Oleada de falsos secuestros virtuales: más de 50 víctimas desde finales de enero en Madrid

Los secuestradores envían mensajes como «mamá, estoy secuestrado» o «me quieren matar» para que la víctima pague el rescate que oscila entre los 1.000 y 10.000 euros

MAYA BALANYA

S.L.

La Policía Nacional ha alertado este martes de un repunte en los falsos secuestros virtuales , una modalidad de estafa telefónica de la que se han registrado más de 50 casos desde finales de enero , principalmente en la Comunidad de Madrid.

El falso secuestro virtual consiste en llamar a una persona haciéndole creer que un familiar cercano ha sido secuestrado y será torturado si no paga de inmediato un rescate. Esta nueva oleada, según la Policía, sigue el mismo patrón que las detectadas hace casi un año, cuando se localizó a los miembros de una trama en Santiago de Chile, en una operación realizada con las autoridades chilenas.

Generalmente, los supuestos secuestradores realizan llamadas generalmente por la tarde, –entre las 16.00 y las 23.00 horas–, desde teléfonos ocultos o con el prefijo 0056 (Chile), e intentando desde el primer momento intimidar a la víctima para que les facilite más información sobre el supuesto familiar secuestrado y hacer más creíble la situación. El objetivo es que, ante frases como «mamá, estoy secuestrado» o «me quieren matar» , la víctima no pueda colgar para comprobar la veracidad de los hechos y pague el rescate que oscila entre los 1.000 y 10.000 euros.

Según la Policía, las llamadas suelen ser indiscriminadas, preferiblemente a teléfonos fijos. Los investigadores apuntan a que cuando una llamada les produce resultados positivos, los delincuentes continúan telefoneando a los números sucesivos, y eso explica que numerosas víctimas se concentren en los mismos barrios o localidades. De hecho, los últimos teléfonos que han denunciado este tipo de llamadas comienzan por las cifras «91 650».

Para darle más credibilidad a la amenazas, los delincuentes, con marcado acento sudamericano, además de identificarse como miembros de bandas criminales, llegan a imitar la voz de los familiares que dicen tener secuestrados, durante apenas unos segundos para evitar que las víctimas descubran el engaño, y recurren a efectos sonoros para generar terror .

La novedad en esta nueva oleada es que los delincuentes ya no reclaman el pago en depósitos a través de compañías internacionales, sino en mano, haciéndoles creer que están vigilando para que no intenten realizar ninguna otra llamada o comprobación. Para eso, prolongan la llamada durante bastante tiempo, para que la víctima no pueda corroborar si el secuestro es cierto y para que haga un pago rápido.

Sin embargo, hasta la fecha, tan sólo una persona ha realizado el pago del supuesto rescate, la víctima transfirió a los criminales 1.000 euros en un locutorio de Madrid . Los especialistas en secuestros y extorsiones de la Policía Nacional aconsejan desconfiar de estas llamadas y contactar de inmediato con la Policía Nacional –a través del 091 o en cualquier comisaría– si se recibe una de estas llamadas desde un número privado o desconocido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación