Comercios centenarios de Madrid

Pajares 1873: trajes de caballero a 13.500 pesetas

Mantienen el precio anterior a la entrada del euro y reciben la visita de muchos políticos, periodistas y actores

Felipe Pajares heredó la tienda de los que fueron sus patrones y murieron sin descendencia BELÉN RODRIGO

BELÉN RODRIGO

Pocas tiendas quedan en Madrid como Casa Pajares . Y no solo porque sea un comercio centenario, de los que cada vez más escasean, sino sobre todo por ser un local muy peculiar. Hasta resulta difícil identificarlo como tienda de ropa de caballero porque el escaparate tiene siempre el cierre echado. Situada en pleno barrio de Chueca (calle Pelayo número 35) su interior, un tanto caótico, esconde una gran variedad de prendas para hombre con una excelente relación calidad – precio. Las paredes y el mostrador de madera así como los muebles y los cajones distribuidos por toda la tienda son testigos del paso de los años, tal y como el biombo que conservan y que funciona hoy como probador. Un biombo, que sirva como curiosidad, se tapizó el día de la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia en la calle Mayor de Madrid, cuando el anarquista Mateo Morral Roca lanzó una bomba para intentar acabar con la vida del monarca.

Esta tienda fue fundada en 1873 por Pedro Molina y en los primeros tiempos era un local de compra y venta de alhajas. Las personas iban a empeñar sus pertenencias y si podían las recuperaban o si no se quedaban allí y los dueños lo vendían. Felipe Pajares González entró muy joven de aprendiz en esta casa. «Mi abuelo era de Trijueque, Guadalajara, y con ocho años fue a Madrid porque su madre falleció», cuenta a ABC su nieto Juan José Jiménez Pajares , hoy al frente del negocio. «Él dormía encima del mostrador y tenía asegurada la comida y la cena», añade. Pedro y su mujer no tuvieron hijos y trataron a Felipe como si fuera su pequeño. Tanto que al morir el matrimonio sin descendencia heredó la tienda y la vivienda en el piso superior y pasó así a llamarse Casa Pajares, «aunque desconocemos el nombre original». Se casó con Petronila quien murió de tifus al dar a luz a Josefa, la madre de Juan José. Fueron muchos hermanos pero solo cuatro llegaron a mayores: Emilia, Felipe, Carmen y Josefa.

Felipe Pajares, quien se quedó al frente del negocio en 1905, pagó la cuota para no ir al servicio militar. Durante años tuvo varios dependientes pero desde después de la guerra en la tienda solo han trabajado familiares. Durante el conflicto bélico « mi familia escondió en el sótano a sacerdotes de las Escuelas Pías de San Antón. Un día uno de ellos salió gritando “Arriba España, Viva Cristo Rey”, porque había escuchado en la radio que los nacionales habían entrado en Madrid”, explica Juan José. No todos los sacerdotes corrieron igual suerte ya que a uno de los que intentó llegar al sótano le mataron en el camino. En esos tres años la familia Pajares alimentó a los que estaban ocultos en la cueva y una vez finalizó el conflicto bélico, retomaron la actividad aunque empezaron a vender ropa. Desde 1938 Emilia Pajares se puso al frente del negocio.

Los cubanos

Poco a poco llegaron los años buenos para el comercio Pajares. «En los años 60, los cubanos exiliados llegaban a España sin nada de ropa y llegaban a la tienda para comprar de todo», recuerda el propietario. Ganaron mucha fama entre la clientela cubana e igualmente entre los madrileños. Muchos periodistas de la TVE así como actores fueron de los primeros en confiar en esta casa para comprar sus trajes.

El actor Alfonso del Real, el periodista Antonio D. Olano y el socialista Txiki Benegas, por ejemplo, fueron fieles clientes de esta casa, como lo es ahora el pintor Alfredo Roldán. También pasan por este local el socialista Patxi López o el sindicalista Cándido Méndez (la sede de UGT está muy próxima). «También han pasado políticos de Podemos, tenemos una clientela muy variada», recuerda el dueño.

¿Qué es lo que venden en esta casa? «El traje tiene muy buena fama, por la relación precio- calidad. El precio varía entre los 81 y los 89 euros. Mantenemos el precio que teníamos antes del euro, 13.500 pesetas », cuenta Juan José. Su primo Javier Martínez también trabaja con él. «Aquí funciona el boca a boca, las personas vienen de propósito a esta tienda porque se la han recomendado», comenta Javier. «Muchas personas mayores no aguantan los centros comerciales y aquí se siente bien», añaden. Aunque tienen también clientes jóvenes. Se venden camisas, a 17,90 euros, pantalones a 21,90, y chaquetones que oscilan entre los 49 y los 69 euros. «Los modelos son modernos, todo género español, de buena calidad», subrayan los dos primos.

Juan José heredó el negocio junto a otros dos primos y lo compagina con otros negocios. «Lo mantenemos porque es algo de la familia pero es difícil que la próxima generación siga adelante, existe mucha competencia », reconoce. Reciben muchas ofertas para comprar o alquilar el local, «que es enorme». A pesar de las dificultades siguen aportando al comercio madrileño un toque singular.

Pajares 1873: trajes de caballero a 13.500 pesetas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación