Iglesias de Madrid

Nuestra Señora del Pilar de Campamento: cuando la parroquia es una fiesta

El templo organiza en su jardín campeonatos de mus, dardos, juegos infantiles y monólogos

Altar de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, en Campamento Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy la parroquia es una fiesta, quizá porque Nuestra Señora del Pilar de Campamento , plaza de Patricio Martínez, 5, tenga una especial capacidad para sembrar alegría en un barrio en el que crece la edad media de las personas que habitan en él. También porque la parroquia es un centro de oferta de sentido , de vida, de esperanza. Vayamos a la fiesta de hoy. No habría que perderse la misa de 12.00 presidida, otro día más, por el activísimo obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal . Por la tarde, campeonato de mus, competición de dardos, actuaciones para toda la familia, y un monólogo, que ahora está muy de moda. Y a partir de las 21.00 horas discoteca móvil , parrillas varias y bebidas más variadas todavía a lo largo del día. Y mañana, domingo, castillos inflables al terminar la misa de las familias de 11.00 y comida parroquial . Ustedes se preguntarán dónde se hace todo esto. Pues en el amplio espacio ajardinado de esta parroquia, que es una isla de paz en medio de un abigarrado conjunto de casas.

Porque una de las características que definen a esta parroquia es el templo, que no es solo el templo. Para acceder a la nave principal hay que atravesar un cuidado jardín. Una especie de claustro acompaña los laterales de la entrada y permite que lleguemos a una joya escondida, un baptisterio , en el lateral del templo, que en sí es una preciosidad arquitectónica, a modo de claustro cerrado. Una catequesis , comunidad en torno al bautismo, con, por cierto, una colección de cirios pascuales ilustrados que hay que ver. Y de ahí a la capilla lateral , que no es poca capilla y que tiene forma de barco: la Iglesia como barca que navega por lo mares de la historia.

Misterios de la pasión

Del templo principal hay que destacar el colorido de unas vidrieras que representan los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Cristo y Pentecostés. Vidrieras que están presentes en todo el complejo. La forma semicircular del templo permite una panorámica completa desde el presbiterio. Destaca también en el conjunto un campanario, de reciente instalación, aunque proyectado originariamente cuando se inauguró el templo en 1992. Tiene una estructura que responde al estilo del constructivismo ruso y una campana procedente de la antigua torre de la Iglesia castrense porque, no en vano, Campamento fue eso, una zona de asentamiento militar.

No debemos olvidar a los sacerdotes que atienden esta parroquia que da vida al barrio . El párroco es el joven Óscar del Olmo , que más que hablar de la vida de la parroquia la representa con la pasión y la entrega que le caracterizan. Llegó a esta comunidad hace once años y su huella no pasa inadvertida . Está acompañado de Eduardo Fernández Vega y hasta ahora ha tenido la colaboración de dos sacerdotes, uno de Colombia y otro de Brasil. Junto al despacho del párroco está la hermana Esperanza, religiosa de las Hijas de la Iglesia. Ella ha atendido a los fieles durante veintidós años. Ahora, ha recibido otro destino . Más de veinte años de entrega a la comunidad son muchas conversaciones, muchas alegrías, muchas sorpresas y algún que otro dolor por una humanidad desgarrada.

Porque en Campamento, en el barrio y también en la parroquia, están preocupados por la seguridad de sus vecinos. Y por algunos fenómenos que ahora brotan de nuevo y que aparecían desterrados de la historia reciente de la marginación social . La Cáritas parroquial es uno de los puntales de la parroquia, sobre todo en la atención personalizada a quienes manifiestan necesidades materiales varias. Es muy significativo el grupo de personas de religión islámica que son atendidas. También hay que destacar la contribución de la parroquia a la integración de una amplia comunidad procedente de República Dominicana , en una barrio hoy ya multicultural.

En la historia de Nuestra Señora del Pilar, que es la del barrio, no pasan inadvertidos el centro de mayores , que hoy funciona como centro de día, y el aula cultural , que ha servido de vínculo formativo a generaciones de vecinos. No podemos olvidar la religiosidad profunda de la gente, que se expresa, entre otras manifestaciones, en las procesiones de Viernes Santo , con dos tallas de Cristo en su caída,y de la Virgen de los Dolores, de profunda devoción popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación