El nuevo Centro de Prevención de Ludopatías estará en el Hospital Gregorio Marañón

Se dedicará a investigación y prevención de estas nuevas adicciones en niños, adolescentes y jóvenes

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Gregorio Marañón será la sede del nuevo Centro de Prevención e Investigación en Ludopatías y Adicciones Tecnológica s que se va a poner en marcha el próximo año, según promesa de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso . Este centro dependerá del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental de este hospital, y estará especializado e n niños, adolescentes y jóvenes.

Desde el Gobierno regional llevan tiempo trabajando en una estrategia para promover un juego responsables. Advierten de que las personas con adicción al juego o a las tecnologías –móvil, tabletas, videojuegos– pueden experimentar deterioro social, académico, laboral y familiar.

Adicciones nuevas

Fuentes del Gobierno presidido por Díaz Ayuso señalan a ABC que será la Consejería de Sanidad la que coordine el Observatorio de Adicciones comportamentales a las Nuevas Tecnologías y Ludopatía. En él participarán las Consejerías de Presidencia, Políticas Sociales, Familia, Igualdad yNatalidad, Justicia, Educación, Economía y Hacienda.

En los últimos años, se ha registrado un cambio del tipo de dependencias, con un incremento importante de las conductas adictivas nuevas relacionadas con las tecnologías. Hasta la Organización Mundial de la Salud está estudiando la posibilidad de reconocer las adicciones derivadas del uso excesivo de internet, móvil y otras tecnologías.

Para afrontarlo, además de este Observatorio, el Gobierno madrileño trabaja, paralelamente, en una Estrategia Regional sobre Adicciones Comportamentales, que permita establecer medidas y planes de acción para promover el juego responsable y el uso razonable de internet y nuevas tecnologías.

El Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón dispone de un servicio específico para niños y adolescentes, y cuenta con programas muy concretos para la promoción y prevención ante las nuevas patologías emergentes en relación a las tecnologías.

También se van a elaborar, desde la Consejería de Educación, un plan de actividades formativas y talleres para concienciar sobre el tema; y se preparará material audiovisual para que los docentes, alumnos y familias se informen sobre adicciones tecnológicas, a videojuegos, juego «online» o consumo de drogas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación