Cae una organización criminal asentada en España y vinculada a cárteles mexicanos que producía cocaína y marihuana

La Policía detiene a 24 personas que utilizaban a mulas para introducir droga desde Sudamérica e incauta más de mil kilos de sustancias estupefacientes, armas y bienes de lujos por valor de seis millones

Algunas de las armas incautadas a la organización criminal

ABC

Vinculada con cárteles mexicanos , una organización criminal asentada en España introducía cocaína base en paquetes café mediante mulas. La droga era procesada, envasada y serigrafiada en dos laboratorios de Madrid . Además, cultivaban grandes cantidades de marihuana en invernaderos para su posterior distribución. La Policía Nacional , en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desmantelado esta banda, deteniendo a 24 personas en un dispositivo en el que han participado más de 200 agentes.

La investigación, que se inició a finales del año 2020, ha permitido incautar 1.000 kilogramos de cogollos de marihuana y 37 kilogramos de cocaína . Se han desmantelado dos laboratorios para el procesamiento y distribución de la droga, y se han intervenido tres subfusiles , varias pistolas y bienes de lujo por un importe superior a los seis millones de euros. Además, a raíz de la operación, se han cursado órdenes europeas de investigación y comisiones rogatorias a otros países, ha informado la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Madrid.

Fue a finales de 2020 cuando se detectó la llegada a Madrid de varios ciudadanos mexicanos, procedentes de Sinaloa , que rápidamente se instalaron en diferentes viviendas de lujo . Al poco tiempo, los agentes observaron que los recién llegados comenzaron a trabajar en grandes plantaciones de marihuana situadas en la provincia de Guadalajara, donde recibían visitas reiteradas de personas vinculadas al tráfico de drogas.

Con el avance de las pesquisas, los agentes identificaron a un clan familiar, vinculado con cárteles mexicanos de la droga, que había introducido en España más de diez millones de euros en metálico y oro de inversión con la finalidad de asentarse. Los investigados comenzaron a comprar decenas de vehículos y viviendas de lujo , así como a adquirir varios negocios y a constituir sociedades cuyo propósito, tal y como quedaría acreditado posteriormente, era canalizar los beneficios obtenidos de la venta de sustancias estupefacientes. Asimismo, los miembros de la organización no dudaron en comprar voluntades de distintos funcionarios para que les ayudaran a asentarse y a conseguir documentación.

Tras varias gestiones policiales, se evidenció que el clan familiar se relacionaba con personas, tanto españolas como extranjeras, con antecedentes y condenas vinculadas a la venta de sustancias estupefacientes, de forma que les facilitaban la entrada a un nuevo mercado que no era el suyo.

Sociedades

En un primer momento, el entramado basó su modelo de negocio en constituir sociedades en España, Portugal y Suiza para la explotación de los cultivos de cannabis . En este sentido, contaban con plantaciones de marihuana en diferentes provincias de España, cuya finalidad era la extracción de productos derivados del CBD en laboratorios de Suiza y Portugal . Tras arduas gestiones, los agentes intervinieron 60 toneladas de plantas, lo que que motivó que la organización invirtiera en nuevos sistemas de cultivo basados en la creación de contenedores con un software inteligente que les permitiría obtener cosechas en menos de tres meses. Algunos de los miembros mexicanos del grupo criminal trataron de adquirir este negocio por una importante suma de dinero, si bien las actuaciones policiales lo frustraron.

Posteriormente, los investigadores localizaron varios almacenes donde la marihuana procesada, que había sido cultivada en grandes invernaderos de más de 4.000 metros cuadrados, era envasada al vacío y distribuida por distintos medios a los compradores, ocultándola en dobles fondos de mesas y otros muebles que enviaban por paquetería.

En cárceles

Con el transcurso de la investigación, los agentes detectaron la llegada a España de personas, procedentes de Sudamérica, a las que la organización usaba de mulas para introducir cocaína base en paquetes café . La droga era procesada, envasada y serigrafiada en dos laboratorios de la provincia de Madrid para venderla a personas que venían de Croacia y Holanda con las que habían cerrado negocios previamente. También contaban con otras redes de distribución a través de ciudadanos chinos y otros vendedores, ubicados en diferentes localidades de Madrid, que incluso introducían la sustancia estupefaciente en centros penitenciarios .

Por otra parte, se ha acreditado un movimiento de capitales abrumador. Cambiaban constantemente de viviendas (todas ellas de lujo) y se dedicaban a la compraventa de joyas y vehículos deportivos cuyos precios superaban los 500.000 euros . Esto obedecía al blanqueo de los beneficios que obtenían ilícitamente y, además, era una medida de seguridad para evitar ser localizados en una zona concreta.

A mediados del pasado mes de mayo, los agentes realizaron un dispositivo policial en el que participaron más de 200 efectivos. El operativo permitió la completa desarticulación de la organización y la detención de sus responsables, localizando en el domicilio del líder del entramado un laboratorio de cocaína en pleno proceso de elaboración de más de 37 kilos de sustancia. Durante el operativo se contó además con la colaboración de la Policía Local de la localidad de Algete .

Asimismo, realizaron 13 registros en distintas localidades de Madrid (8) y Guadalajara (5), y ocho inspecciones en las provincias de Madrid (5) y Málaga (3). Como resultado de los registros, los agentes intervinieron 1.000 kilos de cogollos de marihuana, 37 kilos de cocaína, diez armas, 105.116 euros en metálico, así como 17 vehículos y cuatro viviendas (valorados en siete millones de euros), entre otros efectos. Además, fruto de la operación se han desmantelado dos laboratorios para el procesado de cocaína y dos invernaderos destinados al cultivo de marihuana, y se han bloqueado 20 cuentas bancarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación