Nuestra Señora del Valle: una parroquia puntera a pie de calle

Una de las prioridades es la atención a la pastoral familiar, con un grupo de matrimonios jóvenes que son el ejemplo de la renovación demográfica que se va produciendo en el barrio a raíz de las nuevas construcciones

Antonio García Hernanz y Rodrigo González Panizo GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el barrio de Adelfas, también encuadrado en Pacífico, aunque conectado administrativamente con el distrito de Retiro, se encuentra la calle Valderribas, el eje en el que se ubican las principales parroquias del Arciprestazgo. En el número 72, Nuestra Señora del Valle, denominación que procede de su cercanía con Vallecas, un templo dentro de un edificio señorial preparado para oficinas. El bajo lo ocupa la Iglesia, cuyo elemento más característico es el frontal de cerámica del presbiterio, obra de Cervi y fechado en 1993. La parroquia fue erigida el 27 de mayo de 1965. Comenzó en reducido local del Colegio Público Calvo Sotelo. El año 1978, gracias a la ayuda de la Diócesis, se trasladó a los locales actuales. Si algo caracteriza el espíritu de esta parroquia es el fuerte sentido de comunidad y de pertenencia de los fieles. Son características, por tanto, las dos asambleas parroquiales, la de inicio de curso y la del final. Ese sentido de pertenencia imprime un carácter familiar a todas las actividades. En particular a las formativas. Porque la oferta formativa no es menor ni menos original.

A raíz de la publicación de la encíclica ‘Laudato Si’, se formó un grupo dedicado a profundizar en la teología y la espiritualidad de la ecología. Como signo del compromiso de la parroquia, se estableció una alianza con El Huerto Urbano de Adelfas , integrado en la red de Huertos Urbanos de Madrid. Se invita a los fieles a participar en las labores hortelanas los martes, jueves y los domingos. También se pueden llevar los residuos vegetales para reciclarlos en forma de compost. Hay un acuerdo entre la parroquia y el Huerto Hermana Tierra para que la parroquia se convierta en uno de los centros de distribución de la producción hortícola del hermana tierra. Huerto Hermana Tierra es un proyecto promovido por los Hermanos Capuchinos de España, desarrollado y ejecutado a través de Sercade (Servicio Capuchino para el Desarrollo).

Y, siguiendo la senda formativa, no hay que olvidar al grupo de estudio de la doctrina social de la Iglesia, a los grupos de formación bíblica, al grupo Cristianos en la Sociedad y la grupo Fe y Vida , volcado en la conformación de una intensa vida espiritual. También cuenta la parroquia con varias iniciativas en la catequesis de adolescentes y jóvenes. Preparan un Camino de Santiago por la ruta portuguesa, para este verano. Aunque ahora una de las prioridades es la atención a la pastoral familiar, con un grupo de matrimonios jóvenes que son el ejemplo de la renovación demográfica que se va produciendo en el barrio a raíz de las nuevas construcciones. Un barrio que es prototípico de la clase media profesional madrileña. Pero la clave de esta parroquia está, también, en el ejemplar equipo sacerdotal que trabaja en ella. El párroco es Antonio García Hernanz y el vicario parroquial, Rodrigo González Panizo, dos sacerdotes jóvenes que da gusto por su actitud de entrega y servicio. También trabaja en la parroquia el anterior párroco, Javier Iturgáiz.

La apuesta por la dimensión sacramental, complementaria a las anteriores, se expresa con el aumento de misas, por ejemplo la de cada día en la mañana, desde el Adviento pasado, las celebraciones cuidadas, preparadas por el equipo de Liturgia o la atención al confesionario. También con la exposición y adoración del Santísimo y, sobre todo, la apertura permanente del templo. La Iglesia, a pie de calle, con las puertas abiertas.

Es cierto que en la zona no existen grandes bolsas de pobreza, pero sí en las parroquias contiguas, por ejemplo, San Ramón Nonato de Vallecas. Cáritas de la parroquia, que ha concentrado sus servicios después de la pandemia, atiende una decena de familias semanalmente , con alimentos y ropa. También sufragando gastos especiales. El grupo de Cáritas trabaja estrechamente con Cáritas Vicaría.

Una de las curiosidades en la vida de esta parroquia ha sido que, desde el pasado mes de noviembre, se han ce lebrado dos bodas , algo inusual que no había ocurrido en varios años. Y no solo porque ahora no proliferen los matrimonios canónicos, sino porque la parroquia no parece el entorno habitual para el boato de la celebración de los matrimonios. Pero los contrayentes apostaron por celebrar su matrimonio en la comunidad de fe y en su parroquia de toda la vida.

Un curiosidad última de esta parroquia es el actualizado diario de la vida comunitaria que se publica en su web, del que uno de puede enterar de los principales acontecimientos de la vida de Nuestra Señora del Valle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación