Dos nuevos contratos por 117 millones de euros para mejorar el modelo de conservación de la capital
El Ayuntamiento sustituirá el actual contrato integral en 2022 y ha aprobado la primera inversión para el mantenimiento de los pavimentos
En la actualidad, una única empresa se encarga del mantenimiento de la capital y así continuará hasta el 14 de enero de 2022. Pero el Ayuntamiento de Madrid pretende dar un vuelco a este contrato integral y mejorar el cuidado de la ciudad. Para ello, la Junta de Gobierno celebrada este jueves ha aprobado las primeras inversiones que reformularán el modelo vigente. Un total de 117,1 millones en dos contratos para la conservación de los pavimentos y el seguimiento de sus incidencias.
En las próximas semanas, el Consistorio dará luz verde a otros contratos elaborados por el Área de Obras y Equipamientos relativos al mantenimiento de túneles, pasos a distinto nivel y estructuras, así como el seguimiento de sus incidencias. A partir de enero de 2022 , la prestación de dichos servicios se realizará por separado, otro punto a cumplir de los Acuerdos de la Villa, donde los grupos municipales pactaron «mejorar la conservación del espacio público (pavimento, alumbrado, zonas verdes), transitando del actual modelo de concesión integral a un modelo racional de contratos de servicio».
Los nuevos contratos contarán con mayores ratios de inversión, según ha trasladado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz , en la rueda de prensa posterior a la Junta. El presupuesto del primer contrato de conservación de los firmes urbanos, que también incluye la limpieza de los sistemas de drenaje superficial en tramos de carretera, asciende a 109,7 millones de euros durante tres años. El contrato se dividirá en seis lotes en los que se agruparán los 21 distritos y cada lote contará con un único adjudicatario .
El segundo contrato, por 7,4 millones de euros para los tres años, consiste en el seguimiento de la resolución de incidencias de pavimentos, de las que el Ayuntamiento recibe anualmente entre 45.000 y 50.000. El adjudicatario será el responsable de gestionar los avisos e inspeccionar los imprevistos, que serán clasificados en tres tipos, incidencias A (reparación en tres días), incidencias B (a medio plazo) y Emergencias (de grave riesgo para la ciudadanía).
La Junta de Gobierno también ha autorizado la rehabilitación de l edificio de la Policía Municipal en Arganzuela que alberga la Unidad Judicial de Atestados de Tráfico, la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial, la Unidad de Análisis Vial y Urbano, el almacén de decomisos y archivos y los vestuarios. El proyecto consta de dos fases, un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de casi 3,9 millones de euros.
Eficiencia energética
Al margen de la sustitución del contrato integral de conservación el próximo año, el Consistorio busca alzarse como modelo de sostenibilidad. Como parte de la estrategia Madrid 360, la Junta de Gobierno ha ratificado el contrato para el suministro e instalación de equipos que mejoren la eficiencia energética de sus equipamientos y reduzcan el consumo energético.
Los trabajos para implantar una tecnología más eficiente mediante sistemas de iluminación interior y exterior costarán 2,1 millones de euros y se realizarán en un plazo de 138 días por Acciona Facility Services S.A. El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante , ha anunciado este primer contrato del primer lote de un acuerdo marco más ambicioso con 19 millones de euros presupuestados y un objetivo: que el 30% del gasto en electricidad de los edificios municipales proceda en 2030 de sistemas renovables de autoconsumo.
Además, durante este año, el Ayuntamiento emprenderá más de 40 estudios de viabilidad técnica y económica para identificar los modelos de consumo energético actuales de centros deportivos, bibliotecas, centros culturales, centros de mayores y edificios de protección civil. En esta misma área, La Junta de Gobierno ha aprobado la financiación de subvenciones para la renovación de instalaciones de calefacción y climatización, por 13,3 millones de euros, y el contrato de renovación y mantenimiento del sistema integral de vigilancia de la contaminación acústica, por 2,1 millones de euros.
Por último, ante la situación detonada por la crisis sanitaria, el Consistorio destinará 5,2 millones de euros para llevar comida a domicilio a 4.000 personas dependientes o vulnerables . El año pasado, este servicio que se dirige sobre todo a mayores de 65 años que viven solos creció un 17%. Por eso, este nuevo contrato que depende del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social arrancará el próximo 1 de diciembre y se mantendrá en vigor hasta el 30 de noviembre de 2024 para repartir alrededor de 800.000 menús al año.
Noticias relacionadas