectivos del Summa en el Pantano de San Juan , así como la de agentes forestales. Estos últimos velarán porque el público respete el medioambiente, así como por la limpieza y la salubridad del entorno de la denominada «playa de Madrid».
Así se acordó ayer en la reunión que mantuvieron responsables de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, junto a sus homólogos de Presidencia y Sanidad, y los alcaldes de los municipios por los que discurre el embalse:San Martín de Valdeiglesias (gobernado por el PSOE) y Pelayos de la Presa (PP).
El principal problema que ha surgido esta temporada ha sido el de las aglomeraciones derivadas por el cierre al baño de La Pedriza debido a la acción de los desaprensivos que han dañado este entorno protegido de la Cuenca Alta del Manzanares.
Por ello, «garantizar la protección de los bañistas y el entorno del pantano de San Juan» son aspectos en los que todas las partes coinciden en que hay que darles una solución inmediata. Además, hay que recordar que dos personas murieron ahogadas en seis días: el 18 y el 23 de julio pasado.
La Comunidad puso ayer su granito de arena reforzando la seguridad y la vigilancia con efectivos del Summa y agentes forestales. Además, se ofreció a mediar con los municipios, la Delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), encargada de la gestión del río Alberche, en lo relativo a la regulación de los usos.
Plan global en 2018
El viceconsejero regional de Medio Ambiente, Pablo Altozano , avanzó la intención de esta colaboración y detalló las primeras actuaciones. «Hay que elaborar un plan global, pero como ya no da tiempo este verano, hemos tomado las medidas adecuadas para garantizar la seguridad, salubridad y protección medioambiental los días de mayor afluencia de público en lo que queda de temporada», precisó.
Se delimitarán con boyas la zonas de baño y las de navegación para evitar cualquier riesgo. Será una ordenanza la que regule ambas actividades en 2018. «Tenemos que buscar la forma en la que pueda convivir el esparcimiento, el ocio y la navegación en un entorno privilegiado», zanjó Altozano. María Luz Lastra, alcaldesa de San Martín, abogó por prohibir la navegación estival para mantener la seguridad; Antonio Sin, regidor de Pelayos, aboga por controlar el entorno
Noticias relacionadas