Nixon: «La razón por la que me hice músico era tocar en los bares»
El cantautor estrena el ciclo «Sesiones Vermú Bala» con un concierto matinal este sábado en Siroco
![Francisco Nixon, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/08/nixon-kHKE--1248x698@abc.jpeg)
Mucho ha llovido, y también nevado, desde que Francisco Nixon tocó por primera vez en la sala Siroco. «Sería el año 1993, en un concierto con Australian Blonde», rememora el cantautor. Casi treinta años después, Nixon vuelve una vez más a uno de sus escenarios predilectos para ayudar a devolverle la vida participando en las «Sesiones Vermú Bala» (13 horas. 15 euros), un ciclo de conciertos matinales en distintas salas de la capital que también contará con Sofía Comas, Capsula, Crudo Pimento, Hermanos Dalton o Capitán Sunrise, entre otros, y que se celebrará, evidentemente, con el público sentado .
«Es un formato que me gusta mucho. Para la música que yo hago, que está muy basada en la letra, va muy bien», asegura Nixon, que no obstante echa de menos «el ambiente de los conciertos en bares llenos de gente, en los que además de escuchar música, te reencuentras con los amigos». Y es que para él, ese es el ecosistema ideal para forjarse como artista. «El motor, la primera razón para que decidiera ser músico, era tocar en bares. Soy músico gracias a ellos. Era muy bonita esa rutina de ir a un bar con actuaciones sin saber quién iba a tocar. Sabías que te ibas a encontrar con gente afín, que ibas a descubrir nuevas propuestas, y se disfrutaba mucho. Ese ambiente, el de los bares y el de las salitas pequeñas, siempre me ha atraído infinitamente más que los macroconciertos y los festivales. Por eso, cuando me propusieron esto de las Sesiones Vermú en Siroco, no me lo pensé dos veces. Especialmente en un momento como este, en el que tantas salas están sufriendo tanto », explica.
Plataformas en streaming
La visión de Nixon respecto al cataclismo que vive el oficio de músico es especialmente interesante, ya que además de grabar discos y subirse a los escenarios, trabaja en una de esas plataformas de música en streaming que tan furibundas críticas ha recibido de parte de los artistas, que consideran que los ingresos que perciben son insultantes, especialmente en estos tiempos pandémicos en los que no se puede ganar dinero con los conciertos. «Se puede decir que estoy en los dos lados», comenta entre risas. «Entiendo algunas críticas, y lo cierto es que se están dando pasos para hacer más justo el sistema de reparto de beneficios. El problema es que los grandes sellos discográficos no están muy por la labor», añade.
Su trabajo en el sector del streaming es lo que paga sus facturas desde hace años, y por eso su ritmo de conciertos y de publicaciones de discos es cada vez más pausado. «Ser padre también me alejó bastante de la vida musical en directo», reconoce. «Por eso, ahora incluso me cuesta un poco recordar mis propias letras, estoy un poco oxidado. Estos días, el trabajo que estoy haciendo es ese, ensayar mucho, volver a armar un repertorio sólido para esta actuación y estar en la mejor forma posible. Tengo muchas ganas , porque en 2020 he podido tocar en varios sitios de España, pero mi último concierto en Madrid puede que fuera en 2018».
A pesar de este cambio de prioridades, Nixon no ha dejado nunca de tocar ni componer. De hecho, tiene un álbum prácticamente listo para ver la luz. «La mayoría de las canciones las compuse antes de la pandemia. Mi idea es sacarlo este año, pero vamos a ver cómo evoluciona todo», explica el artista. Mañana tocará algunas de sus canciones, así que esta cita en Siroco se antoja obligada para sus fans. Quién sabe cuándo llegará la próxima oportunidad.