El objetivo de Madrid: bajar a los 200 casos el 15 de diciembre para una Navidad «lo más normal posible»
La región estudia aumentar las reuniones sociales a diez personas y ampliar el toque de queda hasta las 1.30 en Nochebuena y Nochevieja
¿Qué prueba de coronavirus es más fiable para volver a casa por Navidad?
Unas Navidades en la calle y «lo más normales posibles». Esa es la mejor manera de disfrutar de esta festividad tan señalada y la receta para eludir una tercera ola a ojos del vicepresidente regional, Ignacio Aguado. A su juicio, el «modus operandi» para poder llegar en una situación favorable a Nochebuena y Nochevieja es «moverse con precaución» y evitar los espacios cerrados, donde la población «se relaja sin mascarilla y sin ventilación».
Madrid, que volverá a cerrar perimetralmente su territorio desde el 4 al 14 de diciembre , ha fijado un objetivo claro: situarse por debajo de los 25 casos para para ser reconocidos por la Unión Europea como «región verde». Sin embargo, a corto plazo, hay otro peldaño al que llegar: bajar hasta los 200 casos por cada 100.000 habitantes el 15 de diciembre , día en que finaliza la medida impuesta para tratar de doblegar más aún la curva epidemiológica. De hecho, según datos del Ministerio de Sanidad, la región continúa con su mejora en la lucha contra el virus, situándose como tercera comunidad con mejor incidencia acumulada de la Península en las últimas dos semanas, con una tasa de 236 .
Si la tendencia continúa a la baja, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero confía en que se puedan hacer, siempre dentro de la prudencia, «algún tipo de excepciones» en las restricciones para atajar los contagios a partir del 15 de diciembre. «Se están estudiando todos los escenarios», señaló hace varios días. Esos escenarios de los que habló incluyen una reducción de las limitaciones respecto a las residencias , donde los mayores podrían volver a sus hogares o a los de algún familiar para pasar fechas tan señaladas como Nochebuena o Nochevieja siempre teniendo la máxima cautela y cumpliendo las medidas de seguridad. Otro aspecto a estudiar es que los estudiantes que residen en la región pudieran regresar a sus domicilios para pasar con sus familias las Navidades.
Además, desde el Gobierno regional ya se está analizando, como adelantó ABC, la posibilidad de aumentar el límite de personas que se pueden reunir hasta diez . Otro aspecto que está sobre la mesa es reducir el toque de queda nocturno durante la noche del 24 y del 31, cuando millones de madrileños acuden a casas de familiares para cenar y tomar las uvas y que este año las restricciones de movilidad –entre las 00.00 y las 6 horas– impedirían el regreso a sus domicilios.
Será en el Consejo Interterritorial, que se celebra mañana miércoles, donde el Ministerio de Sanidad decidirá las recomendaciones homogéneas para todas las comunidades autónomas de cara a la Navidad, por lo que aún no está decidido si se podrá levantar o restringir las horas del toque de queda, que en Madrid es desde la medianoche a las seis de la mañana.
Test en farmacias
Un punto clave para el Gobierno regional en el control de la pandemia en Madrid es aumentar al máximo la capacidad diagnóstica. Por ello, ha pedido al Ministerio de Sanidad que les permitan llevar los test a las farmacias de la región. Las autoridades sanitarias madrileñas esperan el visto bueno para poner en marcha cuanto antes el procedimiento, con el que esperan poder realizar cientos de miles de test en poco tiempo. En torno a 500 farmacias estarían interesadas en participar de forma voluntaria en esta iniciativa, que podría ponerse en marcha a lo largo del mes de diciembre. La idea es comenzar con los test de antígenos que ya están en funcionamiento y lograr una validación «lo antes posible» para llevar a las farmacias los test de saliva .
Noticias relacionadas