El Palacio de los Duques de Osuna en El Capricho será un museo en 2023

Estará dedicado a la historia de Madrid desde el siglo XVIII y las obras empezarán en septiembre

Exterior del Palacio de los Duques de Osuna en el parque del Capricho Isabel Permuy

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Palacio de los Duques de Osuna está más cerca de reabrir reconvertido en un museo. Las vallas con lona verde que desde hace años cercan el complejo, situado en el parque del Capricho , desaparecerán para dar paso al inicio de las obras en septiembre . Los trabajos, con una duración superior a dieciséis meses, está previsto que finalicen en el primer semestre de 2023 .

De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid pone fin a un largo proyecto de rehabilitación que comenzó en la ‘era Carmena’ y que tuvo que ser paralizado por «errores» detectados en el contrato y en el planteamiento inicial de la reforma. Con esto solventado, el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy , ultima los detalles del que será el nuevo espacio dedicado al arte en la capital. En concreto, el museo está concebido como un centro que gire en torno a la historia de Madrid desde el siglo XVIII , tal y como anunciará hoy la delegada en la comisión del ramo. Según ha podido saber ABC, complementará el valor del parque del Capricho convirtiéndose también en un centro de interpretación de este jardín municipal de Alameda de Osuna (Barajas).

«Se llevará a cabo una contextualización histórica que tiene como referencia la España de finales del siglo XVIII y del siglo XIX fundamentalmente, aunque prolongándose también a la etapa de la Guerra Civil e, incluso, a los usos que se le han dado al espacio antes de su gestión municipal, como por ejemplo la utilización como lugar de ambientación cinematográfica », explican desde el Área de Cultura. La contextualización pondrá el acento en la primera etapa del parque y su concepción por parte de María Josefa Alonso Pimentel, duquesa de Osuna, que hizo del espacio su particular ‘capricho’ cuando mandó levantarlo en 1783 para dar rienda suelta a su mentalidad nobiliaria ilustrada.

A partir de esto, los contenidos del museo abarcarán también el ambiente cultural, social y económico de la Ilustración en España , poniendo el acento en el despegar del interés científico y de conocimiento de la naturaleza . Para ello, se están desarrollando elementos explicativos como una cámara oscura y adquiriéndose elementos artísticos de la época.

Como no podía ser de otra forma, la estancia guardará una importante superficie para la figura de la duquesa. Mecenas del arte y de las ciencias y osada amazona, se pondrá el foco en la participación efectiva de la mujer en la vida del país , gracias al interés que ella tuvo en los asuntos públicos, sociales y políticos.

El proyecto obtuvo el informe favorable de la comisión local de Patrimonio a finales de 2020. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el palacio será la pieza esencial del propio museo, algo que el Ayuntamiento confía en que favorecerá su revalorización patrimonial. La gestión y titularidad , como ocurre desde 1974, serán municipales. El Consistorio ha creado una plantilla de funcionarios que se harán cargo del espacio, un equipo de personal especializado con una directora al frente que llevan 2018 trabajando en los proyectos museológico y museográfico.

Por otra parte, será la Dirección General de Patrimonio Cultural la que tomará la rienda de las obras. Si los plazos se mantienen tal y como está previsto, arrancarán en dos meses, una vez entre en vigor el Acuerdo Marco. Primero se acometerá la rehabilitación del palacio y, posteriormente, se trabajará en la museografía . La idea es que a partir del último trimestre de 2022 pueda empezar a instalarse ya el museo, algo en lo que se emplea la Dirección de Archivos, Museos y Bibliotecas. La instalación coincidirá con el punto y final de los remates de las obras.

Un proyecto incompleto

El anterior equipo de Gobierno, liderado por Manuela Carmena, fue el que ideó la reforma, convirtiendo el Palacio del Capricho en uno de los principales ejes del programa cultural de Ahora Madrid. Las obras estaba previsto que finalizaran en febrero de 2019, antes de la campaña electoral , pero todo se retrasó hasta su paralización por orden de la nueva corporación, tras detectar errores y considerar que el proyecto estaba incompleto. No contemplaba la rehabilitación integral del edificio sin tocar las cubiertas y sin saber cuál era su estado de conservación. El Área de Cultura, liderada ya por Andrea Levy, consideró esencial hacer un estudio exhaustivo sobre los tejados, que confirmó el mal estado: fueron reparados por última vez a principios de los años ochenta. En contrato hubo de rescindirse y se elaboró el nuevo proyecto, que ahora se pondrá en marcha.

Antes de esto, en 2018, la Asociación Amigos del Capricho ya había denunciado las obras para comprobar si se habían destruido elementos originales . La petición fue rechazada por Ahora Madrid. Un año después, el PSOE criticó que el sistema de anclajes en los andamios agujereaba la fachada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación