Un pulmón artificial para salvar la vida a Sara y a su bebé
La mujer, embarazada, pasó 10 días en la UCI por una neumonía derivada del Covid-19 durante la semana 26 de su periodo de gestación. Ahora ha dado a luz sin complicaciones para ella y su niña
Y así es como un pulmón artificial salva la vida a una madre y su futura hija. El pasado 25 de mayo ingresaba en el Hospital 12 de Octubre Sara, una mujer de 30 años que se encontraba en la semana 26 de su embarazo y sufría una neumonía bilateral derivada del contagio por Covid-19 . La mujer tuvo que ser trasladada desde el Hospital Universitario de Fuenlabrada tras sufrir un empeoramiento de salud durante los dos días anteriores. «En el hospital de Fuenlabrada se la intubó y, a pesar del embarazo se le intentó realizar una maniobra de decúbito prono, que claramente fue insuficiente», relata el doctor José Alfonso Rubio Mateo-Sidrón.
Sara entró en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital 12 de Octubre, en la que pasó un total de 10 días. Aquí es donde entra en juego el pulmón artificial. Explica el doctor Rubio que la mujer fue canulada y se le puso el soporte, que trabajó como si fuera un pulmón más de Sara. Este sistema, denominado ECMO, es un complejo equipamiento cuya función es oxigenar la sangre del paciente tras pasar por un circuito de circulación extracorpórea, para después devolverla al organismo.
Se ha demostrado, como muestra la experiencia acumulada por varios pacientes del 12 de Octubre, su eficacia para el tratamiento de la enfermedad Covid-19 en las situaciones más graves. «Me han explicado que el ECMO no solo hizo que descansaran los pulmones de mi mujer, sino también los de la niña », cuenta el marido de Sara.
Tras varias jornadas bajo la atenta observación de los médicos, Sara experimentó una mejoría desde el punto de vista respiratorio, por lo que al día 10 se le retiró el ECMO. Con una evolución muy positiva, y tras eliminar la sedación, fue extubada el 5 de junio sin incidencias y trasladada a una planta de hospitalización convencional dos días después.
De manera paralela a la intervención con el pulmón artificial, los profesionales de Obstetricia y Neonatología realizaron un manejo multidisciplinar para garantizar el bienestar de la paciente y el feto, controlando su desarrollo, niveles de líquido amniótico y movimientos fetales acordes con la situación de sedación. También, un equipo de Fisioterapia y Rehabilitación contribuyó a mejorar la bipedestación y movilidad de la paciente desde la UCI y hasta su alta poco tiempo después, tras la estancia en una planta de hospitalización convencional.
Traslado a centros expertos
El protocolo de actuación en red ECMO se puso en marcha en noviembre de 2020 para que pacientes en situación crítica por Covid-19 o por otras patologías, pudieran ser trasladados a los centros que cuentan con este tipo equipamiento.
En este protocolo es necesario tanto el trabajo del personal del Summa 112, como el de los hospitales públicos 12 de octubre y Puerta de Hierro de Majadahonda . Ambos centros trabajan en red colaborativa con otras cinco clínicas que disponen de la técnica: La Paz, La Princesa, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal y Clínico San Carlos . Estos cuentan también con un equipo de especialistas para garantizar la seguridad en los traslados a los hospitales de referencia.