La nueva plaza de España ya es una realidad: 70.000 metros cuadrados, 1.100 nuevos árboles y baño de masas de Almeida
El Ayuntamiento de Madrid ha reabierto este lunes el céntrico enclave, tras dos años de obras, que conecta la Casa de Campo con Madrid Río y el Templo de Debod
Las vallas que protegían el perímetro de la plaza de España se han retirado ya. El árbol navideño decora el enclave y varias docenas de niños juegan en la zona sur del espacio, ocupada por columpios y toboganes mojados por la lluvia. La plaza de España del siglo XXI ya es una realidad. Tras dos años y medio de obras y una actuación en más de 70.000 metros cuadrados , los vecinos y visitantes de la capital pisan ya las zonas estanciales y caminos del nuevo área verde, que cuenta con 1.100 nuevos árboles, zonas de descanso y zonas de juegos infantiles.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, junto a concejales de todos los grupos municipales, ha participado este lunes en la apertura del espacio, denominado ya como «el nuevo centro del centro de Madrid». La inauguración -a falta de los remates, que no concluirán hasta dentro de dos meses- ha sido un baño de masas para el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , que a duras penas podía caminar sin ser interceptado por los madrileños (y no sólo madrileños). Uno de los vecinos le ha demandado más ascensores o escaleras mecánicas; otro matrimonio le ha agradecido los trabajos. «Ha quedado muy bonita», dice la mujer: «Pero faltan bancos en el Templo de Debod». Pero el momento eufórico del alcalde se ha producido a mitad del acto. Ni siquiera los agentes de Policía Municipal que custodiaban la plaza han podido hacer nada para evitar la 'avalancha' de personas que ha querido fotografiar a Almeida cuando ha comenzando -junto a otros ediles- a cantar el cumpleaños feliz a una mujer que celebraba los 84 años de vida. Mientras, dos señoras le pedían que «se quedase en el Ayuntamiento muchos años más».
Con el proyecto de plaza de España, el Ayuntamiento de Madrid trata de eliminar la barrera histórica que suponía el paso elevado de Bailén y conectar los parques del Campo de Moro, Jardines de Sabatini, plaza de Oriente, parque del Oeste e, incluso, Madrid Río.
El epicentro es ahora la plaza cívica central, con 1.200 metros cuadrados, un lugar versátil en el que podrán llevarse a cabo conciertos y mercadillos. Al sur, se han construido áreas con juegos infantiles para distintas edades y juegos de integración, con el objetivo de que el espacio esté destinado al descanso, la lectura y la reunión.
Y siguiendo por la calle de Bailén, se ha peatonalizado el paso elevado, donde se desarrollará un recorrido de interpretación sustentado en los hallazgos arqueológicos que ha habido durante las obras, como el muro del cuartel de San Gil de Sabatini o los restos del palacio de Godoy . El paseo unirá de forma peatonal y ciclista el parque del Oeste y la plaza de Oriente.
«Quiero reconocer al equipo de Gobierno anterior, liderado por Manuela Carmena, que fue el que tuvo la visión de hacer el cambio sustancial en la plaza de España . Desde el punto urbano era una zona manifiestamente mejorable. Hemos conseguido culminar el proyecto tras coger el testigo», ha dicho Almeida, que ha destacado la «capacidad con independencia del signo ideológico de ejecutar proyectos buenos para ciudad sin mirar quién tuvo la idea». «Actuaciones tan emblemáticas nos deben llenar orgullo con independencia de lo que pensemos. Esta es una actuación que pertenece a todos los madrileños y que engrandece esta ciudad. Hoy es el reencuentro con una plaza que durante muchos años fue inhóspita, no agradable de transitar y aislada», ha concluido. Y los madrileños le han hecho caso: vacía desde hace dos años, y uno de los enclaves turísticos de la ciudad, ha vuelto a acoger el bullicio y el gentío que tanto demandaba.
Noticias relacionadas
- Los arquitectos de la nueva Plaza España: «Ideamos el proyecto antes del Covid, pero ayudará a hacer Madrid más saludable»
- Obras de Plaza España: Una excavación a la ‘egipcia’ para sacar los restos de Sabatini del túnel de Ferraz
- Nuevo hallazgo en Plaza España: descubiertos restos del muro perimetral del cuartel de San Gil de Sabatini