Obligada por su madre a ejercer la prostitución con solo 16 años
La Policía ha liberado a otras cuatro mujeres en el marco de un plan contra la trata
![Los agentes irrumpen en un burdel durante una macrooperación el pasado 13 de agosto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/08/26/operacion4567-kgvF--1248x698@abc.jpg)
Anunciada en internet y obligada a prostituirse por su propia madre. La Policía Nacional ha puesto fin al infierno de una menor de 16 años, explotada sexualmente por tres mujeres en un piso de la localidad de Mejorada del Campo. La adolescente era publicitada en diversas páginas web de esta índole, con fotografías de ella y de su progenitora, amén de describirse los servicios ofrecidos y un catálogo de precios en función de lo acordado con los clientes. La madre, de 43 años y nacionalidad colombiana, consentía la situación con el objetivo de lucrarse económicamente. La casa de citas la regentaba otra de las arrestadas, de 47, con antecedentes previos por blanqueo de capitales.
La investigación, llevada a cabo por el Grupo VII de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, se inició después de que el Servicio de Atención de Trata de Seres Humanos recibiera informaciones acerca del estado de la menor. De inmediato, los agentes trazaron un plan para comprobar los hechos denunciados y localizaron el domicilio donde la menor estaba siendo sometida.
El pasado 18 de agosto liberaron a la víctima y apresaron a su madre y las otras dos compinches, la citada ‘madame’ y una joven de 31 años. Las tres ya han sido puestas a disposición judicial. Este nuevo golpe policial se engloba dentro de la operación Arca, activada en agosto para luchar contra la trata de seres humanos e identificar a posibles víctimas de explotación sexual en locales de alterne de la capital.
Hasta ahora, los trabajos efectuados habían permitido el rescate de cuatro mujeres de diferentes nacionalidades durante el macrooperativo desarrollado el 13 de agosto, en el que los agentes inspeccionaron 45 locales (entre burdeles, salas de masajes y saunas), identificaron a 330 personas y se entrevistaron con un total de 155 mujeres que podían estar siendo objeto de este delito. Además, detuvieron a 18 personas, la mayoría por infringir la Ley de Extranjería.
Los testimonios aportados resultaron fundamentales para poner a los investigadores sobre la pista de diversas situaciones de supuesta explotación sexual que se estarían produciendo en la Comunidad de Madrid. Entre los clubes examinados estaban dos de los más conocidos: el D’Angelo , ubicado en el paseo de la Castellana; y el Vive Madrid, en la calle del Marqués de Viana (Tetuán).
En marzo, la Brigada Provincial de Extranjería, con el apoyo de 30 comisarías (18 de distrito y 12 de ciudades del extrarradio), irrumpieron en 530 puntos (330 pisos, 180 clubes y 20 enclaves callejeros) y entablaron contacto con más de 800 mujeres para ofrecerles la oportunidad de colaborar en la labor contra la trata. Sin embargo, solo un reducido número de víctimas mostraron su disposición a denunciar, requisito casi imprescindible para destapar esta actividad. Las amenazas, agresiones y coacciones relacionados principalmente con hacer daño a sus familiares cercanos impiden en casi todos los casos cualquier tipo de revelación.
Esclavitud del siglo XXI
La Policía Nacional recuerda que la trata de seres humanos es el delito que mayor cantidad de dinero mueve en todo el mundo, solo superado por los de tráfico de drogas y de armas. Para hacer frente a la considerada esclavitud del siglo XXI, los agentes advierten a la ciudadanía de que las víctimas suelen ser personas vulnerables, sobre todo mujeres, niños y hombres en condiciones físicas o económicas delicadas, acostumbrados a la discriminación y que no oponen una gran resistencia. Ante cualquier sospecha, por pequeña que parezca, es crucial comunicarlo a las autoridades.
Noticias relacionadas