Un pacto entre Cs y la izquierda desaloja al PP de la Alcaldía de El Escorial tras 14 años
El Ayuntamiento vota este jueves una moción de censura que permitirá al PSOE hacerse con el bastón de mando en un Gobierno de coalición con Podemos
Las aguas bajan revueltas por el municipio de El Escorial , con una tensión que se concentra entre las cuatro paredes del salón de plenos del Ayuntamiento. Un pacto alcanzado entre la izquierda y Ciudadanos (Cs) permitirá este jueves a los socialistas desalojar de la Alcaldía al Partido Popular (PP) y arrebatar, tras 14 años, el bastón de mando a Antonio Vicente Rubio mediante una moción de censura. El acuerdo se votará mañana, a las 12.00 horas, y las fuerzas que hasta ahora ocupaban los sillones de la oposición cuentan con la mayoría necesaria para lograr su objetivo, si ningún movimiento de última hora lo remedia.
El pacto se cerró durante las vacaciones, después de que Marta de la Vera Arias –la única edil que Cs tiene en la localidad y que antes formaba parte del todavía equipo de Gobierno– se uniera al Partido Socialista y a Unidas El Escorial (confluencia de Podemos, Izquierda Unida y Ahora El Escorial). «Es de extrema necesidad poner fin a catorce años consecutivos de Gobierno del PP », señalaron los tres grupos tras registrar la moción de censura, el 1 de septiembre. Juntos suman nueve concejales y alcanzan la mayoría absoluta del Ayuntamiento, que se sitúa en 17 representantes. El único partido que descartó adherirse al texto fue Vox.
El acuerdo incluye convertir al secretario general y portavoz municipal de los socialistas, Cristian Martín Palomo , en el nuevo alcalde del Ejecutivo de coalición, en el que Unidas El Escorial (UEE) también alcanzará puestos de gran responsabilidad. «Los nueve concejales firmantes hemos trabajado juntos. Estamos ultimando los flecos del programa de coalición y, aunque no tenemos todas las certezas hasta que se realice la votación, estamos muy esperanzados», explica a ABC Martín Palomo, horas antes de entrar al que previsiblemente será su último pleno como líder de la oposición.
«Hace un mes y medio que trabajamos en un acuerdo, que incluye el que será nuestro programa político y, además, un código ético alcanzado con Podemos», remarca el socialista, subrayando que las concejalías se repartirán «de forma equitativa» a los electos de cada agrupación: cinco son del PSOE y tres de UEE.
«Lo que ha habido en El Escorial son catorce años de un Gobierno que ha lastrado los servicios públicos municipales , sobre todo en lo que respecta a limpieza, seguridad y atención a los núcleos de población más alejados de la zona urbana. A eso hay que sumar la falta de transparencia y participación ciudadana que ha demostrado el PP», cita Martín Palomo sobre los motivos que le han llevado a presentar la moción de censura. Este diario se puso ayer en contacto con el PP en la localidad, que rehusó hacer declaraciones.
Su Gobierno, que durará 20 meses hasta que se celebren los próximos comicios, dará peso «a la participación ciudadana, comunicación y gestión del conocimiento y al medio ambiente y gestión de residuos», relata el portavoz. «Trabajaremos de forma apasionante en igualdad, feminismo, bienestar social y oportunidades laborales y de ocio, especialmente hacia los jóvenes , que se sienten abandonados desde hace mucho tiempo», zanja Martín Palomo.
Decisión personal
La llave de esta iniciativa la ha tenido Marta de la Vera Arias, la edil díscola de Cs. Hace dos años, cuando el PP fue el partido más votado en las elecciones pero sin mayoría absoluta, ella aupó a Vicente Rubio hasta la Alcaldía y llegó a formar parte de su equipo como responsable de las áreas de Recursos Humanos, Seguridad, Tráfico, Transportes, Sanidad y Consumo. Pero en febrero cambió de opinión y decidió salir del Ejecutivo por « diferencias de criterios». Solo siete meses ha tardado en unirse a la izquierda, aunque esta vez no se prevé que ocupe ninguna concejalía.
La formación naranja ha querido desmarcarse de la decisión de su representante y ha asegurado que «no tiene trascendencia más allá del ámbito municipal». «Los pactos que tenemos con el PP son totalmente estables . Marta de la Vera no ha contado con el aval del partido, ha sido una decisión puramente personal promovida por desencuentros personales», dijo Begoña Villacís, vicealcaldesa de la capital y coordinadora del comité autonómico: «No solo hemos desautorizado este movimiento, no solo hemos comunicado que no estamos de acuerdo, sino que se le ha abierto un expediente ».
El cambio de color en el Consistorio del noroeste de la región llega tan solo una semana después de que Cs y PSOE rubricasen un acuerdo para gobernar de manera conjunta en Leganés , permitiendo el acceso al Ejecutivo a tres ediles de los naranjas, que además han conseguido la Vicealcaldía . Los socialistas, liderados por Santiago Llorente, estaban en minoría tras romper la coalición con Más Madrid-Leganemos por problemas internos surgidos a raíz de una denuncia por violencia de género entre compañeros de partido.
Noticias relacionadas