Nuestra Señora de la Vega: Cuando la parroquia es como una madre

Fue el 15 de marzo de 1965 cuando comenzó la parroquia en unos locales hoy convertidos en una tienda de muebles

Vista exterior de la parroquia Nuestra Señora de la Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Resguarda por un edificio que se impone y por el Colegio de titularidad privada Nuestra Señora de la Vega , la parroquia de Nuestra Señora de la Vega, calle de la Chantada, 28, se sabe el corazón de la vida del barrio El Pilar . Un corazón que ha acompañado los desvelos de generaciones y que hoy, con la sencillez de una presencia elocuente, presta un servicio impagable a quienes llegaron a esa zona en un momento de expansión y desarrollo social.

Fue el 15 de marzo de 1965 cuando comenzó la parroquia en unos locales hoy convertidos en una tienda de muebles. En un primer año la denominación de la parroquia fue Nuestra Señora de Monserrat, pero pronto cambió a la actual que hace presente a quien es patrona de Salamanca, cuya imagen se conserva en la imponente catedral de esa noble y leal ciudad. El día 8 de septiembre se celebra su fiesta y, también en el barrio, es un día de júbilo. La preciosa imagen de Nuestra Señora de la Vega, con un llamativo fondo, se convierte en un foco de atracción para los fieles que asisten a las celebraciones litúrgicas y disfrutan de la intimidad para la oración en el templo .

En esta parroquia trabaja como párroco el joven Julián Recio Gayo , que también es el arcipreste de la zona, a quien ayudan los sacerdotes Luis Girol Martínez, John Alexander Sebasthiyan, el P. Mario y el sacerdote y gran periodista Javier Alonso Sandoica, ahora dedicado a la pastoral de la salud. Nominalmente son nueve mil los feligreses de la parroquia según la repartición territorial, aunque la media de asistencia a misa los domingos está en torno al medio millar.

La parroquia forma parte del proyecto piloto de la archidiócesis de Madrid destinado al sostenimiento autónomo de las parroquias, denominado 'Proyecto Alfeo'. Esto hace que se tenga una especial sensibilidad por la comunicación con los fieles a través de la página web y las redes sociales. Según la información pública, «el proyecto Alfeo es una iniciativa de la Diócesis de Madrid para promover el acercamiento y compromiso de los fieles a las parroquias. Este apego llevará de forma natural a un aumento en las suscripciones de los donantes para el mantenimiento económico sostenible de las parroquias».

Hay que destacar, de entre las actividades, el acompañamiento a las personas mayores y a los enfermos , a través del grupo dedicado a este ministerio. Dos veces al mes hay además una oración específica por los enfermos. Además de las catequesis, en las que están implicadas unas cincuenta familias, se ofrece una escuela de padres con la participación de especialistas en varias disciplinas. En la parroquia se van a confirmar próximamente nueve jóvenes, de los cuales dos recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana. Una vez al mes, un domingo por la tarde se hace un retiro. Es también destacado el trabajo del grupo de limpieza y ornamentación del templo. Hay además dos coros, uno de señoras mayores y otro que anima la liturgia de la misa de las familias.

Cáritas es uno de los pilares de la parroquia. Atiende a una media de treinta y cinco familias mensualmente con alimentos y ayudas especiales. El problema principal al que se enfrentan las personas que acuden a Cáritas es el del trabajo. Pero si hay que destacar una cualidad de la feligresía es su generosidad para quienes más necesidades tienen aun lo escaso de las pensiones de las personas mayores que acuden a la parroquia.

El párroco, Julián Recio Gayo, apunta que la parroquia Nuestra Señora de la Vega es un parroquia sencilla, abierta y acogedora, que pretende dar una respuesta a la vida espiritual y material de las personas del barrio. Cada vez más se valora por los fieles el trabajo y las actividades conjuntas de las parroquias de la zona, como es el Vía Crucis del Viernes Santo , a las 12,00 horas, en el parque contiguo a la parroquia Nuestra Señora Flor del Carmelo.

Julián Recio ha escrito en la web una bonita descripción de lo que es la parroquia: «como una madre: que da luz a nuevos hijos en el bautismo y en la catequesis de despertar cristiano; que nos alimenta, a diario con la Eucaristía… y en Cáritas; que viste su casa de gala, lava y plancha los manteles, cuando vienen sus hijos, riega las plantas y limpia cada rincón, para acoger a los que llegan; que nos escucha en el despacho parroquial, en la dirección espiritual, en las redes sociales, en las calles del barrio…; que nos cuida y nos visita cuando estamos enfermos o en dificultades; que, providentemente, saca de donde no hay, para mantener la casa en pie, y hacer frente a los gastos de cada día; que nos perdona, ante cualquier ofensa y en el confesionario; que intercede por cada uno de nosotros en el Rosario, en la exposición del Santísimo y en cada oración; Que nos enseña con paciencia en los grupos de reflexión, en las catequesis y en la homilías…».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación