Confinamiento Madrid: la capital y otros tres grandes municipios superaron el umbral del Gobierno hace un mes
El 1 de septiembre ya estaban por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes
El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
Las zonas afectadas y el confinamiento en Madrid tras el decreto del estado de alarma
Madrid capital y otros tres grandes municipios de la región ya rebasaron hace un mes el límite de contagios fijado ahora por el Ministerio de Sanidad para intervenir en la gestión de la pandemia. Sin embargo, no ha sido hasta esta semana cuando el Ejecutivo central ha forzado al Gobierno de la Comunidad de Madrid a imponer medidas de restricción de los movimientos a todos sus municipios con más de 100.000 habitantes, incluida la capital.
A la espera de la implementación del Gobierno regional de las medidas del Ministerio de Sanidad publicadas este jueves en el BOE , habrá restricciones en los municipios de Madrid , Fuenlabrada , Parla , Alcobendas , Torrejón de Ardoz , Getafe , Alcorcón , Leganés , Móstoles y Alcalá de Henares . Todos superan el umbral fijado por Sanidad de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Algunas de ellas hace tiempo que lo hicieron.
Madrid capital, Alcobendas, Fuenlabrada y Parla ya habían superado el límite el 1 de septiembre. Alcobendas, de hecho, lo había hecho a finales de agosto. Las últimas en hacerlo han sido Alcalá de Henares y Leganés, el 22 de septiembre, según las estadísticas semanales de la Comunidad de Madrid. Esa semana comenzaron las restricciones por zonas de salud impuestas por el Gobierno regional, consideradas insuficientes para el Ejecutivo socialista, que quiere su aplicación por municipios.
Madrid capital también rebasó el límite hace un mes, gracias principalmente a la alta incidencia en nueve de sus distritos. En Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Villa de Vallecas y Villaverde ya estaban por encima del umbral del Gobierno el 1 de septiembre. El primero en hacerlo fue Usera, a mediados de agosto. Puente de Vallecas, Carabanchel y Villaverde lo hicieron a finales de ese mes.
El único distrito que actualmente está por debajo del límite fijado por Sanidad es Hortaleza , con una incidencia de 495; aunque la semana pasada sí estuvo por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A pesar de que tan solo uno, por poco, está por debajo del umbral, uno de los motivos del rechazo del Gobierno regional al acuerdo de intervención del Ejecutivo central es no hacer distinción entre distritos de Madrid para fijar las restricciones. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , ha asegurado este jueves que acatará las medidas de manera estricta, aunque las recurrirá en los tribunales .
Camas de UCI y positividad
El Gobierno ha establecido otros dos criterios para su intervención: rebasar el 35% de las camas de unidades de cuidados intensivos y el 10% de positividad. La positividad es el porcentaje de test con resultado positivo sobre el total de pruebas realizadas. Un alto porcentaje indica que se están detectando muchos casos en relación con la cantidad de PCR practicadas; esto es, que se están realizando menos pruebas de las necesarias. Según la Organización Mundial de la Salud, más de un 5% indica descontrol de la pandemia.
Aunque no hay datos públicos por municipios sobre la ocupación de las unidades de cuidados intensivos, en el conjunto de la Comunidad de Madrid está actualmente en el 42%, por encima del criterio del 35% fijado por el Gobierno central. La Comunidad de Madrid rebasó el umbral de ocupación de UCI el 21 de septiembre.
La región también supera el tercer criterio puesto que su positividad. El número de test con resultado positivo sobre el total de pruebas realizadas es del 20,1%, el doble del límite fijado para la intervención. La Comunidad de Madrid rebasó el límite de la positividad la primera semana de agosto.
Municipios no intervenidos
El Gobierno central solo interviene en las localidades con más de 100.000 habitantes. En el resto la gestión de la pandemia continúa bajo el criterio de la Puerta del Sol. Además de los diez municipios más poblados de la Comunidad de Madrid, otros 81 del total de 178 localidades superan los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Algunos tan grandes como San Sebastián de los Reyes o Coslada. En ellos continuará vigente el plan del Gobierno regional, hasta ahora fijado en restricciones en las zonas básicas de salud con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.