Un otoño de música romántica

Camerata Musicalis estrena nuevo curso mudándose al Nuevo Teatro Alcalá, donde mañana arranca el ciclo «Por qué es especial» con nueve conciertos en cartel

Camerata Musicalis ABC

Nacho Serrano

La orquesta sinfónica Camerata Musicalis levantará mañana el telón de su nueva temporada de «Por qué es especial» con la principal novedad de que se traslada al Nuevo Teatro Alcalá para ofrecer un espectacular ciclo de nueve conciertos con el que a lo largo de todo el curso recorrerá y profundizará en la historia del Romanticismo musical, con el siempre característico estilo divulgativo y simpático de este espectáculo, convertido en todo un clásico de la cartelera madrileña.

Después de tres temporadas consecutivas en el Teatro Nuevo Apolo, la orquesta dirigida por el maestro Edgar Martín da un paso más en su crecimiento y se muda al Nuevo Teatro Alcalá, un escenario en el que los espectadores podrán disfrutar aún más de sus interpretaciones bajo todas las medidas de seguridad e higiene contra la pandemia. Tras este tiempo, Camerata Musicalis regresa con más fuerza e ilusión que nunca para ofrecer «un programa muy atractivo, que tiene de todo», cuenta el maestro Martín, creador y director de este «Por qué es especial», que acerca al público la música clásica incluyendo una primera parte en la que, entre bromas y divertidas anécdotas, los espectadores descubren y conocen las claves para entender las más grandes sinfonías de la historia.

Para su estreno, Camerata Musicalis ha elegido la «Sinfonía nº1» de Beethoven, con la que la orquesta quiere rendir su particular homenaje al mítico compositor alemán en el 250º aniversario de su nacimiento. A lo largo de la temporada, el público podrá disfrutar también de obras de otros grandes autores clásicos del Romanticismo musical, como Schubert, Brahms, Ravel o Wagner.

Además, la orquesta volverá a hacer este año un guiño a la música clásica compuesta en España, ofreciendo el día de los enamorados (14 de febrero de 2021) la obra más romántica del maestro Joaquín Rodrigo: el «Concierto de Aranjuez» . Como cada curso, en el programa de «Por qué es especial» habrá espacio para la zarzuela, mientras que el año 2021 comenzará para Camerata Musicalis al ritmo de los mejores valses y polkas de la historia. «En esta temporada vamos a ir directamente a tocar la emoción del público. Estos últimos meses han sido muy duros para todos , pero queremos celebrar por todo lo alto que podemos volver a estar juntos, acercando la esencia de la música clásica. Y es que la música clásica es en sí esencial en nuestras vidas», explica Edgar Martín, que desplegará toda su pasión en esta nueva y romántica temporada.

Abonos de temporada

Los aficionados de la obra volverán a tener a su disposición esta nueva temporada la posibilidad de adquirir abonos desde 130 euros . El programa continuará el 15 de noviembre con «Antología de zarzuela», seguido de «La muerte y la doncella» de Schubert (13 de diciembre), Especial de Año Nuevo «Valses y polkas» (3 de enero), «Concierto de Aranjuez» de Joaquín Rodrigo (14 de febrero), «Idilio» de Wagner (14 de marzo, «Gloria» de Vivaldi en homenaje a las víctimas de Covid-19 (11 de abril, este concierto formaba parte del programa de la temporada anterior y tuvo que ser cancelado al comienzo del confinamiento), «Sinfonía nº3» de Brahms (9 de mayo) y «Le tombeau de Couperin» de Ravel (8 de junio).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación